¿Que sabemos del tema? La necesidad de entrenamiento para valorar el dolor está muy bien documentada en medicina humana, sin embargo existen pocos estudios que investigan este punto en medicina veterinaria. Las herramientas de ayuda mediante ordenadores (p. ej. aplicaciones de aprendizaje a valorar el dolor) pueden mejorar las habilidades de estudiantes... + Leer más
¿Que sabemos del tema? La necesidad de entrenamiento para valorar el dolor está muy bien documentada en medicina humana, sin embargo existen pocos estudios que investigan este punto en medicina veterinaria. Las herramientas de ayuda mediante ordenadores (p. ej. aplicaciones de aprendizaje a valorar el dolor) pueden mejorar las habilidades de estudiantes veterinarios y de veterinarios para valorar el dolor y finalmente el bienestar animal.
¿Cómo se realizó el estudio? Se trata de un estudio transversal cruzado en el que 26 estudiantes veterinarios americanos de primer y segundo curso de la Universidad de Georgia, junto a 5 veterinarios diplomados en anestesiología valoraban el dolor en 13 perros durante su periodo postoperatorio en UCI (unidad de cuidados intensivos). La valoración del dolor se realizaba mediante el visionado de cintas de video de 90 segundos, contempladas en dos ocasiones, y posterior registro de puntuación en una escala dinámica interactiva visual analógica (DIVAS pain) y una escala multidimensional (versión acortada de la Escala de Glasgow-GCMPS).
¿Qué nos aporta este estudio? Los estudiantes de primeros cursos de veterinaria puntuaron el dolor de forma diferente que los anestesiólogos con experiencia. En concreto, los estudiantes asignaron mayores puntuaciones de dolor en casos donde los anestesiólogos habían puntuado con menor puntuación, y por el contrario puntuaron de manera inferior en los casos en los que los anestesiólogos asignaron mayores puntuaciones. Sin embargo y en promedio, los estudiantes puntuaron el dolor en las dos escalas utilizadas con puntuaciones mayores que los anestesiólogos veterinarios. Estas diferencias posiblemente pudieron ser debidas a la falta de conocimientos y entrenamiento previo en valoración del dolor por parte de los estudiantes; a las diferencias de interpretación en el comportamiento de los perros; a la falta de interacción de personas con los perros en las grabaciones de video visionados; y/o la calidad y duración de los videos. Futuros estudios deberían investigar si el entrenamiento en valoración del dolor que reciben los estudiantes durante sus estudios de veterinaria (p. ej. asignatura de anestesia y analgesia) son suficientes para adquirir unas buenas habilidades en valoración del dolor y finalmente tratamiento del mismo.
- Leer menos