La nocicepción comprende todos los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al procesamiento de la información relacionada con el dolor, es decir, involucra a los fenómenos fisiológicos de transducción de un estímulo nocivo en una señal nociceptiva, transmisión de la misma hasta la médula espinal, y modulación del estímulo nociceptivo previo a su llegada a la corteza cerebral.... + Leer más
Revisión de procedimientos comunes en lechones y qué técnicas analgésicas se recomiendan.
REVISTA DESTACADA
Enlace del manual Merck sobre los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), sus indicaciones y precauciones.
ENLACE WEB DESTACADO
Revisión sobre la fisiología de la transmisión nerviosa y el modo de acción de los anestésicos locales en medicina humana
ENLACE WEB DESTACADO
Estudio experimental aleatorizado en ratas sobre el aumento de la concentración alveolar mínima y la hiperalgesia en el uso de opiodes y el efecto...
REVISTA DESTACADA
Vídeo sobre la fisiología del dolor a partir de una simulación clínica donde se explican los procesos de integración de la nocicepción.
CONTENIDO WEB DESTACADO
Proyecto conjunto de diferentes médicos anestesistas sobre anestesia regional y tratamiento del dolor, incluyendo contenido sobre fisiología,...
CONTENIDO WEB DESTACADO
Los autores proponen una práctica de anestesia general más racional basada en la anatomía y fisiológica del Sistema Nervioso Central. La misma...
REVISTA DESTACADA
Consiste en una amplisima variedad de recursos actualizados sobre todos los aspectos del dolor en medicina humana, desde la investigación básica...
CONTENIDO WEB
Libro sobre el reconocimiento y tratamiento del dolor en animales de laboratorio para el veterinario especialista y el investigador
LIBRO
La ketamina sola o con midazolam o con xilacina parece tener importantes efectos antiinflamatorios y preventivos en lesiones pulmonares en ratas
REVISTA