¿Qué sabemos del tema? La analgesia multimodal perioperatoria es una técnica que asocia dos o más analgésicos con diferentes mecanismos de acción a fin de mejorar el control del dolor durante la cirugía e inmediatamente después durante el periodo postoperatorio. La buprenorfina, es un opioide semisintético con una larga duración de acción, muy utilizado como un analgésico postoperatorio en gatos. La buprenorfina en anestesia felina causa menos náuseas, vómitos, disforia, hipertermia, depresión respiratoria y cardiovascular que otros opioides. La buprenorfina es un agonista parcial de los receptores opioides (MOR) mu (μ) y tiene una alta afinidad por el receptor pero menor actividad intrínseca que la morfina.
Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) se asocian frecuentemente con la buprenorfina durante las cirugías de ovariohisterectomía en gatos. Sin embargo, los gatos son más sensibles a los efectos secundarios renales de esta clase de fármacos por lo que deben administrarse con precaución en pacientes deshidratados, hipovolémicos o hipotensos.
¿Cómo se realizó el estudio? En este estudio se examinó en gatos sometidos a ovarioectomía si el efecto de la buprenorfina, tramadol o una combinación de ambos influía sobre la concentración final espirada del anestésico inhalatorio isofluorano. La hipótesis de estos autores era que la combinación de buprenorfina con tramadol sería superior en eficacia frente a los mismos fármacos administrados de manera única.
¿Qué nos aporta este estudio? Los resultados de este estudio mostraron que la buprenorfina en combinación con tramadol no fue clínicamente superior a la buprenorfina administrada de manera única en la disminución de la concentración espirada de isofluorano en los gatos sometidos a ovariectomía. Sin embargo este estudio tiene algunas limitaciones ya que hubo diferentes cirujanos, supervisaron estudiantes de veterinaria, y se realizó una ovariectomía y esto podría haber representado un factor de confusión durante el estudio así como que la estimulación nociceptiva podría haber sido diferente entre los distintos cirujanos, especialmente durante la tracción del pedículo ovárico.
En este estudio se decidió registrar la concentración final de la espiración del isoflurano en base a la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria y medida antes de la administración de la premedicación. Estos dos parámetros fisiológicos son fáciles de medir y se utilizan clínicamente como signos de profundidad inadecuada de la anestesia o de una analgesia pobres, pero como limitación del estudio, podrían haber estado influenciados por la condición estresante que para cualquier animal supone un entorno desconocido. Por tanto, esto podría haber llevado a los autores del estudio a subestimar la concentración de isofluorano necesaria para mantener un plano anestésico estable. Sin embargo, y apoyando los resultados de este estudio, los valores de isofluorano al final de la espiración, frecuencias cardiacas y respiratoria registradas durante las cirugías fueron similares a las observadas en los gatos sometidos a ovariohisterectomías en otros estudios publicados anteriormente.
La asociación de buprenorfina y tramadol no fue superior a la buprenorfina sola en la disminución de la concentración final de la espiración del isofluorano requiere para mantener frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria dentro de un rango de ± 20% del registro basal. Sin embargo, en los gatos premedicados con buprenorfina, junto con tramadol no hubo diferencias en la concentración final de la espiración del isofluorano en cualquier punto del tiempo quirúrgico. Esto sugiere que el tramadol proporciona un efecto antinociceptivo ligeramente superior, cuando se añade a la buprenorfina que la proporcionada por la buprenorfina sola.
- Leer menos