menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

El tratamiento del dolor en animales no difiere de forma relevante del que se realiza en personas y se emplean los mismos fármacos y técnicas. Además, en las últimas dos décadas se han ido desarrollando en medicina humana diferentes modalidades de tratamiento frente al dolor que han sido trasladadas a la medicina veterinaria. Ello ha  permitido la introducción de técnicas y fármacos que ayudan al control del dolor en... + Leer más

El tratamiento del dolor en animales no difiere de forma relevante del que se realiza en personas y se emplean los mismos fármacos y técnicas. Además, en las últimas dos décadas se han ido desarrollando en medicina humana diferentes modalidades de tratamiento frente al dolor que han sido trasladadas a la medicina veterinaria. Ello ha  permitido la introducción de técnicas y fármacos que ayudan al control del dolor en nuestros animales domésticos.

El tratamiento del dolor se hace desde diferentes perspectivas que van desde la administración de fármacos, la más habitual, a las terapias alternativas como la medicina tradicional y la acupuntura, pasando por la rehabilitación física y la fisioterapia. Es conveniente enfatizar que el control del dolor no es siempre posible desde una única perspectiva, ya que esto requeriría, por ejemplo, dosis elevadas de un fármaco en concreto que pueden producir efectos secundarios adversos o negativos importantes. Aquí entra en juego el concepto de analgesia polimodal o multimodal, que definiremos como el uso de diferentes fármacos y / o métodos, que pueden actuar a diferentes niveles en las vías del dolor, para producir una analgesia óptima. Otro aspecto relevante es que aunque el objetivo ideal del tratamiento del dolor es su eliminación, en la práctica muchas veces es suficiente que este sea tolerable. De este modo se evitan dosis elevadas de fármacos que pueden resultar tóxicas.

El tratamiento del dolor debe realizarse lo antes posible no solo para mantener el bienestar animal del animal, sino para evitar que este siga deteriorándose. En algunos casos el tratamiento puede realizarse antes de que el animal sufra dolor, como antes de la cirugía, y se denomina analgesia preventiva preoperatoria. Ventajas de esta técnica incluyen el que se evita la sensibilización neuronal que suele provocar hiperalgesia y que mejora el control del dolor postoperatorio.

Un aspecto delicado en medicina veterinaria es la última opción para aliviar el dolor. En procesos terminales dolorosos, en los que no conseguimos un control del dolor de tal forma que la calidad de vida de nuestros pacientes se ve muy afectada, se puede plantear la eutanasia como una opción aceptable.

- Leer menos

Fisiología, patofisología y terapeútica del dolor en caballos

Fisiología, patofisología y terapeútica del dolor en caballos

Libro de la colección "Veterinary Clinics: Equine Practice" sobre la fisiología, patofisología y terapeútica del dolor en caballos

Valoración: 5 Estrellas LIBRO DESTACADO

Manual Merck: antiinflamatorios no esteroideos

Manual Merck: antiinflamatorios no esteroideos

Enlace del manual Merck sobre los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), sus indicaciones y precauciones.

Valoración: 5 Estrellas ENLACE WEB DESTACADO

Anestesia equilibrada e infusiones continuas en caballos

Anestesia equilibrada e infusiones continuas en caballos

Descripción de las diferentes combinaciones de fármacos en infusióncontinua para caballos y dosis recomendadas basadas en su farmacocinética.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Sedación y analgesia con xilazina y morfina en caballos

Sedación y analgesia con xilazina y morfina en caballos

Efecto de una infusión continua de morfina a dos dosis diferentes durante procedimiento quirúrgico en caballos en estación.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Dolor: diagnóstico y manejo en la rehabilitación de caballos

Dolor: diagnóstico y manejo en la rehabilitación de caballos

Artículo centrado en el diagnóstico y manejo del dolor musculoesquelético en caballos en el contexto de las técnicas de rehabilitación

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Anestesia e inmovilización de animales salvajes

Anestesia e inmovilización de animales salvajes

Incluye una amplia información de anestesia y analgesia de animales salvajes

Valoración: 4 Estrellas LIBRO

Efectos antinociceptivos de tres dosis de infusiones de dexmedetomidina y lidocaína en caballos

Efectos antinociceptivos de tres dosis de infusiones de dexmedeto...

La infusión de dexmedetomidina (4 mcg/kg/h) o lidocaína (40 mcg/kg/h) producen un efecto antinociceptivo claro en caballos.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

Manejo del dolor neuropático en la laminitis crónica equina

Manejo del dolor neuropático en la laminitis crónica equina

Revisión sobre el dolor asociado a la laminitis equina y sus consecuencias fisiopatológicas, su valoración y la complejidad de su tratamiento.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

Infusiones continuas de MLK o LK en caballos anestesiados

Infusiones continuas de MLK o LK en caballos anestesiados

La lidocaína y ketamina disminuyen la CAM del isoflurano en caballos, sin que la morfina potencie dicho efecto.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

Becas de investigación de la Morris Animal Foundation

Becas de investigación de la Morris Animal Foundation

Fundación dedicada al bienstar animal convoca becas de investigación en dolor y su tratamiento

Valoración: 4 Estrellas ENLACE WEB