menu
Buscar en esta sección

El dolor en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Según la definición más ampliamente aceptada el dolor se define como una “experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial, o descrito en términos de tal daño” (IASP, International Association for the Study of Pain). De acuerdo con esta definición el dolor requiere un sujeto consciente que sea capaz de expresar dolor y tiene un componente físico y otro emocional. Desgraciadamente... + Leer más

Según la definición más ampliamente aceptada el dolor se define como una “experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial, o descrito en términos de tal daño” (IASP, International Association for the Study of Pain). De acuerdo con esta definición el dolor requiere un sujeto consciente que sea capaz de expresar dolor y tiene un componente físico y otro emocional. Desgraciadamente el componente emocional en los animales es difícil de valorar. En cambio, la nocicepción, o proceso fisiológico es muy similar entre los animales e implicaría los mecanismos moleculares, celulares y sistémicos que conducen al proceso de la información relacionada con el dolor, involucrando los fenómenos fisiológicos de transducción de un estímulo nocivo en una señal nociceptiva, transmisión de la misma hasta la médula espinal, y modulación del estímulo nociceptivo previo a su llegada a la corteza cerebral. El dolor será por tanto una de las posibles manifestaciones de la nocicepción.

El dolor se puede clasificar de diferentes formas según el criterio empleado. Según su duración será dolor agudo (hasta 2-3 semanas), o crónico (también llamado dolor persistente). Atendiendo a su fisiología se puede clasificar a su vez como dolor nociceptivo cuando es originado por la estimulación de nociceptores (receptores cutáneos o subcutáneos especializados en la detección de estímulos dañinos/nocivos) o dolor neuropático cuando es originado por una lesión o enfermedad en el sistema nervioso somatosensorial.

El dolor debe entenderse como un mecanismo protector frente al daño, pero cuando este ya no tiene un efecto protector como en el caso del dolor neuropático o el dolor quirúrgico, debe aliviarse mediante el empleo de analgésicos para favorecer el máximo bienestar animal. La analgesia se puede definir entonces como la ausencia de dolor frente a una estimulación que normalmente produciría dolor. Si esta disminución del dolor no fuese total la podríamos denominar hipoalgesia, aunque normalmente el término analgesia es el más empleado en ambos casos.

- Leer menos

Dolor crónico en pequeños animales

Dolor crónico en pequeños animales

Libro sobre todo lo relacionado con el dolor crónico en medicina de pequeños animales

Valoración: 5 Estrellas LIBRO DESTACADO

Decisiones dolorosas en perros geriátricos

Decisiones dolorosas en perros geriátricos

Revisión sobre la fisiopatología del dolor consecuente al desarrollo de osteoartrosis y cáncer en el perro geriátrico.

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Manual Merck: antiinflamatorios no esteroideos

Manual Merck: antiinflamatorios no esteroideos

Enlace del manual Merck sobre los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), sus indicaciones y precauciones.

Valoración: 5 Estrellas ENLACE WEB DESTACADO

2015 - Guía de control del dolor en perros y gatos de la AAHA/AAFP

2015 - Guía de control del dolor en perros y gatos de la AAHA/AA...

Guía de referencia para el veterinario en la aplicación práctica de las técnicas de control del dolor

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Dolor en la artrosis - Web Zoetis

Dolor en la artrosis - Web Zoetis

Web elaborada por Zoetis con recursos relacionados con la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la osteoartrosis

Valoración: 5 Estrellas ENLACE WEB DESTACADO

SIMPOSIO Control del dolor en Artrosis - 9 y 18 marzo 2021

SIMPOSIO Control del dolor en Artrosis - 9 y 18 marzo 2021

Simposio online promovido por Zoetis e IDAC centrado en las novedades sobre la prevalencia, fisiopatología y control del dolor en la artrosis en...

Valoración: 5 Estrellas CONTENIDO PROPIO DESTACADO

Definición del dolor: conceptos relacionados

Definición del dolor: conceptos relacionados

Breve descripción de los principales conceptos relacionados con el dolor

Valoración: 4 Estrellas CONTENIDO PROPIO DESTACADO

Manejo del dolor neuropático en perros

Manejo del dolor neuropático en perros

Revisión de los mecanismos fisiopatológicos del dolor neuropático y sus posibles tratamientos

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Manejo del dolor oral, crónico y quirúrgico, en perros y gatos

Manejo del dolor oral, crónico y quirúrgico, en perros y gatos

Revisión de acceso libre sobre procesos fisiopatológicos involucrados en el dolor crónico y quirúrgico oral y su manejo

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Terapia asistida con perros en pacientes con dolor crónico

Terapia asistida con perros en pacientes con dolor crónico

Metaanálisis que revisa la aplicación de las Terapias Asistidas por Perros en pacientes con dolor crónico

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA