El dolor crónico por definición, es aquel dolor que permanece y dura, más allá del periodo transcurrido después de que un agente o causa dolorosa, cualquiera que fuera su origen, estuviera actuando en alguna parte del organismo animal. Cuando se clasifica el dolor en función del tiempo de evolución, el dolor crónico es aquel que dura más tiempo, generalmente más de tres semanas y es el típico que se... + Leer más
El dolor crónico por definición, es aquel dolor que permanece y dura, más allá del periodo transcurrido después de que un agente o causa dolorosa, cualquiera que fuera su origen, estuviera actuando en alguna parte del organismo animal. Cuando se clasifica el dolor en función del tiempo de evolución, el dolor crónico es aquel que dura más tiempo, generalmente más de tres semanas y es el típico que se produce después de que el postoperatorio y curación de una intervención quirúrgica finalizara, o después que una lesión o traumatismo del organismo hubiera cicatrizado pero la degeneración de los tejidos o los cambios metabólicos producidos por aquella lesión se cronificarán. Este tipo de dolor desaparece normalmente con la cicatrización o la curación de la herida o traumatismo.
El dolor crónico puede presentar una intensidad variable pero dada su larga duración suele ser considerado como un dolor insidioso y tedioso que perjudica la calidad de vida del animal. Es tratado como un dolor de intensidad baja o moderada. El reconocimiento del dolor crónico suele ser difícil porque al ser de aparición más tardía y sin que medien ya posibles estímulos dolorosos visibles o detectables, tiende a provocar cambios en la calidad de vida del animal y en sus actividades rutinarias de manera paulatina, siendo evidentes después de mucho tiempo por el propietario o el observador de la animal. Es el tipo de dolor más difícil de tratar con los analgésicos actualmente disponibles en el mercado y el tipo de dolor que está más abierto a su tratamiento mediante técnicas no medicamentosas.
- Leer menos