menu
Buscar en esta sección

Principios y Fisiología del dolor animal

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

La nocicepción comprende todos los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al procesamiento de la información relacionada con el dolor, es decir, involucra a los fenómenos fisiológicos de transducción de un estímulo nocivo en una señal nociceptiva, transmisión de la misma hasta la médula espinal, y modulación del estímulo nociceptivo previo a su llegada a la corteza cerebral.... + Leer más

La nocicepción comprende todos los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al procesamiento de la información relacionada con el dolor, es decir, involucra a los fenómenos fisiológicos de transducción de un estímulo nocivo en una señal nociceptiva, transmisión de la misma hasta la médula espinal, y modulación del estímulo nociceptivo previo a su llegada a la corteza cerebral. El dolor será una manifestación consciente de la nocicepción de modo que en animales anestesiados puede existir nocicepción pero no dolor.

En la transducción el estímulo nociceptivo de la periferia activa la neurona aferente primaria o nociceptor que lo transduce a señales eléctricas. Esta señales son transmitidas por las fibras aferentes primarias hacia el asta dorsal de la medula espinal donde hacen sinapsis con interneuronas del asta dorsal ipsilateral y que son conducidas a las vías ascendentes espinotalamicas, que van hacia los centros supraespinales.

La información nociceptiva es modulada por un sistema de control de dolor que produce la inhibición de la percepción dolorosa. La modulación nociceptiva actúa a través de tres mecanismos fundamentales: la inhibición segmental por medio de interneuronas localizadas en el asta dorsal de la medula espinal, el sistema opiáceo endógeno que incluye las encefalinas, dinorfinas y endorfinas; y el sistema nervioso inhibitorio descendente.

- Leer menos

Actitudes, opiniones y conocimientos de los veterinarios italianos con respecto al dolor visceral abdominal en perros

Actitudes, opiniones y conocimientos de los veterinarios italiano...

Los veterinarios italianos son conscientes de las causas y signos del dolor visceral de sus pacientes pero no emplean escalas de valoración del dolor

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Imágenes cerebrales para comprender el dolor

Imágenes cerebrales para comprender el dolor

Entrevista a Karen Davis, investigador de dolor que utiliza imágenes del cerebro para entender cómo el dolor afecta a la estructura y función del...

Valoración: 4 Estrellas CONTENIDO WEB DESTACADO

Efectos antinociceptivos de la exposición a la luz verde

Efectos antinociceptivos de la exposición a la luz verde

La visión de luz verde produce efectos analgésicos y antihiperalgésicos en situaciones de adolor agudo y crónico en ratas

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Efectos del estado de ánimo sobre la percepción del dolor

Efectos del estado de ánimo sobre la percepción del dolor

Inducción experimental de depresión para conocer los mecanismos neuronales subyacentes al efecto negativo de esta condición sobre el dolor.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Neurobiología del dolor agudo

Neurobiología del dolor agudo

Revisión actualizada de la fisiología del dolor agudo.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Manejo del dolor en la práctica veterinaria

Manejo del dolor en la práctica veterinaria

Proporciona información sobre el reconocimiento y tratamiento del dolor en diferentes especies animales

Valoración: 4 Estrellas LIBRO

NFkB interviene en la producción de CXCL1 en astrocitos de la médula espinal contribuyendo al mantenimiento del dolor en cáncer de hueso en ratones

NFkB interviene en la producción de CXCL1 en astrocitos de la mÃ...

NFkB media la regulación positiva CXCL1 en astrocitos espinales en el modelo de dolor en cáncer de huesos en ratones.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

Diagnóstico de dolor en pequeños animales de compañía

Diagnóstico de dolor en pequeños animales de compañía

Esta revisión resume la información disponible actual con respecto a la metodología que se podría aplicar en pequeños animales de compañía...

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

El canal TRPV1 como diana para tratar el dolor

El canal TRPV1 como diana para tratar el dolor

Los canales TRPV1 podrían ser una diana farmacológica en el tratamiento del dolor dada su participación en los procesos sensibilizantes e...

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

Manejo del dolor neuropático en la laminitis crónica equina

Manejo del dolor neuropático en la laminitis crónica equina

Revisión sobre el dolor asociado a la laminitis equina y sus consecuencias fisiopatológicas, su valoración y la complejidad de su tratamiento.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA