Según la definición más ampliamente aceptada el dolor se define como una “experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial, o descrito en términos de tal daño” (IASP, International Association for the Study of Pain). De acuerdo con esta definición el dolor requiere un sujeto consciente que sea capaz de expresar dolor y tiene un componente físico y otro emocional. Desgraciadamente... + Leer más
Artículo dirigido al reconocimiento, evaluación y tratamiento del dolor en pequeños mamíferos y aves.
REVISTA DESTACADA
Enlace del manual Merck sobre los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), sus indicaciones y precauciones.
ENLACE WEB DESTACADO
Libro de la colección "Veterinary Clinics - Exotic Animal Practice" que trata sobre analgesia y manejo del dolor en estas especies
LIBRO DESTACADO
Esta revisión resume la información disponible actual con respecto a la metodología que se podría aplicar en pequeños animales de compañía...
REVISTA
El artículo describe procedimientos para el reconocimiento del dolor en animales exóticos y sus posibles tratamientos.
REVISTA DESTACADA
Técnica de administración intratecal de fármacos para la inducción de anestesia y analgesia espinal en tortugas
REVISTA
La liberación lenta de bupivacaína proporciona analgesia prolongada (2-4 días) tras una cirugía de hernia abdominal en hurones.
REVISTA
Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid. 300 horas. Curso 2017-2018 (octubre a junio) Objetivo: Proporcionar al alumno las...
ACTIVIDADES FORMATIVAS DESTACADO
Descripción de los distintos mecanismos de acción implicados en el desarrollo del picor.
REVISTA
El efecto del opioide remifentanilo sobre las necesidades del anestésico sevoflurano se reducen con el tiempo por un posible efecto de tolerancia
REVISTA