TITULO FUENTE ORIGINAL: Evaluación de protocolos de sedación y analgesia con xilazina y dos tasas de infusión continua de morfina en caballos en estación sometidos a castración vía laparascópica
|
AUTORES: Ruiz, JD. Zuluaga, DA , Ruiz, IC, Duque, D.Ochoa, MC. Escobar, T.
|
REVISTA ABREV.: Arch Med Vet
|
|
|
DOI: 10.4067/S0301-732X2015000300010
|
|
RESUMEN ORIGINAL:
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue evaluar la utilización de infusión continua de morfina a dos dosis distintas en cuanto a los niveles de sedación y analgesia en castración laparoscópica en caballos. Se utilizaron 14 caballos criollos colombianos, entre tres y seis años, y peso de 239 a 369 kg clínicamente sanos. A los animales se... + Leer más RESUMEN
El objetivo de este estudio fue evaluar la utilización de infusión continua de morfina a dos dosis distintas en cuanto a los niveles de sedación y analgesia en castración laparoscópica en caballos. Se utilizaron 14 caballos criollos colombianos, entre tres y seis años, y peso de 239 a 369 kg clínicamente sanos. A los animales se les administró xilazina (0,6 mg/kg IV), morfina (0,05 mg/kg IV) y se asignaron al azar a una infusión continua de morfina (20 o 30 mcg/kg/hora I.V) para posteriormente realizar transección de arteria y vena testicular mediante laparoscopia en estación por el flanco. Se evaluaron el grado de ataxia, sedación y analgesia, así como la motilidad gastrointestinal por auscultación y ecografía. Durante los procedimientos anestésicos y quirúrgicos los animales de ambos protocolos presentaron buena estabilidad cardiaca y respiratoria y todos los pacientes tuvieron una sedación de leve a moderada. La ataxia se presentó como moderada al inicio de la cirugía y durante procedimiento anestésico (luego del bolo de xilazina) y al final de la cirugía los animales presentaron un grado de ataxia leve a moderado. Alrededor del 93% de los animales tuvieron grados de analgesia de leves a moderadas a los estímulos quirúrgicos dolorosos principalmente el abordaje quirúrgico por el flanco y la ligadura y corte del paquete neurovascular testicular. La motilidad intestinal se disminuyó durante el procedimiento anestésico, pero todos los animales recuperaron totalmente la motilidad intestinal a las seis horas postcirugía. Los procedimientos anestésicos y quirúrgicos fueron apropiados para cirugía abdominal por laparoscopia en equino, con buena estabilidad cardiovascular y respiratoria y sin complicaciones gastrointestinales posteriores a la intervención. - Leer menos
|
|
COMENTARIO DE Francisco, Laredo
Se evalúa la eficacia de dos protocolos de sedación y analgesia que se utilizan para realizar un procedimiento quirúrgico rutinario (castración) mediante técnica quirúrgica de mínima invasión en caballos de reducido tamaño (239-269 kg) en estación. Tras premedicar con una dosis fija intravenosa de xilacina, seguida de una... + Leer más Se evalúa la eficacia de dos protocolos de sedación y analgesia que se utilizan para realizar un procedimiento quirúrgico rutinario (castración) mediante técnica quirúrgica de mínima invasión en caballos de reducido tamaño (239-269 kg) en estación. Tras premedicar con una dosis fija intravenosa de xilacina, seguida de una dosis fija de morfina por la misma ruta, se infiltran con lidocaína los puertos de abordaje laparoscópico y se comienza CRI de morfina a ritmos de 20 ó 30 microgr/kg/hr vía intravenosa. Entre otros, se evalúa grado de sedación, ataxia (muy importante en procedimientos realizados en estación), y analgesia, así como el efecto de la sedación sobre la motilidad intestinal (relevante clínicamente dadas las clásicas controversias en cuento a la inducción de ileo paralítico por parte de la morfina en caballos). Este estudio concluye que los protocolos estudiados son una correcta alternativa a otros ya descritos para efectuar este procedimiento en estación, debido a que aportan estabilidad cardiovascular, el grado de sedación y analgesia eran satisfactorios, y la depresión de la motilidad intestinal moderada y transitoria recuperándose a las 4 hrs tras la cirugía. - Leer menos
|
|