menu
Buscar en esta sección

Principios y Fisiología del dolor animal

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

La nocicepción comprende todos los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al procesamiento de la información relacionada con el dolor, es decir, involucra a los fenómenos fisiológicos de transducción de un estímulo nocivo en una señal nociceptiva, transmisión de la misma hasta la médula espinal, y modulación del estímulo nociceptivo previo a su llegada a la corteza cerebral.... + Leer más

La nocicepción comprende todos los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al procesamiento de la información relacionada con el dolor, es decir, involucra a los fenómenos fisiológicos de transducción de un estímulo nocivo en una señal nociceptiva, transmisión de la misma hasta la médula espinal, y modulación del estímulo nociceptivo previo a su llegada a la corteza cerebral. El dolor será una manifestación consciente de la nocicepción de modo que en animales anestesiados puede existir nocicepción pero no dolor.

En la transducción el estímulo nociceptivo de la periferia activa la neurona aferente primaria o nociceptor que lo transduce a señales eléctricas. Esta señales son transmitidas por las fibras aferentes primarias hacia el asta dorsal de la medula espinal donde hacen sinapsis con interneuronas del asta dorsal ipsilateral y que son conducidas a las vías ascendentes espinotalamicas, que van hacia los centros supraespinales.

La información nociceptiva es modulada por un sistema de control de dolor que produce la inhibición de la percepción dolorosa. La modulación nociceptiva actúa a través de tres mecanismos fundamentales: la inhibición segmental por medio de interneuronas localizadas en el asta dorsal de la medula espinal, el sistema opiáceo endógeno que incluye las encefalinas, dinorfinas y endorfinas; y el sistema nervioso inhibitorio descendente.

- Leer menos

Modulación del dolor por empatía en ratones

Modulación del dolor por empatía en ratones

La percepción del dolor en sus compañeros de camada hace que los ratones desarrollen mayos sensibilidad al dolor.

REVISTA

El sistema endotelina: una nueva diana terapéutica del dolor crónico

El sistema endotelina: una nueva diana terapéutica del dolor crÃ...

La endotelina-1 puede sr un nuevo objetivo para el tratamiento del dolor crónico.

REVISTA

La ausencia de endocannabinoides incrementa la ansiedad en ratones

La ausencia de endocannabinoides incrementa la ansiedad en ratone...

Los endocannabinoides endógenos controlan la ansiedad y humor en las personas

REVISTA

Los peces no sienten dolor y las implicaciones en la consciencia fenoménica

Los peces no sienten dolor y las implicaciones en la consciencia ...

Los peces podrían no disponer de las estructuras neurales necesarias para sentir dolor pero si para responder a estímulos nocivos

REVISTA

Anestesia y analgesia clínica en peces

Anestesia y analgesia clínica en peces

Los procedimientos quirúrgicos e invasivos en peces son comunes, y esta revisión se centrará en la anestesia y la analgesia de los peces.

REVISTA

Retos de la evaluación del dolor en la osteoartritis y en el postoperatorio en el perro

Retos de la evaluación del dolor en la osteoartritis y en el pos...

Revisión de PAT prácticos, válidos y confiables para su uso en pacientes veterinarios y discute algunos PAT disponibles.

REVISTA

Consejos y trucos para el tratamiento del dolor

Consejos y trucos para el tratamiento del dolor

Breve revisión de aspectos básicos del control del dolor y su evaluación para investigadores

CONTENIDO WEB

IL-4, señalización JAK-STAT y dolor

IL-4, señalización JAK-STAT y dolor

Revisión de articulos sobre IL-4, señalización JAK-STAT y la modulacion del dolor

REVISTA