menu
Buscar en esta sección

El dolor en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Según la definición más ampliamente aceptada el dolor se define como una “experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial, o descrito en términos de tal daño” (IASP, International Association for the Study of Pain). De acuerdo con esta definición el dolor requiere un sujeto consciente que sea capaz de expresar dolor y tiene un componente físico y otro emocional. Desgraciadamente... + Leer más

Según la definición más ampliamente aceptada el dolor se define como una “experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial, o descrito en términos de tal daño” (IASP, International Association for the Study of Pain). De acuerdo con esta definición el dolor requiere un sujeto consciente que sea capaz de expresar dolor y tiene un componente físico y otro emocional. Desgraciadamente el componente emocional en los animales es difícil de valorar. En cambio, la nocicepción, o proceso fisiológico es muy similar entre los animales e implicaría los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al proceso de la información relacionada con el dolor, involucrando los fenómenos fisiológicos de transducción de un estímulo nocivo en una señal nociceptiva, transmisión de la misma hasta la médula espinal, y modulación del estímulo nociceptivo previo a su llegada a la corteza cerebral. El dolor será por tanto una de las posibles manifestaciones de la nocicepción.

El dolor se puede clasificar de diferentes formas según el criterio empleado. Según su duración será dolor agudo (hasta 2-3 semanas), o crónico (también llamado dolor persistente). Atendiendo a su fisiología se puede clasificar a su vez como dolor nociceptivo cuando es originado por la estimulación de nociceptores (receptores cutáneos o subcutáneos especializados en la detección de estímulos dañinos/nocivos) o dolor neuropático cuando es originado por una lesión o enfermedad en el sistema nervioso somatosensorial.

El dolor debe entenderse como un mecanismo protector frente al daño, pero cuando este ya no tiene un efecto protector como en el caso del dolor neuropático o el dolor quirúrgico, debe aliviarse mediante el empleo de analgésicos para favorecer el máximo bienestar animal. La analgesia se puede definir entonces como la ausencia de dolor frente a una estimulación que normalmente produciría dolor. Si esta disminución del dolor no fuese total la podríamos denominar hipoalgesia, aunque normalmente el término analgesia es el más empleado en ambos casos.

- Leer menos

Manual Merck: antiinflamatorios no esteroideos

Manual Merck: antiinflamatorios no esteroideos

Enlace del manual Merck sobre los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), sus indicaciones y precauciones.

Valoración: 5 Estrellas ENLACE WEB DESTACADO

Analgesia en animales exóticos

Analgesia en animales exóticos

Libro de la colección "Veterinary Clinics - Exotic Animal Practice" que trata sobre analgesia y manejo del dolor en estas especies

Valoración: 5 Estrellas LIBRO DESTACADO

Los analgésicos revierten la disminución de la actividad inducida por estimulación nociceptiva en larvas de peces

Los analgésicos revierten la disminución de la actividad induci...

Estudio relevante que plantea que los peces responden a estímulos nociceptivos y analgésicos y plantea de nuevo que pueden percibir dolor.

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Definición del dolor: conceptos relacionados

Definición del dolor: conceptos relacionados

Breve descripción de los principales conceptos relacionados con el dolor

Valoración: 4 Estrellas CONTENIDO PROPIO DESTACADO

El uso de analgesia en aves, reptiles y pequeños mamíferos exóticos

El uso de analgesia en aves, reptiles y pequeños mamíferos exó...

El artículo describe procedimientos para el reconocimiento del dolor en animales exóticos y sus posibles tratamientos.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA DESTACADA

Las respuestas al estrés y el dolor en peces de cultivo

Las respuestas al estrés y el dolor en peces de cultivo

Los peces poseen mecanismos semejantes a los mamíferos para integrar la información nociceptiva y el estrés que deben ser consideradas en la...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Comportamiento en peces frente a estímulos dolorosos

Comportamiento en peces frente a estímulos dolorosos

El comportamiento de los peces frente a estímulos potencialmente dolorosos sugiere importantes diferencias según la especie considerada.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Revisión sobre analgesia en peces

Revisión sobre analgesia en peces

Revisión sobre fisiología, comportamientos asociados al dolor y tratamientos analgésicos empleados en peces.

REVISTA DESTACADA

Especialista en Anestesia y Analgesia en Pequeños Animales

Especialista en Anestesia y Analgesia en Pequeños Animales

Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid. 300 horas. Curso 2017-2018 (octubre a junio) Objetivo: Proporcionar al alumno las...

ACTIVIDADES FORMATIVAS DESTACADO

Reversión con naloxona de la antinocepción inducida por estres en peces

Reversión con naloxona de la antinocepción inducida por estres ...

Podría existir un sistema endógeno antinociceptivo inducido por estrés en peces.

REVISTA