menu

Eficacia de meloxicam postoperatorio tras la castración de cerdos jóvenes

Valoración: 5 Estrellas
REVISTA

Descripción: Mejor analgesia postoperatoria con meloxicam que con lidocaína local perioperatoria tras la castración de lechones.

TITULO FUENTE ORIGINAL:

Pain behaviour after castration of piglets; effect of pain relief with lidocaine and/or meloxicam.

AUTORES:

Kluivers-Poodt M, Zonderland JJ, Verbraak J, Lambooij E, Hellebrekers LJ.

REVISTA ABREV.:

Animal.

AÑO:

2013

REFERENCIA:

Jul;7(7):1158-62.

DOI:

10.1017/S1751731113000086

FECHA DE PUBLICACIÓN:

01/07/2013

RESUMEN ORIGINAL:

Behavioural responses and the effect of lidocaine and meloxicam on behaviour of piglets after castration were studied. A total of 144 piglets of 2 to 5 days of age were allocated to one of six treatments: castration (CAST), castration with lidocaine (LIDO), castration with meloxicam (MELO), castration with lidocaine and meloxicam (L + M), handling (SHAM) and no handling (NONE).... + Leer más

Behavioural responses and the effect of lidocaine and meloxicam on behaviour of piglets after castration were studied.

A total of 144 piglets of 2 to 5 days of age were allocated to one of six treatments: castration (CAST), castration with lidocaine (LIDO), castration with meloxicam (MELO), castration with lidocaine and meloxicam (L + M), handling (SHAM) and no handling (NONE). Behaviour was observed for 5 days after the procedure, growth until weaning was recorded and characteristics of the castration wound noted.

MELO piglets showed significantly (P < 0.05) more no pain-related behaviour than CAST and LIDO at the afternoon after castration, and were not significantly different from SHAM and NONE. LIDO piglets showed an increase (P < 0.001) in tail wagging, lasting for 3 days. This increase was not seen in L + M piglets. The occurrence of several behaviours changed with age, independent of treatment. A treatment effect on growth was not found. Wound healing was rapid in all treatments, but thickening of the heal was observed in several piglets, suggesting perturbation in the cicatrization process.

Our study showed a pain-relieving effect of meloxicam after castration. Local anaesthesia resulted in piglets performing more tail wagging during the first few days after castration, which was prevented by administering meloxicam in combination with local anaesthesia.

- Leer menos

COMENTARIO DE Ignacio, Álvarez Gómez de Segura

¿Qué sabemos del tema? Los lechones macho son castrados durante la primera semana de vida para evitar la influencia del olor sexual en la carne de cerdo. En muchos países este procedimiento se realiza sin alivio de dolor aunque existen evidencia de que este se produce y de forma prolongada. Alternativamente se ha... + Leer más

¿Qué sabemos del tema?

Los lechones macho son castrados durante la primera semana de vida para evitar la influencia del olor sexual en la carne de cerdo. En muchos países este procedimiento se realiza sin alivio de dolor aunque existen evidencia de que este se produce y de forma prolongada. Alternativamente se ha empleado lidocaína pero este efecto es corto. Los autores consideran que el empleo del antiinflamatorio no esteroideo meloxicam puede ser una alternativa satisfactoria para el alivio del dolor

¿Cómo se ha realizado el estudio?

Los autores seleccionan de forma aleatoria lechones de diferentes camadas en los que se realiza la castración en cuatro grupos de tratamiento por un técnico experimentado. Los tratamientos fueron lidocaína 2% intratesticular y en el cordón (0,8 + 0,2 ml), meloxicam 0,4 mg/kg y la combinación de los dos anteriores. Además se realizó un grupo control de animales castrados y no tratados con analgésicos. El empleo de este último grupo puede ser cuestionable pero el estudio fue aprobado por el comité de ética y parte de la asunción de que este procedimiento sin analgesia es muy común en algunos países. Además, la comparación con este grupo permite unos resultados más concluyentes. Adicionalmente, dado que la valoración del dolor se realizó mediante la observación del comportamiento, se incluyeron otros dos grupos controles no intervenidos (no castrados) donde en un grupo se realiza la misma manipulación y en otro los animales no son manipulados. Estos controles tratan de aislar los cambios de comportamiento que no sean producidos por la propia cirugía. El comportamiento se valoró diariamente durante 5 días pos-cirugía. Los autores incluyen una Tabla con los comportamientos registrados donde incluyen los comportamientos asociados a dolor: prostrado, acurrucado, rígido, con temblor, con espasmos, o rascando la zona posterior del cuerpo contra el suelo o paredes (los autores hacen una descripción de cada comportamiento)

¿Qué nos aporta el estudio?

Este estudio sugiere que el meloxicam tiene un efecto analgésico en los lechones tras la castración. La lidocaína no tiene un efecto analgésico duradero y, además, produce un aumento del movimiento de la cola tras la castración, un efecto que no se observa cuando se administra también meloxicam. Durante los dos primeros días se observa una reducción de comportamientos asociados a dolor que no fueron abolidos por la lidocaína pero sí cuando se empleaba meloxicam (similares a los de un lechón no intervenido). El efecto observado se produce durante el primer día postquirúrgico Los autores concluyen que el meloxicam debe proporcionarse siempre cuando se castran los lechones. Este trabajo debería modificar las pautas analgésicas que se realizan en lechones durante la castración que o bien no emplean analgésicos o bien utilizan lidocaína intraoperatoria.

- Leer menos