La nocicepción comprende todos los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al procesamiento de la información relacionada con el dolor, es decir, involucra a los fenómenos fisiológicos de transducción de un estímulo nocivo en una señal nociceptiva, transmisión de la misma hasta la médula espinal, y modulación del estímulo nociceptivo previo a su llegada a la corteza cerebral.... + Leer más
Guía para identificar los dolores de cabeza más frecuentes (cefáleas)
CONTENIDO WEB
Utilizamos la crioscopía electrónica de partículas individuales para determinar la estructura de TRPA1 humano. Se revelan varias características...
REVISTA
If any of you have been unlucky enough to experience a corneal ulcer, you will know how excruciatingly painful such a trauma can be. And yet every...
CONTENIDO WEB
Anatomía, fisiología y fisiopatología del nevio periférico
REVISTA
Los ratones en los que se había eliminado genéticamente TRPM2 mostraron un notable déficit en su sensación de temperaturas cálidas no nocivas
REVISTA
Revisión de todos los genes y sistemas implicados en el dolor
REVISTA
Los resultados sugieren que la proliferación microglial local es la única fuente de microgliosis espinal
REVISTA
Descubren que aunque se requiere microglia y monocitos durante el inicio de la alodinia mecánica, o la hiperalgesia térmica, estas células pueden...
REVISTA
Se describen dos toxinas de tarántula algogénicas que activan selectivamente Na v 1.1 para provocar dolor agudo y alodinia mecánica,...
REVISTA
Determinacion y clasificacion genética de los fenotipos de los nociceptores relacionados con la temperatura
REVISTA