menu

Revisión sobre analgesia en roedores

Valoración: 4 Estrellas
REVISTA DESTACADA

Descripción: Revisión sobre técnicas para la detección del dolor en roedores y recomendaciones para su tratameinto.

TITULO FUENTE ORIGINAL:

Rodent analgesia

AUTORES:

Miller AL, Richardson CA.

REVISTA ABREV.:

Vet Clin North Am Exot Anim Pract

AÑO:

2011

REFERENCIA:

Jan;14(1):81-92

DOI:

10.1016/j.cvex.2010.09.004.

RESUMEN ORIGINAL:

Rodents of all species are frequently kept as companion animals, with increasing client expectations for the care of their animals. Fortunately, specialist veterinary interest and information is now available for treatment of rodents. In the field of rodent analgesia particularly, much can be learned from the methods developed for preventing and alleviating pain in animals undergoing research... + Leer más

Rodents of all species are frequently kept as companion animals, with increasing client expectations for the care of their animals. Fortunately, specialist veterinary interest and information is now available for treatment of rodents. In the field of rodent analgesia particularly, much can be learned from the methods developed for preventing and alleviating pain in animals undergoing research studies in laboratories throughout the world. This article reviews advances in pain detection techniques in rodents and makes recommendations on analgesic agents that are available for the alleviation of pain.

- Leer menos

COMENTARIO DE Ignacio, Álvarez Gómez de Segura

Esta monografía de la serie Veterinary Clinics of North America (Exotic Animal Practice) es una excelente publicación que actualiza los conocimientos disponibles sobre analgesia en roedores y resulta de interés tanto para el clínico como para el investigador. La monografía inicia una revisión de los métodos de... + Leer más

Esta monografía de la serie Veterinary Clinics of North America (Exotic Animal Practice) es una excelente publicación que actualiza los conocimientos disponibles sobre analgesia en roedores y resulta de interés tanto para el clínico como para el investigador.

La monografía inicia una revisión de los métodos de evaluación del dolor como principio básico de un correcto manejo del dolor. Se considera que el aspecto general, aunque inespecífico, puede ser un indicador de dolor aunque los sistemas de evaluación basados en el comportamiento resultan más específicos y adecuados. Se hace un énfasis especial en ratones, ratas, cobayas y chinchillas, con tablas que describen los comportamientos típicamente asociados a dolor: aspecto, cambios del comportamiento normal, guarda, auto-mutilación, vocalización u otros comportamientos específicos como la contracción lumbar, el arqueamiento, la compresión o contracciones del abdomen o el caminar con la cola erguida (en ratones).


Posteriormente se centra en la terapia analgésica mediante el empleo de analgésicos sistémicos (opioides y AINEs), técnicas de analgesia preventiva (por ejemplo, previa a la cirugía) y multimodal (combinando varios fármacos de diferentes familias farmacológicas), anestésicos locales y técnicas de analgesia loco-regional, y el empleo de infusiones analgésicas. Se incluyen tablas con las dosis de analgésicos comunes en estas cuatro especies. Finalmente se hace hincapié en que la mayoría de las fuentes de información provienen del ámbito del animal de laboratorio empleando animales sanos pero que sirven de referencia para mascotas en el ámbito clínico.

- Leer menos