menu
Buscar en esta sección

Dolor agudo en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Cuando se clasifica el dolor en función del tiempo de evolución, el dolor agudo es aquel que dura poco tiempo, generalmente menos de dos semanas y es el típico que se produce tras una intervención quirúrgica, tras una lesión (dolor de muelas por infección e inflamación) o traumatismo del organismo (fractura de huesos tras un golpe), o en situaciones como el cáncer. Este tipo de dolor desaparece normalmente con la... + Leer más

Cuando se clasifica el dolor en función del tiempo de evolución, el dolor agudo es aquel que dura poco tiempo, generalmente menos de dos semanas y es el típico que se produce tras una intervención quirúrgica, tras una lesión (dolor de muelas por infección e inflamación) o traumatismo del organismo (fractura de huesos tras un golpe), o en situaciones como el cáncer. Este tipo de dolor desaparece normalmente con la cicatrización o la curación de la herida o traumatismo. Por contraposición, el dolor crónico es más prolongado y se considera como tal aquel que dura más de tres semanas.

El dolor agudo puede presentar una intensidad variable pero dada su relativa corta duración, suele ser considerado y tratado cuando dicha intensidad es moderada o elevada. El reconocimiento del dolor agudo suele ser sencillo porque es de aparición rápida y tiende a provocar cambios en el comportamiento (posturas o movimientos extraños como las cojeras). Es el tipo de dolor más sencillo de tratar con los analgésicos disponibles.

- Leer menos

Asociación internacional para el estudio del dolor (IASP)

Asociación internacional para el estudio del dolor (IASP)

La asociación internacional para el estudio del dolor, información más actualizada de todos los aspectos relacionados con dolor en el ámbito de...

Valoración: 5 Estrellas ENLACE WEB DESTACADO

Fisiología, patofisología y terapeútica del dolor en caballos

Fisiología, patofisología y terapeútica del dolor en caballos

Libro de la colección "Veterinary Clinics: Equine Practice" sobre la fisiología, patofisología y terapeútica del dolor en caballos

Valoración: 5 Estrellas LIBRO DESTACADO

2015 - Guía de control del dolor en perros y gatos de la AAHA/AAFP

2015 - Guía de control del dolor en perros y gatos de la AAHA/AA...

Guía de referencia para el veterinario en la aplicación práctica de las técnicas de control del dolor

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Anestesia y analgesia en pequeños mamíferos y aves

Anestesia y analgesia en pequeños mamíferos y aves

Artículo dirigido al reconocimiento, evaluación y tratamiento del dolor en pequeños mamíferos y aves.

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Control del dolor en lechones neonatos. 2: evidencia científica

Control del dolor en lechones neonatos. 2: evidencia científica

Revisión de procedimientos comunes en lechones y qué técnicas analgésicas se recomiendan.

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Manual Merck: antiinflamatorios no esteroideos

Manual Merck: antiinflamatorios no esteroideos

Enlace del manual Merck sobre los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), sus indicaciones y precauciones.

Valoración: 5 Estrellas ENLACE WEB DESTACADO

Anestesia General Multimodal: Teoría y Práctica

Anestesia General Multimodal: Teoría y Práctica

Los autores proponen una práctica de anestesia general más racional basada en la anatomía y fisiológica del Sistema Nervioso Central. La misma...

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Publicaciones de la IASP (International Association for the Study of Pain)

Publicaciones de la IASP (International Association for the Study...

Consiste en una amplisima variedad de recursos actualizados sobre todos los aspectos del dolor en medicina humana, desde la investigación básica...

Valoración: 5 Estrellas CONTENIDO WEB

Reconocimiento y valoración del dolor en animales de laboratorio

Reconocimiento y valoración del dolor en animales de laboratorio

Libro sobre el reconocimiento y tratamiento del dolor en animales de laboratorio para el veterinario especialista y el investigador

Valoración: 5 Estrellas LIBRO

Manejo del dolor oral, crónico y quirúrgico, en perros y gatos

Manejo del dolor oral, crónico y quirúrgico, en perros y gatos

Revisión de acceso libre sobre procesos fisiopatológicos involucrados en el dolor crónico y quirúrgico oral y su manejo

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA