La tolerancia a un fármaco se define como la pérdida o disminución del efecto terapéutico de dicho fármaco tras su exposición repetida, lo que conlleva una necesidad de aumentar la dosis para mantener el mismo efecto. En el caso de los fármacos opiáceos, uno de los fenómenos de tolerancia más comunes y conocidos, se denomina tolerancia a opiáceos y generalmente hace referencia a sus efectos... + Leer más
La asociación internacional para el estudio del dolor, información más actualizada de todos los aspectos relacionados con dolor en el ámbito de...
ENLACE WEB DESTACADO
Consiste en una amplisima variedad de recursos actualizados sobre todos los aspectos del dolor en medicina humana, desde la investigación básica...
CONTENIDO WEB
Dosis muy bajas de naloxona bloquean la hiperalgesia pero no impide la tolerancia a los opioides
REVISTA
El metamizol, ketoprofeno , parecoxib, y en especial el paracetamol, potencian el efecto del remifentanilo en la rata anestesiada.
REVISTA
Los antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la microlía o antagonistas de la neurokinina-1 reducen las necesidades de anestésicos inhalatorios...
REVISTA
La ketamina potencia de forma subaditiva el efecto del remifentanilo en las necesidades de anestésicos inhalatorios sin impedir la tolerancia aguda...
REVISTA
La gabapentina potencia el efecto del remifentanilo y puede bloquear la tolerancia a los opioides.
REVISTA
Revisión sobre los factores que contribuyen a la hiperalgesia inducida por opioides y los mecanismos neuronales subyacentes a este fenómeno.
REVISTA
Revisión sobre los mecanismos moleculares por los que la activación de los receptores opioides periféricos produce analgesia y sus implicaciones...
REVISTA
Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid. 300 horas. Curso 2017-2018 (octubre a junio) Objetivo: Proporcionar al alumno las...
ACTIVIDADES FORMATIVAS DESTACADO