Cuando se clasifica el dolor en función del tiempo de evolución, el dolor agudo es aquel que dura poco tiempo, generalmente menos de dos semanas y es el típico que se produce tras una intervención quirúrgica, tras una lesión (dolor de muelas por infección e inflamación) o traumatismo del organismo (fractura de huesos tras un golpe), o en situaciones como el cáncer. Este tipo de dolor desaparece normalmente con la... + Leer más
Cuando se clasifica el dolor en función del tiempo de evolución, el dolor agudo es aquel que dura poco tiempo, generalmente menos de dos semanas y es el típico que se produce tras una intervención quirúrgica, tras una lesión (dolor de muelas por infección e inflamación) o traumatismo del organismo (fractura de huesos tras un golpe), o en situaciones como el cáncer. Este tipo de dolor desaparece normalmente con la cicatrización o la curación de la herida o traumatismo. Por contraposición, el dolor crónico es más prolongado y se considera como tal aquel que dura más de tres semanas.
El dolor agudo puede presentar una intensidad variable pero dada su relativa corta duración, suele ser considerado y tratado cuando dicha intensidad es moderada o elevada. El reconocimiento del dolor agudo suele ser sencillo porque es de aparición rápida y tiende a provocar cambios en el comportamiento (posturas o movimientos extraños como las cojeras). Es el tipo de dolor más sencillo de tratar con los analgésicos disponibles.
- Leer menos