menu
Buscar en esta sección

Principios y Fisiología del dolor animal

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

La nocicepción comprende todos los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al procesamiento de la información relacionada con el dolor, es decir, involucra a los fenómenos fisiológicos de transducción de un estímulo nocivo en una señal nociceptiva, transmisión de la misma hasta la médula espinal, y modulación del estímulo nociceptivo previo a su llegada a la corteza cerebral.... + Leer más

La nocicepción comprende todos los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al procesamiento de la información relacionada con el dolor, es decir, involucra a los fenómenos fisiológicos de transducción de un estímulo nocivo en una señal nociceptiva, transmisión de la misma hasta la médula espinal, y modulación del estímulo nociceptivo previo a su llegada a la corteza cerebral. El dolor será una manifestación consciente de la nocicepción de modo que en animales anestesiados puede existir nocicepción pero no dolor.

En la transducción el estímulo nociceptivo de la periferia activa la neurona aferente primaria o nociceptor que lo transduce a señales eléctricas. Esta señales son transmitidas por las fibras aferentes primarias hacia el asta dorsal de la medula espinal donde hacen sinapsis con interneuronas del asta dorsal ipsilateral y que son conducidas a las vías ascendentes espinotalamicas, que van hacia los centros supraespinales.

La información nociceptiva es modulada por un sistema de control de dolor que produce la inhibición de la percepción dolorosa. La modulación nociceptiva actúa a través de tres mecanismos fundamentales: la inhibición segmental por medio de interneuronas localizadas en el asta dorsal de la medula espinal, el sistema opiáceo endógeno que incluye las encefalinas, dinorfinas y endorfinas; y el sistema nervioso inhibitorio descendente.

- Leer menos

Las alteraciones en las citocinas inflamatorias y el factor neurotrófico derivado del cerebro contribuyen al fenotipo similar a la depresión después d

Las alteraciones en las citocinas inflamatorias y el factor neuro...

Las alteraciones en las citocinas inflamatorias y el BDNF podrían contribuir a la depresión inducida por dolor neuropático, además, las citocinas...

REVISTA

¿La exposición intrauterina al tabaco aumenta la percepción de dolor de los recién nacidos?

¿La exposición intrauterina al tabaco aumenta la percepción de...

La exposición al tabaco en el útero puede aumentar los niveles de percepción del dolor de los recién nacidos

REVISTA

El miedo al dolor potencia la hiperalgesia de nocebo

El miedo al dolor potencia la hiperalgesia de nocebo

Los resultados revelaron que los niveles de dolor y estrés fueron significativamente más altos en el grupo nocebo

REVISTA

Identificación de los circuitos espinales que transmiten y controlan el dolor mecánico

Identificación de los circuitos espinales que transmiten y contr...

Descripción bioquímica y fisiológica a través de manipulaciones genéticas con carácter investigativo de las vías nociceptivas motoras, sus...

REVISTA

Una revisión de las diferencias sexuales en la respuesta al dolor y la analgesia en ratones

Una revisión de las diferencias sexuales en la respuesta al dolo...

La investigación sobre el dolor y la respuesta a la analgesia ha evolucionado para tener en cuenta los factores genéticos, la heredabilidad y el...

REVISTA

Activación de microglia del hipocampo en un modelo murino de dolor inducido por cáncer

Activación de microglia del hipocampo en un modelo murino de dol...

Primera evidencia experimental que demuestra los efectos de la nocicepción periférica inducida por tumor en la activación microglial del...

REVISTA

Cannabinoides y dolor: sitios y mecanismos de acción

Cannabinoides y dolor: sitios y mecanismos de acción

Estructura, mecanismo de acción y localización de los receptores cannabinoides en un enfoque analgésico

REVISTA

¿Podría la epigenética ayudar a explicar las disparidades raciales en el dolor crónico?

¿Podría la epigenética ayudar a explicar las disparidades raci...

Los cambios de metilación del ADN pueden desempeñar un papel esencial en la modulación epigenética del dolor crónico en diferentes razas con una...

REVISTA