La nocicepción comprende todos los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al procesamiento de la información relacionada con el dolor, es decir, involucra a los fenómenos fisiológicos de transducción de un estímulo nocivo en una señal nociceptiva, transmisión de la misma hasta la médula espinal, y modulación del estímulo nociceptivo previo a su llegada a la corteza cerebral.... + Leer más
Guía sobre el control del dolor en perros y gatos de la American Animal Hospital Associationy la American Association of Feline Practitioners
CONTENIDO WEB DESTACADO
Protocolo de la WSAVA para el control del dolor en pacientes neonatos y pediátricos
CONTENIDO WEB DESTACADO
Protocolo de la WSAVA para el control del dolor en pacientes preñadas o lactantes
CONTENIDO WEB DESTACADO
Protocolo de la WSAVA para el control del dolor en el paciente con cácer
CONTENIDO WEB DESTACADO
Protocolo de la WSAVA para el control del dolor en cirugía de tejidos blandos
CONTENIDO WEB DESTACADO
Revisión actualizada de doce artículos de acceso libre de la prestigiosa revista Nature de los últimos avances en el tratamiento del dolor
REVISTA DESTACADA
Una modificación del receptor TrkA de los nociceptores de la rata topo les hace menos sensibles al dolor
REVISTA DESTACADA
La ausencia del gen de la α-tubulina acetiltransferasa (Atat1) en neuronas produce defieciencias graves en la percepción de estímulos...
REVISTA DESTACADA
El dolor podría transferirse a través del olor a otros animales que no lo presentan, sugieriendo una modulación social del mismo.
REVISTA DESTACADA
Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid. 300 horas. Curso 2017-2018 (octubre a junio) Objetivo: Proporcionar al alumno las...
ACTIVIDADES FORMATIVAS DESTACADO