menu
Buscar en esta sección

Términos y definiciones en dolor animal

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Dolor: Según la definición de la IASP (International Association for the Study of Pain) el dolor se define como una “experiencia sensorial y emocional desagradable asociado con un daño tisular real o potencial, o descrito en términos de tal daño”. De acuerdo con esta definición el dolor requiere un sujeto consciente que sea capaz de expresar dolor. En cambio, la... + Leer más

Dolor: Según la definición de la IASP (International Association for the Study of Pain) el dolor se define como una “experiencia sensorial y emocional desagradable asociado con un daño tisular real o potencial, o descrito en términos de tal daño”. De acuerdo con esta definición el dolor requiere un sujeto consciente que sea capaz de expresar dolor. En cambio, la nocicepción implicaría los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al proceso de la información relacionada con el dolor, es decir, involucra a los fenómenos fisiológicos de transducción, transmisión y modulación del estímulo nociceptivo. El dolor será por tanto una de las posibles manifestaciones de la nocicepción.

Nocicepción: proceso nervioso por el que se codifican y procesan los estímulos potencialmente dañinos para los tejidos. Este proceso es iniciado por los nociceptores o receptores del dolor, que pueden detectar cambios de temperatura, presión o químicos cuando estos superan un umbral determinado. De este modo se diferencia, por ejemplo, el tacto cálido de aquel que produce una quemadura. El nociceptor estimulado transmite una señal a la médula espinal que posteriormente alcanzará al cerebro.

Dolor agudo y crónico: El dolor se puede clasificar de diferentes formas según el criterio que sea empleado. Según su duración será dolor agudo o crónico (también llamado dolor persistente).

Dolor nociceptivo y neuropático: Atendiendo a su fisiología se puede clasificar a su vez como dolor nociceptivo cuando es originado por la estimulación de nociceptores (receptores cutáneos o subcutáneos especializados en la detección de estímulos dañinos/nocivos) o dolor neuropático cuando es originado por una lesión o enfermedad en el sistema nervioso somatosensorial.

Analgesia: se puede definir como la ausencia de dolor frente a una estimulación que normalmente produciría dolor. Si esta disminución del dolor no fuese total la podríamos denominar hipoalgesia, aunque normalmente el término analgesia es el más empleado en ambos casos.

Analgesia polimodal: analgesia de alta eficacia producida por el uso de diferentes fármacos y / o métodos, que pueden actuar a diferentes niveles en las vías del dolor, para producir una analgesia óptima. Esta técnica permite usar dosis más bajas de fármacos produciendo menos efectos adversos. Un ejemplo es el uso conjunto de antiinflamatorios no esteroideos y opiáceos.

Analgesia preventiva: consiste en la administración de analgésicos antes de que el animal sufra dolor, como ocurre antes de la cirugía.

Hipoalgesia: es una disminución de la sensibilidad al dolor, normalmente producido por fármacos denominados analgésicos.

Hiperalgesia: es un aumento de la sensibilidad al dolor en respuesta a un estímulo nociceptivo producida tanto por una disminución en el umbral como por un amento en la respuesta por encima de su umbral. La hiperalgesia puede ser primaria si ocurre en el punto de la lesión, secundaria si es en un área adyacente al sitio de la lesión, o referida si existe tanto dentro del área de lesión tisular como en una zona de la piel alejada del órgano o músculo que está afectado.

Alodinia: es un tipo de hiperalgesia en que existe dolor ocasionado por estímulos que en individuos normales no producirían dolor como pueda ser el tacto.

Tolerancia: Se define como la pérdida o disminución del efecto terapéutico de dicho fármaco tras su exposición repetida, lo que conlleva una necesidad de aumentar la dosis para mantener el mismo efecto

- Leer menos

Asociación internacional para el estudio del dolor (IASP)

Asociación internacional para el estudio del dolor (IASP)

La asociación internacional para el estudio del dolor, información más actualizada de todos los aspectos relacionados con dolor en el ámbito de...

Valoración: 5 Estrellas ENLACE WEB DESTACADO

Decisiones dolorosas en perros geriátricos

Decisiones dolorosas en perros geriátricos

Revisión sobre la fisiopatología del dolor consecuente al desarrollo de osteoartrosis y cáncer en el perro geriátrico.

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Las teorías del dolor: de la especificidad a la puerta de control

Las teorías del dolor: de la especificidad a la puerta de contro...

Visión histórica de las contribuciones más importantes, ideas y teorías que relativas al dolor desde las antiguas civilizaciones a Melzack y la...

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Bases del dolor

Bases del dolor

Enlace mostrando los principios fisiológicos de la nocicepción y como se transmite y modifica en los procesos de transducción, transmisión,...

Valoración: 5 Estrellas ENLACE WEB DESTACADO

Anestésicos Locales – Capí­tulo I. La estructura nerviosa

Anestésicos Locales – Capí­tulo I. La estructura nerviosa

Revisión sobre la fisiología de la transmisión nerviosa y el modo de acción de los anestésicos locales en medicina humana

Valoración: 5 Estrellas ENLACE WEB DESTACADO

Publicaciones de la IASP (International Association for the Study of Pain)

Publicaciones de la IASP (International Association for the Study...

Consiste en una amplisima variedad de recursos actualizados sobre todos los aspectos del dolor en medicina humana, desde la investigación básica...

Valoración: 5 Estrellas CONTENIDO WEB

Definición del dolor: conceptos relacionados

Definición del dolor: conceptos relacionados

Breve descripción de los principales conceptos relacionados con el dolor

Valoración: 4 Estrellas CONTENIDO PROPIO DESTACADO

Manejo del dolor neuropático en perros

Manejo del dolor neuropático en perros

Revisión de los mecanismos fisiopatológicos del dolor neuropático y sus posibles tratamientos

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Manejo del dolor oral, crónico y quirúrgico, en perros y gatos

Manejo del dolor oral, crónico y quirúrgico, en perros y gatos

Revisión de acceso libre sobre procesos fisiopatológicos involucrados en el dolor crónico y quirúrgico oral y su manejo

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Terapia asistida con perros en pacientes con dolor crónico

Terapia asistida con perros en pacientes con dolor crónico

Metaanálisis que revisa la aplicación de las Terapias Asistidas por Perros en pacientes con dolor crónico

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA