Dolor Animal
- Manual de Anestesia Veterinaria
- Veterinary Anesthesia & Analgesia Support Group
- Publicaciones de la IASP (International Association for the Study of Pain)
- Association of Veterinary Anaesthetists (AVA)
- Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV)
- Asociación internacional para el estudio del dolor (IASP)
- Dexmedetomidina con butorfanol y tiletamina-zolazepam o tramadol y ketamina en perros
- Lidocaina/bupivacaina intratesticular en perros
- Epidural vs. bloqueo ciático-femoral en perros
- Valoración del dolor en cirugía ortopédica en perros
- Historia y farmacología del opioide fentanilo.
- Lidocaína intratesticular en la castración de perros
- Analgesia postoperatoria con robenacoxib y buprenorfina en gatas
- La web de Zoetis en España
- Intensidad de dolor el primer día después de una cirugía
- Centro de información sobre bienestar. Departamento de Agricultura, EEUU
- Mecanismos celulares y moleculares del dolor
- Robenacoxib y ketoprofeno oral en gatos para dolor agudo musculoesquelético
- Administración de detomidina por vía sublingual en caballos
- Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios mediante la electroacupuntura
- Analgesia en animales exóticos
- Reconocimiento y valoración del dolor en animales de laboratorio
- Fisiología, patofisología y terapeútica del dolor en caballos
- Actualización, Tratamiento del dolor en pequeños animales
- Tratamiento del dolor en animales de granja
- Dolor crónico en pequeños animales
- Revisión sobre el uso de la lidocaína intravenosa en caballos
- Anestesia equilibrada e infusiones continuas en caballos
- Uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) a largo plazo en gatos
- Epidural para cirugía ortopédica en perros
- Cimicoxib para el dolor perioperatorio en perros
- Efecto de nalbufina tópica en cornea tras cirugía oftalmológica en perros
- Tramadol y metamizol para el dolor crónico por cáncer en perros
- Prevención y manejo del dolor quirúrgico en ganado bovino
- Analgesia en hurones
- Analgesia epidural en hurones
- Revisión sobre analgesia en aves
- Revisión sobre analgesia en peces
- Revisión sobre analgesia en reptiles
- Revisión sobre analgesia en anfibios
- Revisión sobre analgesia en conejos.
- Revisión sobre analgesia en roedores
- Uso de AINEs en gatos
- Acupuntura en gatos
- Artrosis en el gato
- Influencia del estrés sobre la percepción dolorosa en pacientes con dolor crónico
- Dosis bajas de ketamina como analgésico en gatos conscientes
- Revisión de los efectos adversos de los AINEs en perros
- Revisión del tratamiento con anestésicos locales en trastornos musculoesqueléticos en personas
- Infusiones continuas polimodales como analgesia intraoperatoria en perros
- Actualización sobre buprenorfina en personas
- Revisión de modelos animales y patofisiología de la hiperalgesia
- Web brasileña en español sobre el dolor en animales
- Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por robenacoxib en perros
- Analgesia perioperatoria con infiltración de anestésicos locales en mastectomías de perras
- Tramadol y gabapentina para tratamiento del dolor agudo en ratones
- Revisión sobre anestésicos inhalatorios combinados con fármacos inyectables
- Infusiones continuas para analgesia intraoperatoria en castración de perras
- Cómo hacer una epidural en un perro para control del dolor
- Cómo identificar dolor por artrosis en gatos
- Cómo hacer un bloqueo nervioso para cirugía oral
- Analgesia con metadona vs. buprenorfina para cirugía ortopédica en perros
- Anestesia peribulbar para cirugía oftálmica en perros
- Tramadol para dolor postoperatorio en perros
- Tratamiento del dolor crónico en gatos con artrosis
- Buprenorfina y dexmedetomidina por via trasmucosa oral en gatos
- Anestésicos según la aversión producida en los peces
- Morfina y butorfanol para gonadectomia en peces
- Efectos comportamientales y clínicos de la cirugía y analgesia en peces
- Tramadol en tortugas
- Butorfanol y morfina en tortugas
- Buprenorfina e hidromorfona en tortugas
- Butorfanol y morfina en pogonas y serpientes del maíz
- Meloxicam produce analgesia en cotorras con artritis
- Meloxicam para analgesia postoperatoria en palomas
- Tramadol oral e intravenoso en cotorras.
- Meloxicam, morfina, flunixin meglumine y xilacina como analgésicos en ranas.
- Activación directa de nociceptores por las bacterias
- Revision sobre los mecanismos del picor, intimamente relacionados con el dolor
- Esteroides por via epidual para el dolor crónico espinal
- Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por tramadol en perros
- Reducción de necesidades de tricaína en peces por fármacos analgésicos
- Aumento de las necesidades de tricaína por exposición repetida en el pez carpín.
- Reversión con naloxona de la antinocepción inducida por estres en peces
- Efecto de tricaína sobre la retina en carpas
- Vitamina E con acción antiinflamatoria y analgésica en osteoartrosis canina
- Webinar para propietarios sobre identificación del dolor crónico en gatos
- Uso de anestesia y analgesia in reptiles
- Bloqueo ecoguiado del nervio pudendo en gatos
- Control de la artrosis en perros
- Sustancia P-saporina como analgesia para cáncer óseo en perros.
- Modulación del dolor alterada en triatletas
- Cambios en parámetros sanguíneos en caballos sedados con agonistas alfa2 .
- Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por lidocaína en conejos.
- Analgesia postoperatoria con buprenorfina tras la castración en ponis.
- Revisión sobre anestesia intravenosa en cabras.
- Anestesia epidural intercoccigea con bupivacaína en vacas
- Medetomidina, ketamina y buprenorfina para castración de gatos agresivos.
- Impacto de los analgésicos en el crecimiento fetal de ratones.
- Medetomidina intraperitoneal como analgesia en oveja gestante.
- Farmacocinética del meloxicam via oral en dosis única y repetida en conejos
- Cuestionario para propietarios de valoración del dolor crónico en cirugía ortopédica
- Farmacocinética del butorfanol en elefantes
- Farmacocinética de tramadol en pavos
- Butorfanol durante la inmovilización de rinocerontes.
- Medetomidina trasmucosa oral o intramuscular con tiletamina-zolacepam en chimpancés
- Inmovilización y anestesia intravenosa en rinocerontes
- Presencia de hiperalgesia en cerdas con cojera
- Eficacia de los AINEs en dolor articular en pollos mediante nocicepción termal
- Escala MCPS para valoración dolor postoperatorio en gatos
- Prueba sensorial cuantitativa térmica en perros sanos y con osteoartrosis
- Prueba sensorial cuantitativa mecánica y por frío en perros sanos
- Sedación obtenida con dexmedetomidina e hidromorfona según lugar de inyección intramuscular en perros
- Nuevo analgésico opioide similar a la morfina con menor desarrollo de tolerancia
- Preparación infusiones analgésicas FLK y MLK
- Recomendaciones para la valoración y control del dolor en roedores y conejos
- Refinamiento y validación inicial de una escala compuesta multidimensional para su uso en la evaluación del dolor agudo postoperatorio en gatos
- Escala de Glasgow de valoración del dolor en perros: aplicación y validación
- Recomendaciones de control del dolor en perros y gatos de la AAHA/AAFP
- Videos: Evaluación del dolor en gatos
- Codificación de la expresión facial de dolor en ratones
- Nuevo dispositivo de valoración del dolor en situaciones clínicas y experimentales
- Pain Gauge: Eficacia de un dispositivo de valoración del dolor postoperatorio en ratas
- La tolerancia a opioides puede limitar la reducción de necesidades de anestésico inhalatorio
- Bloqueo ecoguiado de los nervios ciático y femoral en el perro: estudio descriptivo
- Opioides epidurales y subcutáneos en la rata: Analgesia y otros efectos farmacológicos
- Levo-bupivacaína epidural en el perro
- Fentanilo transdérmico (Recuvyra)
- Técnicas de analgesia local en la vaina del tendón flexor digital en caballos
- Analgesia perioperatoria administrada por veterinarios tras la castración de gatos en diferentes países
- Caracterización de un modelo animal de dolor postoperatorio en cerdos
- Eficacia del butorfanol intramuscular en cernícalos americanos
- Evaluación de hiperalgesia termica en ratas con daño en la médula espinal
- Eficacia de meloxicam postoperatorio tras la castración de cerdos jóvenes
- Bloqueo ecoguiado de los nervios ciático y femoral para la resolución de la fractura de fémur en cerdos
- Actitudes de los veterinarios españoles frente al dolor perioperatorio en perros y gatos
- Anestesia en mascotas exóticas
- Anestesia e inmovilización de animales salvajes
- Revisión sobre el tratamiento del dolor crónico en perros
- Anestesia con medetomidina, midazolam y butorfanol en ratones
- Efectos cardiorrespiratorios, electrocardiográficos y sedantes de la metadona en perros
- Farmacocinética del meloxicam oral en conejos durante un mes
- Efecto de la edad y estado reproductivo de las gatas en el dolor postoperatorio tras la castración
- Toxina botulínica intraarticular en perros con osteoartrosis
- Inyección intraneural de lidocaína ecoguiada en el nervio ciático en cerdos
- Flunixin meglumine y meloxicam en el postoperatorio de caballos con estrangulación del intestino delgado
- Bloqueo ecoguiado del nervio maxilar en caballos
- La empatia produce una mayor percepción del dolor en los veterinarios
- Cambios comportamentales relacionados con dolor y enfermedad en perros y gatos
- Evaluación del dolor crónico por artrosis en gatos
- Paracetamol en gel y agua de bebida para analgesia postoperatoria en ratones.
- Modulación del dolor por empatía en ratones
- Modificación del método de Hargreaves de nocicepción térmica en ratas
- Valoración del dolor visceral en caballos tras cirugía gastrointestinal de urgencia
- Retención urinaria en perros tras la administración de opioides por vía epidural o sistémica
- Infusión continua intravenosa de lidocaína en vacas anestesiadas con xilacina, ketamina, midazolam e isoflurano
- Analgesia postoperatoria tras la anestesia con alfaxalona o ketamina/medetomidina en gatas
- Eficacia de la morfina epidural lumbar o torácica para toracotomia en perros
- Farmacocinética y antinocicepción de la buprenorfina en caballos
- Expresión facial de dolor en conejos durante el tatuaje auricular y su prevención con EMLA
- Manejo del dolor en la práctica veterinaria
- Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por lidocaína y dexmedetomidina en perros
- Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por metadona en perros
- Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por buprenorfina, butorfanol y morfina en gatos
- Analgesia intraarticular con morfina y dexmedetomidina en perros tras cirugía de rodilla
- Revisión de Anestesia y analgesia locorregional
- Revisión sobre el tratamiento del dolor oncológico en perros y gatos
- Cómo dar un analgésico a tu gato
- Escala felina de dolor agudo de la Universidad de Colorado
- Cómo fabricar y utilizar un catéter de heridas para gatos
- Mavacoxib y meloxicam para tratamiento de osteoartrosis canina: efectos y seguridad comparada
- Uso de EMLA para la cateterización venosa de ratones
- Prueba sensorial cuantitativa térmica en burros
- Uso de alfaxalona con medetomidina y tramadol en hurones
- Infusiones continuas de dexmedetimidina con morfina o remifentanilo en caballos
- Farmacocinética de tramadol en pingüinos
- Aumento de la sensibilidad al dolor en pacientes tras sucesivas cirugías
- Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por morfina sola o con tramadol en perros
- Efectos del propofol y el sevoflurano en el dolor postoperatorio en personas
- Los anestésicos locales intraperitoneales proporcionan mayor analgesia postoperatoria que intravenosos
- Manejo del dolor en perros y gatos con cáncer
- Calculadora de dosis ZOETIS para perros y gatos
- Un nuevo fármaco revierte la anestesia general
- El sistema endotelina: una nueva diana terapéutica del dolor crónico
- Sensibilización central en un modelo de osteoartrosis canina
- Uso de un catéter epidural en perros para control del dolor en casa
- La perdida de peso mejora la calidad de vida de los perros obesos
- Revisión del uso de nutraceúticos para tratar el dolor en osteoartrosis
- Actitudes de los veterinarios de Reino Unido frente al dolor crónico en perros
- Calculadora de dosis para ratones (excel)
- Becas de investigación de la Morris Animal Foundation
- Painometer: Aplicación smartphone para evaluar el dolor
- Asociación entre la sensibilización central y los comportamientos de dolor en la osteoartritis canina
- Los 5 principales grupos de fármacos para el tratamiento del dolor en la clínica práctica
- Avances en osteoartritis: webminar, Dr D. Lascelles, 17 sep.2020
- Anestésicos Locales: diez aspectos clave
- Efectividad de la pregabalina en el tratamiento del dolor de cabeza tras una punción espinal en personas
- Eficacia analgésica y antiinflamatoria de mavacoxib en cirugía ortopédica
- El Plan Analgésico como requisito durante la anestesia (la checklist de la AVA)
- Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por morfina y dexmedetomidina en ponis
- Infiltración con bupivacaína en el dolor postoperatorio postmastectomía en gatas
- Tratamiento a base de hierbas medicinales para la osteoartritis canina
- Efectos antinociceptivos de tres dosis de infusiones de dexmedetomidina y lidocaína en caballos
- Eficacia de la infusión continua de lidocaína en perros para el control del dolor en la herida quirúrgica
- Actitud de granjeros y veterinarios británicos frente al dolor y el empleo de analgésicos en cerdos
- Eficacia analgésica y seguridad de mavacoxib y carprofeno en la osteoartritis en el perro (open access)
- Revisión: Seguridad y Eficacia del uso a largo plazo de antiinflamatorios no esteroideos para el tratamiento de osteoartritis canina
- Tratamiento a largo plazo de la osteoartritis con carprofeno en 805 perros
- Control de la osteoartritis en el perro: estudio sistmético
- El Ibuprofeno y el aumento de la esperanza de vida
- House Rabbit Society: Dolor en conejos
- Los conejos muestran su dolor
- Control de la laminitis aguda equina
- Control del dolor en la cesárea
- Control del dolor en la castración y ovariohisterectomía en la gata
- Control del dolor en la castración en la perra
- Control del dolor en la enfermedad degenerativa articular
- Control del dolor en emergencias y cuidados intensivos
- Control del dolor de origen médico
- Control del dolor en pacientes neonatos y pediátricos
- Control del dolor neuropático
- Control del dolor en cirugía ortopédica
- Control del dolor en pacientes gestantes o lactantes
- Control del dolor en el paciente con cáncer
- Control del dolor en cirugía de tejidos blandos
- ¿Como percibimos el dolor en diferentes situaciones?
- Boletín de terapéutica de Plumb
- La ausencia de endocannabinoides incrementa la ansiedad en ratones
- Evaluación de la expresión facial de dolor en gatos
- Escala comportamentaal de evaluación del dolor en gatos
- Escala de evaluación del dolor en ganado vacuno: validación
- Evaluación del dolor en gatos
- Control del dolor crónico en perros y gatos
- Evaluación del dolor crónico en perros
- Dolor agudo en gatos: tratamiento con AINEs
- La expresión facial de dolor en el caballo (acceso libre)
- Anestesia de animales de laboratorio para procedimientos menores
- Medetomidina y metadona para la ovariohisterectomia y orquiectomia en gatos
- 2015 - Guía de control del dolor en perros y gatos de la AAHA/AAFP
- Control del dolor postoperatorio en animales de compañia
- Carprofeno y tramadol en la analgesia post-enucleación
- Estudios y Documentación Zoetis
- Efectos renales de los AINEs en perros
- Nuevo mecanismo de regulación del dolor neuropático en ratones
- Relación entre obesidad y dolor crónico
- Analgesia postoperatoria de infusiones de lidocaina-ketamina-dexmedetomidina con y sin fentanilo para ovariohisterectomía en perras
- Efectos del fentanilo en la anestesia con isoflurano en conejos
- Empleo del GPS para valorar la eficacia de la analgesia en osteoartritis en perros
- Definición del dolor: conceptos relacionados
- Eficacia de los antagonistas NMDA en el dolor postoperatorio tras una anestesia con remifentanilo en adultos
- Criterios de validación de métodos de evaluación de la enfermedad articular degenerativa en gatos asociada a dificultad en la movilidad
- Los peces no sienten dolor y las implicaciones en la consciencia fenoménica
- Uso perioperatorio de la ketamina para el dolor postoperatorio en personas
- Analgesia perioperatoria
- Coincidencia entre las vías biológicas activadas por la acupuntura y analgésicos
- Prevalencia de dolor en una unidad de cuidados intensivos veterinarios
- Coherencia entre la evaluacion del dolor postoperatorio entre anestesistas y estudiantes veterinarios
- WSAVA: Recursos en el manejo del dolor!
- Efecto preoperatorio de carprofeno o tramadol en la analgesia postoperatoria para la extirpación de un tumor cutáneo
- Hiperalgesia inducida por tramadol y su prevención con ketamina en ratas
- Seguridad de altas dosis de buprenorfina subcutanea en gatos
- Las escalas de expresión facial de dolor en rata y ratón
- La escala de expresión facial en ratones: ¿es una herramienta útil?
- Tratamiento de la enfermedad lumbosacra en perros y gatos
- Reducción de las necesidades de anestésico inhalatorio en el perro con una infusión de fentanilo-lidocaína-ketamina (FLK) en el perro
- Anestesia y analgesia en pequeños mamíferos y aves
- Estrategias para la reducción de las complicaciones perioperatorias del dolor ortopédico
- Anestesia y analgesia clínica en peces
- Técnica clínica: Administración intratecal de fármacos en tortugas
- Riesgo de muerte perioperatoria en pequeños animales
- NFkB interviene en la producción de CXCL1 en astrocitos de la médula espinal contribuyendo al mantenimiento del dolor en cáncer de hueso en ratones
- Interacción sinérgica entre la trimetazidina y ketoprofeno en ratones
- El dióxido de carbono para la eutanasia: preocupación por el dolor y la angustia, con especial referencia a los ratones y ratas.
- Diagnóstico de dolor en pequeños animales de compañía
- Decisiones dolorosas en perros geriátricos
- Retos de la evaluación del dolor en la osteoartritis y en el postoperatorio en el perro
- Tramadol: farmacocinética y eficacia vía intravenosa y extradural en perros
- Isofluorano espirado intraoperatorio con Buprenorfina y Tramadol en gatos
- Revisión sobre dolor y analgesia tras la desungulación en gatos
- Influencia de diversos factores de confusión en los umbrales nociceptivos mecánicos en el burro
- Evaluación de los umbrales nociceptivos térmico y mecánico en ovejas gestantes
- Evaluación de los umbrales nociceptivo mecánico en vacas lecheras
- Comparación entre Carprofeno y una nuevo fórmula de Metamizol para analgesia postoperatoria en perras sometidas a ovariohisterectomía
- Empleo de analgésicos postoperatorios por los veterinarios brasileños
- Analgésicos indicados para conejos
- Efectos analgésicos postoperatorios de analgesia epidural con administración de neostigmina sola o en combinación con morfina en perros sometidos a ci
- Eficacia de firocoxib en la prevención de la sinovitis, el dolor y la inflamación inducidos por uratos en perros
- Las teorías del dolor: de la especificidad a la puerta de control
- Retrospectiva evaluación clínica de la anestesia espinal hipobárica en perros sometidos a cirugía del miembro pélvico
- Bloqueos nerviosos para cirugía oral en perros
- Analgesia preventiva perioperatoria polimodal, bases fisiológicas y farmacológicas en anestesiología estomatológica.
- Propiedades farmacocinéticas de una administración única de gabapentina oral en Bubo virginianus
- Comparación entre el uso de tramadol y petidina preoperatoria en el nivel de dolor postoperatorio tras ovariohisterectomia
- Descripción de la administración de anestesia local a través de catéteres de remojo de la herida para los pacientes veterinarios postoperatoriops y po
- Nocicepción y sedación dosis dependiente en epidural con romifidina en vacas
- Evaluación de la hiperalgesia inducida por morfina en ratones
- Anestesia mediante bloqueo nervioso ecoguiado rumiantes
- Signos comportamentales de dolor en gatos: consenso de expertos
- Eficacia analgésica de una formulación de aerosol por vía transmucosa oral de meloxicam solo o en combinación con tramadol en gatos con artrosis
- Manejo del dolor neuropático en perros
- Efectos antinociceptivos de la administración intravenosa de hidrocloruro de hidromorfona solo o seguido de hidrocloruro de buprenorfina o tartrato de
- El canal TRPV1 como diana para tratar el dolor
- El uso de analgesia en aves, reptiles y pequeños mamíferos exóticos
- Revisión sobre analgesia y anestesia en conejos y roedores
- Manejo del dolor neuropático en la laminitis crónica equina
- Dolopedia
- Analgésicos no opioides: nuevas técnicas perioperatorias
- Manejo del dolor en el lechón neonato: 1. revisión sistemática
- Estrés y respuesta al dolor por cojera en novillas
- Ejercicio, hiperactividad glial y dolor neuropático
- Sedación y analgesia en urgencias en perros
- La corteza cingulada y el dolor neuropático por lesión neural
- Pain research forum
- Detomidina por vía transmucosa oral en perros
- Las respuestas al estrés y el dolor en peces de cultivo
- Manejo del dolor oral, crónico y quirúrgico, en perros y gatos
- Magnesio intraarticular en la analgesia postoperatoria
- Investigación y tratamiento del dolor
- Lidocaína y neuroinflamación en el dolor agudo y crónico
- Guías para el reconocimiento y manejo del dolor animal
- Actitudes de los veterinarios australianos frente al dolor en perros
- Sedación y analgesia con xilazina y morfina en caballos
- Bases del dolor
- Las neuronas parvalbúmina protegen del dolor tras neuropatías
- Aceite de pescado y control del dolor inflamatorio persistente
- Comportamiento en peces frente a estímulos dolorosos
- Farmacocinética de la combinación de ketamina y propofol administrados como ketofol a través de infusión continua en los gatos
- Efecto analgésico de un implante de bupivacaína en hurones
- El dolor y la incomodidad causada por el parto en vacas y cerdas
- Control del dolor en lechones neonatos. 2: evidencia científica
- Farmacocinética de tramadol en tortugas bobas
- Fisiología del dolor
- Gabapentina y topiramato en perros con Chiari y siringomielia
- Evaluación y tratamiento del dolor en la castración en ganado bovino
- Ciclooxigenasa e inflamación en pitones
- Manual Merck: antiinflamatorios no esteroideos
- Terapia asistida con perros en pacientes con dolor crónico
- Evaluación analgésica con neuroimagen y desarrollo de analgésicos
- Evaluación y Gestión de El dolor asociado con la cojera en Ganado
- Anestésicos Locales – Capítulo I. La estructura nerviosa
- Alodinia mecánica
- Inyección intraneural y anestesia regional: ¿Qué sabemos?
- Antagonistas NMDA y dolor: ketamina
- Recuperación anestésica: analgesia, anestesia e inmovilización en pequeños animales
- Control del dolor en caballos: ¿Qué sabemos realmente?
- La organización mundial de la salud contra el control de ketamina
- Anestesia intravenosa parcial en caballos: 1. lidocaína y ketamina
- Anestesia intravenosa parcial en caballos. 2: opiáceos y alfa-2
- Olanzapina combinado con opioides en el dolor neuropático
- La terapia con láser para el dolor cervical agudo con radiculopatía
- Efectos de ketamina, midazolam y ketamina/xilazina en la lesión pulmonar aguda inducida por α-naftiltiourea en ratas
- Efecto analgésico de un implante de bupivacaína en hurones
- Ketamina postoperatoria: un cambio de paradigma
- Hiperalgesia y aumento de la concentración alveolar mínima con sevoflurano inducida por opioides en la rata
- Efectos del láser en el dolor neuropático en ratas
- Efecto de la combinación tiletamina-zolacepam + ketamina + detomidina en terneros
- Eficacia de la palmitoil-etanolamida en el dolor crónico
- Revista 'Pain Physician'
- Guía de prevención, reconocimiento y alivio del dolor en animales
- Maraviroc reduce el dolor neuropático a través de la polarización de la microglia y astroglia
- Modulación farmacológica vía CCL2 / CCR2 del dolor neuropático
- Tratamiento del dolor por acupuntura en caballos de deporte
- Maropitant vs morfina como preanestésico en ovariohisterectomía
- Modelo de evaluación clínica analgésica perioperatoria en conejos
- Supresión de conductas por dolor en Halcones de cola roja
- Tipos de dolor y fisiopatología
- Ziconotide para el tratamiento del dolor crónico severo
- Efectos del dolor y estrés en los sistemas neuroendocrino e inmune
- Bases y abordaje analgésico multimodal en el trauma canino (1)
- Actitudes, opiniones y conocimientos de los veterinarios italianos con respecto al dolor visceral abdominal en perros
- Nueva estrategia antiinflamatoria y analgésica con capsazepina y aceite de mostaza
- Reconocimiento y cuantificación del dolor en caballos
- Amitriptilina, minociclina y maropitant y necesidades de sevoflurano en ratas
- Efectos combinados de la ketamina y remifentanilo en las necesidades de sevoflurano en ratas
- La naloxona bloquea la hiperalgesia inducida por remifentanilo
- Gabapentina y tolerancia aguda al remifentanilo en ratas
- Potenciación analgésica entre antiinflamatorios no esteoideos y remifentanilo en la rata
- Control no farmacológico del dolor
- Control del dolor en animales de abasto
- Infusiones continuas de FLK y MLK en cerdos
- Anestesia oftálmica con oxibuprocaína y proparacaína en bóvidos
- Efectos de la ketamina y/o lidocaína epidural caudal en novillas
- Anestesia epidural con ketamina en dromedarios
- Detección de enfermedad degenerativa articular en gato: Cuestionario para propietarios
- PAIN Reports: revista de acceso libre
- PAIN journal: galeria de videos especializados
- DOLOR: monográfico de Nature
- Uso precoz de TENS en el tratamiento de la hiperalgesia asociada al dolor neuropático
- Video: Bloqueo ecoguiado del nervio ciático en el perro
- Video: Bloqueo ecoguiado del nervio femoral en el perro
- Video: Bloqueo ecoguiado del plexo braquial en el perro
- Relación dosis-respuesta del robenacoxib oral en perros
- Dolor y animales de laboratorio: reproducibilidad de los datos y protección de los animales
- El reloj circadiano influye en la inflamación en la artritis
- Journal of pain
- La estimulación del nervio vago inhibe procesos inflamatorios
- Bloqueo anestésico ecoguiado de miembro pelviano en terneros
- Descubierta una nueva molécula analgésica opiode
- Administración de Grapiprant en perros con osteoartritis
- Reducción de CAM de sevoflurano por opioides en ratas
- Inmovilización reversible en ganado vacuno
- Difusión y docencia de anestesia regional y tratamiento del dolor
- Reducción de la eficacia analgésica de la gabapentina en el dolor neuropático crónico
- Ammoxetina, nuevo inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina
- Dolor neuropático: sistema de gradacion actualizado para la investigación y la clínica humanas
- Imágenes cerebrales del dolor
- Escala facial de dolor en laminitis en caballos
- Infusiones continuas de MLK o LK en caballos anestesiados
- Bupivacaína intraperitoneal e incisional y analgesia postoperatoria en perras
- El uso de gabapentina pre-operatoria reduce el consumo de opiodes durante el post-operatorio
- Efecto analgésico de los IRSN en la disfunción de los sistemas monoaminérgicos espinales en ratas
- Guías para el cuidado veterinario de animales de laboratorio
- Efectos analgésicos de un agonista 5-HT(1A) en ratas
- Anestesia epidural con xilacina y necesidades de isoflurano en perros
- Efectos cardiovasculares de la ciprocaína en perros anestesiados
- Seguridad y eficacia clínica de una formulación de liberación lenta de buprenorfina en conejos
- Analgesia intra- y postoperatoria en perros y gatos: actualización
- Reducción de CAM de isoflurano con buprenorfina y morfina en ratas
- Extracto de oliva y semilla de uva como prevención de la osteoartrosis
- Efecto antiinflamatorio de la curcumina en el tratamiento de la osteoartritis; revisión.
- Terapia láser de baja intensidad en el dolor neuropático: revisión sistemática.
- Efectos sinérgicos de la morfina y aspirina en las necesidades de isoflurano en la rata.
- Efecto de la ketamina epidural en caballos
- Influencia del atipamezol en gatos premedicados con buprenorfina para OVH
- Mediadores inflamatorios sistémicos en amputados con dolor crónico
- Dolor tras la amputación: epidemiología, mecanismos y tratamiento
- Uso de cannabis en Canadá
- Infografía: Opiodes y sus efectos adversos
- La acupuntura con láser reduce el dolor en las biopsias renales
- Indazoles sustituidos como bloqueadores de Nav1.7 para el Tratamiento del Dolor.
- Anticuerpos NFG como tratamiento del dolor en perros.
- El receptor TrkA hipofuncional reduce el dolor en la rata topo
- Imágenes cerebrales para comprender el dolor
- Efecto analgesico local del tramadol en el dolor postoperatorio en ratas
- Influencia del ciclo circadiano en la liberación de glucocorticoides sobre el dolor
- Alivio del dolor en gatos
- Artritis y enfermedad articular degenerativa en los gatos
- Vídeos WSAVA: técnicas analgésicas locorregionales
- La plasticidad cerebral y el dolor de miembro fantasma
- Los ácidos grasos omega-3 modulan el dolor asociado a cistitis por ciclofosfamida
- ¿Es realmente eficaz el paracetamol?
- Anestesia y analgesia en reptiles
- Catéteres epidurales para el dolor durante el postoperatorio tras el alta
- Video: Estimulación eléctrica controlada por la respiración (BreEStim) para el manejo del dolor neuropático y espasticidad
- Electroestimulación controlada por respiración en el dolor neuropático
- Bloqueos paravertebrales ecoguiados y no ecoguiados en terneros
- Acupuntura perioperatoria
- Analgesia preventiva en el dolor agudo
- Índice de perfusión para confirmar el bloqueo del nervio ciático en perros
- Empezar bien: Reconocer el dolor de nuestros pacientes
- Manejo del dolor en perros y gatos. Respuestas de expertos.
- Dolor: diagnóstico y manejo en la rehabilitación de caballos
- Actualización de la definición de dolor
- Poster: Opioides y afectos adversos
- Alucinaciones producidas por opioides: Revision
- El lado oscuro de los opioides en el control del dolor
- Predicción de dolor en el daño traumático musculoesquelético en personas
- Analgesia en el paciente crítico. 1: Valoración del dolor
- Analgesia en el paciente crítico. 2: Analgésicos
- Percepción del dolor en personas con depresión
- Presente y futuro de los opioides en pequeños animales
- Robenacoxib oral en perros con sinovitis
- Jornada de Artrosis: Relevancia, Evaluación y Manejo óptimo del dolor en la clínica
- Tramadol como analgésico postoperatorio en ratones
- Retos en el tratamiento del dolor en la UCI infantil
- Fentanilo en la hemorragia cerebral en ratas
- Eficacia y ventajas del meloxicam oral en el tratamiento de cojeras del ganado
- Efectos antinociceptivos de la exposición a la luz verde
- Avances en el tratamiento del dolor perioperatorio en gatos
- Conceptos básicos en anestesia local para el clínico de pequeños animales
- Inyección intraneural de una dosis de prueba de anestésico local
- Anestesia de animales de laboratorio, 4ª edición
- El canal TRPA1 en la hipersensibilidad visceral post-inflamatoria
- Potenciación del efecto sedante de la dexmedetomidina en el punto de acupuntura 20VG en perros
- La inhibición de STOM3 invierte la hipersensibilidad mecánica patológica
- La tubulina es esencial para la sensación de tacto en ratones
- Autodosificación de ketamina más opiode por el paciente
- Un anticuerpo frente al factor de crecimiento nervioso mejora la movilidad en la enfermedad degenerativa articular en gatos
- Analgesia en modelos de roedores de sepsis
- Indicadores conductuales de dolor en cerdas durante el parto
- Nuevo compuesto alivia el dolor neuropático
- Dolor oncológico y variabilidad de la frecuencia cardiaca
- Papel de los queranocitos en la nocicepción
- Comparación de dos técnicas de bloqueo en enucleación
- Evaluación sencilla del dolor en rumiantes
- Bajo grado de alivio individual del dolor postoperatorio
- Consejos y trucos para el tratamiento del dolor
- El comportamiento inducido por estrés no siempre es obvio
- Influencia del ejercicio sobre el dolor visceral
- Top 5: anti-inflamatorios y analgésicos tópicos en oftalmología
- Efecto de benazepril y/o robenacoxib en el funcionamiento renal
- Hojas de evaluación y analgesia postoperatoria (Monográfico de Laboratory Animals)
- Evaluación ecoguiada de técnica epidural e intratecal en gato
- Analgésicos alternativos: mejorando la ketamina
- Autoadministración oral de buprenorfina en ratones
- Valoración de infusión FLK intraoperatoria: estudio retrospectivo.
- Cannabinoides en el tratamiento del dolor agudo
- Reacción adversa a apomorfina en un Collie con mutación MDR1
- Una buena historia para ayudar a identificar el dolor
- Tratamiento neuropático a través del receptor de reparación innata
- Posible acción analgésica del propofol
- Efecto analgésico de la electroacupuntura en perros
- Eficacia analgésica de la fototerapia láser
- Transferencia social del dolor
- Manual de anestesia y control del dolor en roedores
- Mecanismos centrales del dolor patológico
- Plasticidad y reorganización estructural neuronal en el dolor crónico
- Tratamiento tópico del dolor neuropático periférico: la evidencia
- Medtronic: Dolor Neuropático
- Dolor crónico neuropático
- Dolor crónico neuropático en perros y gatos
- Dolor oncológico en pacientes veterinarios
- Estrés y dolor en caballos. Escalas de valoración del dolor
- Desarrollo, validación y fiabilidad del GUVQuest
- Introducción a la fiosioterapia y rehabilitación en caballos
- Herramientas para la valoración del dolor agudo en perros
- Valoración sistemática del dolor en caballos
- Escala de Glasgow: hoja de evaluación del dolor
- Pruebas sensoriales cuantitativas en perros sanos y con dolor crónico
- Control del dolor oncológico
- Dolor crónico: fisiopatología y tratamiento
- Nuevas estrategias de tratamiento del dolor crónico
- Tratamiento de la osteoartritis en perros
- Desarrollo de un cuestionario para valorar el dolor crónico
- Prueba sensorial cuantitativa para valorar el dolor en laminitis crónica
- Efectos del estado de ánimo sobre la percepción del dolor
- Descripción anatómica y funcional de las subpoblaciones neuronales somatosensoriales murinas
- Receptores opioides
- Relación entre los opioides y el sistema inmunitario
- Hiperalgesia inducida por opioides: mecanismos celulares y moleculares
- Cuestionario para el dolor neuropático en siringomielia y malformación de Chiari
- Mecanismos subyacentes a la analgesia producida por los receptores opioides periféricos
- AIM OA: herramienta para el manejo eficaz del dolor en artrosis
- Los analgésicos revierten la disminución de la actividad inducida por estimulación nociceptiva en larvas de peces
- Bloqueos maxilar y alveolar inferior en gatos sometidos a extracciones dentarias
- Manejo del dolor crónico en perros y gatos
- Actualización de los fármacos empleados en epidural lumbosacra en perros
- Robenacoxib subcutáneo para el tratamiento del dolor en cirugía de tejidos blandos
- Antinocicepción de la buspirona en un modelo canino de dolor abdominal
- Infiltración intratesticular y en la incisión quirúrgica de ropivacaína en perros
- Efectos analgésicos postoperatorios de un parche transdérmico de lidocaína
- Farmacocinética de la buprenorfina en infusión continua intravenosa en perros
- Validación de una escala de valoración de dolor facial en caballos: EQUUS-FAP
- Comparación de levobupivacaína-morfina versus bupivacaína-morfina por vía epidural
- Bloqueo ciático-femoral y epidural en perros sometidos a TPLO
- Concentración sérica y efectos antinociceptivos de las infusiones de ketamina y ketamina-lidocaína
- Descripción de la técnica de anestesia epidural torácica
- Anestesia epidural en pequeños animales: técnica y revisión de casos
- Distribución de la infiltración perineural toracolumbar mediante TAC
- Bloqueo paravertebral torácico: estudio en cadáveres de zorros
- Bloqueo paravertebral torácico: estudio en cadáveres de perros
- Efecto del volumen de lidocaína administrado en anestesia epidural torácica en perros
- Especialista en Anestesia y Analgesia en Pequeños Animales
- Coincidencia entre la valoración del dolor en perros y gatos entre alumnos y anestesistas
- Miembro fantasma tras la amputación de extremidades en perros
- Dolor crónico maladaptativo en gatos: revisión
- Rastreo genético de la organización funcional regional específica de los nociceptores mamíferos
- Modelos de ratones transgénicos para el rastreo de vías de "dolor"
- Guía de Anestesia Felina AAFP 2018
- Efectos de la lidocaína y buprenorfina en el tracto gastrointestinal de conejos tras ovariohisterectomía.
- Control del dolor en un gato geriátrico con artritis
- Avances recientes farmacológicos en el control del dolor agudo en perros y gatos
- ¿Conocemos la mejor elección de opioide para la ovariohisterectomía canina?
- Anestesia libre de opioides en tres perras
- Analgesia anticipada o preventiva - lecciones de la literatura humana
- Neurobiología del dolor agudo
- Absorción y efecto analgésico de la buprenorfina bucal en gatos con enfermedad oral
- Test de evaluación de artritis felina para veterinarios: detección en gatos
- Opinión de los propietarios americanos (USA) sobre la cirugía, manejo del dolor y anestesia en perros y gatos
- Falta de eficacia del tramadol en la osteoartritis canina
- Anticuerpos frente al factor de crecimiento nervioso para el control del dolor en perros y gatos
- Caracterización de la expresión génica en el dolor articular felino
- Anestesia General Multimodal: Teoría y Práctica
- Anestesia General Multimodal basada en principios de efecto farmacológico
- Ley del equilibrio: Anestesia General Multimodal
- VIDEO - 1. Abordaje del dolor en el paciente oncológico en una unidad del dolor humana
- Revisión del cannabis para el control del dolor oncológico en personas
- Control del dolor oncológico en paciente geriátrico humano
- Opioides para el dolor oncológico - Revisión Cochrane
- Dolor por cancer: revisión de la epidemiología, calidad clínica e impacto
- Control definitivo y paliativo del dolor por cáncer (2)
- Patofisiología y valoración del dolor por cancer (1)
- Evaluación de la bupivacaína aplicada en ovarios y cervix en el dolor postoperatorio en gatas sometidas a ovariohisterectomía
- Prescripción veterinaria para el tramiento del dolor musculoesquelético en gatos
- Concordancia entre observadores en la evaluación del dolor y sedación postoperatoria en gatos
- Evaluación de una dieta terapéutica en gatos con enfermedad degenerativa articular
- Detección del control del dolor en gatos con enfermedad degenerativa articular
- VIDEO - 2. Abordaje del dolor oncológico en una unidad del dolor Veterinaria
- VIDEO - 3. Valoración del dolor en personas
- VIDEO - 4. Valoración del dolor en la especie canina
- VIDEO - 5. Cannabinoides. Experiencia actual y proyectos de futuro
- VIDEO - 6. Mesa redonda: tratamiento farmacológico del dolor
- Jornadas de dolor oncológico, 14 febrero 2019: VIDEOS COMPLETOS
- VIDEO: Analgesia local para mastectomía domiciliaria
- Control analgésico domiciliario en perras
- Percepción del dolor crónico por parte de los propietarios de perros
- Tratamiento con AINEs a largo plazo en gatos con enfermedad renal: de la controversia al optimismo
- Uso terapéutico del cannabidiol en perros: percepción y experiencia de los veterinarios americanos
- Opinión de los propietarios canadienses sobre la cirugía, manejo del dolor y anestesia en perros y gatos
- Nuevo lubricante articular sintético
- Monográfico sobre Opioides: NATURE OUTLOOK
- Amantadina en un régimen analgésico multimodal para el alivio del dolor de la osteoartritis refractaria en perros
- Desarrollo de una herramienta de evaluación del dolor agudo en gatos basada en el comportamiento
- Efectos antinociceptivos de tramadol y acepromacina en gatos
- Farmacocinética y efectos antinociceptivos del tramadol y su metabolito O-desmetiltramadol después de la administración intravenosa en ovejas
- Objetivos emergentes en el dolor crónico neuroinflamatorio
- Remifentanilo- tolerancia aguda e hiperalgesia inducida por opioides: una revision sistemática
- Revisión sistemática y análisis de metarregresión de gabapentina profiláctica para el dolor postoperatorio
- Bases neurofisiológicas de la analgesia inducida por acupuntura: una revisión actualizada
- Buprenorfina: un opioide atractivo con potencial subutilizado en el tratamiento del dolor crónico
- Revisión sistemática de la evaluación conductual del dolor en gatos
- Evaluación de la calidad de vida en la práctica veterinaria: desarrollo de herramientas para cuidadores y veterinarios
- Relación entre la Escala de expresión facial en la rata y las pruebas de hipersensibilidad mecánica en tres modelos experimentales de dolor
- Tendencias y predictores del uso de opioides después de una artroplastia total de rodilla y cadera
- Farmacocinética de la amantadina en gatos
- Evaluación objetiva del dolor: uso de marcadores fisiológicos
- Hiperalgesia inducida por el tratamiento con dosis bajas de opioides antes de la cirugía ortopédica: estudio observacional de casos y controles
- Amplio perfil analgésico de la buprenorfina en modelos de roedores de dolor agudo y crónico
- Cambios en el flujo sanguíneo epidural después de la administración de epinefrina epidural en ratas jóvenes
- Agonistas alfa- 2 adrenergicos como complemento de los bloqueos nerviosos periféricos en los niños: un metanálisis
- Comparación de la anestesia epidural versus intratecal en perros sometidos a cirugía ortopédica del miembro pélvico
- [(18) F] tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa del cerebro del gato: un estudio de viabilidad para investigar el dolor asociado
- IL-4, señalización JAK-STAT y dolor
- Una comparación clínica de anestesico intravenoso y epidural para cirugía abdominal mayor
- Diferentes células inmunes median la hipersensibilidad mecánica al dolor en ratones machos y hembras
- Hiperalgesia inducida por opioides (OIH): ¿un problema clínico real o simplemente un fenómeno experimental?
- Hiperalgesia inducida por opioides en pacientes después de la cirugía: una revisión sistemática y un metanálisis
- Dolor después de la cirugía en niños: recomendaciones clínicas
- Manejo del dolor para afecciones gastrointestinales
- Manejo perioperatorio en niños con dolor crónico
- Comparación de las combinaciones de ketamina-dexmedetomidina-metadona y tiletamina-zolazepam-metadona para la anestesia a corto plazo en cerdos domést
- La lidocaína, la dexmedetomidina y su combinación reducen la concentración alveolar mínima de isoflurano en perros
- Adyuvantes de bloqueo nervioso anestésico local para la prolongación de la analgesia: una revisión cualitativa sistemática
- Desarrollo y caracterización de un modelo de rata novedoso y anatómicamente relevante para el dolor postoperatorio agudo
- La anestesia regional mejora los resultados del paciente traumatologico
- Comparación del efecto analgésico en pacientes con S-ketamina combinada con midazolam intranasal y pacientes con morfina en cirugia de columna: un est
- Aposito medicado con lidocaína al 5% para el tratamiento del dolor neuropático periférico crónico: síndrome de dolor regional complejo y otras afeccio
- Comparacion del fecto antinociceptivo y de bloqueo motor en la administración de IQB-9302 y bupivacaína epidural en el perro
- Analgesia opioide en caballos
- Efectos fisiológicos y analgésicos de la infusión a velocidad continua de morfina, butorfanol, tramadol o metadona en caballos con sinovitis carpiana
- Evaluación del efecto de la ketamina en la hiperalgesia inducida por remifentanilo: un estudio aleatorio doble ciego
- Gabapentina para el manejo del dolor postoperatorio: una revisión sistemática con metanálisis y análisis secuenciales de ensayos
- Efectos postoperatorios diferenciales de la anestesia volátil y la infusión de remifentanilo intraoperatoria en 7511 pacientes con tiroidectomía: un a
- Efecto del remifentanilo en dosis altas intraoperatorias sobre el dolor postoperatorio: un ensayo clínico prospectivo, doble ciego, aleatorizado
- Peor evaluacion del remifentanilo por los pacientes en el manejo del dolor postoperatorio tras tiroidectomia
- Reducción de isoflurano (CAM) por fentanilo o remifentanilo en ratas
- Efectos de la administración de sevofluorano subaracnoideo en perros
- Eficacia del ácido tolfenámico y el meloxicam en el control del dolor postoperatorio después de la ovariohisterectomía en el gato
- Efectos de la naloxona sobre la hiperalgesia inducida por opioides y la tolerancia al remifentanilo bajo anestesia con sevoflurano en ratas
- Efectos del antagonista del receptor 4 tipo Toll, Ibudilast, sobre la concentración alveolar mínima de sevoflurano y el aumento retardado de la CAM
- Evaluación de los efectos hemodinámicos de la lidocaína administrada por vía intravenosa en gatos anestesiados con isoflurano
- Histamina y su relación con el dolor
- Biología estructural: estructura del canal TRPA1
- Interacción cardiorrespiratoria: un nuevo enfoque mecánico para tratar la hipotensión intraoperatoria
- Lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS): ¿dónde están los medicamentos para tratar el dolor neuropático?
- Evaluación y manejo cardiovascular perioperatorio de pacientes sometidos a cirugía no cardíaca
- Journal of Opioid Management
- La escala de la mueca del ratón: ¿una herramienta clínicamente útil?
- Influencia de la música y sus géneros en gatos bajo anestesia general
- Evaluación de la analgesia postoperatoria, en función de la recuperación del apetito, de dos protocolos de fármacos inyectables en cirugía de castraci
- Efecto de la anestesia neuroaxial en la recurrencia del cáncer y la supervivencia después de la cirugía: un metanálisis actualizado
- Efecto de diferentes dosis de remifentanilo y consumo de opioides sobre el dolor postoperatorio en cirugía cardíaca: un ensayo controlado aleatorio
- BU08028, un novedoso y seguro análogo del orvinol
- Una revisión de los sistemas de estimulación de la médula espinal para el dolor crónico
- Nuevo método en tiempo real para detectar el efecto del fentanilo: un estudio aleatorizado en pacientes de cirugía femenina
- Escala de dolor en gatos mediante la expresión facial: desarrollo y validación
- Dolor agudo en gatos: avances recientes y evaluación clínica
- Dolor crónico en gatos: avances recientes y evaluación clínica
- Expresión facial: una herramienta infrautilizada para la evaluación del dolor en mamíferos
- Evalaución del dolor oral y maxilofacial: Desarrollo, validación preliminar y refinamiento de escala en perros y gatos (COPS-C/F)
- Manejo del dolor agudo en el neonato
- Academia americana de la medicina del dolor
- Relación entre la farmacodinamia y la neuroimagen (RM): implicaciones para el desarrollo de fármacos analgésicos
- Analgesia intraperitoneal e incisional en pequeños animales: simple y económica
- Jornada de Dolor Felino - Enero 2020 (video)
- Efecto sobre el receptor NK-1 de la sustancia P de nanoparticulas para prevenir el dolor crónico
- Vivir bien con dolor crónico: el papel de los programas de manejo del dolor
- Como si un problema de dolor no fuera suficiente: prevalencia y patrones de afecciones de dolor crónico coexistentes y su impacto en los resultados de
- El efecto de la dexametasona perineural en la duración del bloqueo del nervio ciático
- El dolor neuropático se suprime constitutivamente en la vida temprana mediante la regulación neuroinmune antiinflamatoria
- Reparación de fractura femoral y bloqueo de nervios ciáticos y femorales en un conejillo de indias
- Una plataforma de detección fenotípica humana para el dolor crónico
- Validez y confiabilidad de la versión en español de la escala multidimensional de la UNESP-Botucatu para evaluar el dolor postoperatorio en gatos
- Anestésicos locales: más de lo que parece
- Tratar o no tratar: los efectos del dolor en los parámetros experimentales
- Las muertes por opiáceos exigen medidas serias
- Dexametasona intravenosa como complemento para mejorar la analgesia
- Dexametasona: la droga maravillosa en la medicina perioperatoria
- Valoración del dolor
- Evaluación preclínica del dolor inflamatorio
- Evaluación del dolor pediátrico: una revisión crítica
- Evaluación de picazón y dolor en modelos animales y sujetos humanos
- La necesidad de reformas fundamentales en el campo de la investigación del dolor para desarrollar medicamentos innovadores
- Evaluación del dolor crónico desde el diagnóstico hasta la cama: traducción contínua
- Investigación preclínica sobre el dolor: ¿podemos mejorar?
- Evidencia del uso de dipirona (metamizol) como analgésico en niños
- Bupivacaína hiperbárica vs isobárica para anestesia espinal en cesárea
- Dolor postoperatorio mal controlado: prevalencia, consecuencias y prevención
- Farmacogenética de analgésicos opioides en perros
- Manejo del dolor postoperatorio en España: una encuesta nacional de práctica
- El antagonista de CXCR4 AMD3100 provoca un efecto analgésico y restaura la expresión de GlyRα3 contra el dolor neuropático
- La pregabalina reduce el consumo de opioides y la hiperalgesia, pero no la intensidad del dolor después de la nefrectomía laparoscópica del donante
- Uso perioperatorio del citrato de maropitant
- Enfoque en la acupuntura en el laboratorio
- El dolor como enfermedad: una visión general
- Luchando contra la biología de la adicción a los opioides
- Los científicos llaman a los federales para permitir la investigación sobre CDB para mascotas
- Dexmedetomidina en el manejo del dolor agudo perioperatorio: un analgésico adyuvante
- Terapéutica del dolor a partir del veneno de un caracol cónico: de la ziconotida a nuevas vías no opioides
- Comparación de una infusión de propofol y propofol-alfentanilo para sedación en perros
- Una actualización de analgésicos sistémicos en niños
- Anestesia epidural en Bovinos
- Unidad de dolor infantil
- Craneoacupuntura Yamamoto como adyuvante para el tratamiento del dolor postoperatorio en gatos sometidos a ovariohisterectomia
- Anestésicos locales: revisión de consideraciones farmacológicas
- Algo doloroso. El uso de tecnologías que miden objetivamente el dolor debe ser cuidadosamente monitoreado
- Cuando el dolor agudo se vuelve crónico
- ¿Dolor o sonido? Variabilidad entre especies en la sensibilidad sensorial
- La ingesta voluntaria de agua suplementada con paracetamol en ratones aumenta el éxito en la transferencia de embriones
- Estrategia nacional de los Estados Unidos para la investigación del dolor en la población: conceptos, definiciones y datos piloto
- Una triste paradoja: la culpa de su dolor de cabeza podría ser del paracetamol
- Diseño y validación de un sistema de neurofeedback transcraneal configurable basado en FPGA Doppler para pacientes con dolor crónico
- Un escudo contra el dolor
- Hacia una accesibilidad segura de los analgésicos opioides en Vietnam y otros países en desarrollo: un método de política equilibrado
- Guía ecográfica en anestesia regional
- La hemopresina, un agonista inverso de los receptores de cannabinoides, inhibe el dolor neuropático en ratas
- Videos: SIMPOSIO FELINO - ON LINE - abril 2020
- Falta de uso de analgésicos (oligoanalgesia) en clínica de pequeños animales
- Enfermedad degenerativa articular en gatos: video
- Dolor en el cáncer: Video de la presentación (en inglés)
- Signos comportamentales de artritis en Gatos: video
- La estructura del canal iónico TRPA1 sugiere mecanismos reguladores
- Terminología del dolor crónico: la necesidad de "definir el escenario"
- Las causas y tratamiento del dolor ocular
- El nervio: un equilibrio frágil entre fisiología y fisiopatología
- Se requiere el canal de iones TRPM2 para la sensibilidad al calor
- La farmacogenómica del tratamiento del dolor: perspectivas de la medicina personalizada
- Historia de anestesia. La historia de la ketamina: pasado, presente y futuro
- La microgliosis espinal es necesaria para la hipersensibilidad al dolor después de una lesión nerviosa periférica
- Las microglias y los monocitos promueven sinérgicamente la transición del dolor agudo al dolor crónico después de una lesión nerviosa
- Efectividad del TAP block ecoguiado para analgesia postoperatoria en pacientes pediatricos sometidos a cirugia de hernia inguinal
- Encuesta a especialistas del dolor sobre la relación de las dosis analgésica de opioides usadas IV, EP o IT
- Precursores de interneuronas derivadas de células madre humanas trasplantadas mitigan la disfunción de la vejiga del ratón y el dolor neuropático cent
- Las toxinas selectivas de la araña revelan un papel para el canal Nav1.1 en el dolor mecánico
- Genes enriquecidos con nociceptor necesarios para la nocicepción térmica normal
- Hiperalgesia perioperatoria y factores clínicos asociados
- Intervenciones farmacológicas y combinadas para reducir el dolor por inyección de vacunas en niños y adultos: revisión sistemática y metaanálisis
- Dolor persistente después de la cirugía de cáncer de mama: Factores de riesgo y estrategias para reducir la incidencia y la gravedad
- El ibuprofeno intravenoso preoperatorio no influye en el uso de narcóticos postoperatorios en pacientes sometidos a reparación electiva de hernia: un
- Prevalencia y determinantes de la no adherencia a la medicación en pacientes con dolor crónico: una revisión sistemática
- PnPP-19, un péptido de toxina araña, induce la antinocicepción periférica a través de los receptores opioides y cannabinoides y la inhibición de la en
- Aplicación en tiempo real de la Escala de muecas de ratas como indicativo del bienestar en ratas de laboratorio
- Evaluación de la calidad de vida en perros domésticos: una revisión rápida basada en evidencia
- Valor pronóstico de las pruebas sensoriales cuantitativas en el dolor lumbar: una revisión sistemática de la literatura
- Los inhibidores perioperatorios de la COX-2 pueden aumentar el riesgo de lesión renal aguda postoperatoria
- La activación de la chaperona molecular, receptor sigma 1, preserva la función del cono en un modelo murino de degeneración retiniana hereditaria
- Inhibidores duales de moléculas pequeñas de TRPV4 y TRPA1 para atenuar la inflamación y el dolor
- Diferencias en la actividad de la microglía debido al seo dentro de la sustancia gris periacueductal de la rata: un mecanismo potencial que impulsa lo
- Trastornos del sueño en pacientes que toman medicamentos opioides para el dolor de espalda crónico
- Congreso anual de anestesiología - ASA
- El regulador de estrés FKBP51 impulsa el dolor crónico al modular la señalización de glucocorticoides espinales
- La bupivacaína induce la apoptosis a través de vías de caspasas en las células tumorales mamarias caninas
- Cómo ha cambiado nuestro botiquín
- Comparación de la distribución de un medio de contraste en cadáveres de perros sometidos a en TAP block
- Refinamiento y validación parcial de la escala de dolor compuesta multidimensional UNESP-Botucatu para evaluar el dolor postoperatorio en caballos
- La activación del receptor de histamina H4 alivia el dolor neuropático a través de la regulación diferencial de la fosforilación de ERK, JNK y P38 MAP
- La fosforilación mediada por gamma de la PKC de GluA1 en la densidad postsináptica de las neuronas de la espina dorsal acompaña al dolor neuropático,
- Inhibición de la corteza somatosensorial primaria y motora por anestesia tópica del antebrazo en pacientes con síndrome de dolor regional complejo
- Comparación de cuestionarios para propietarios de valoración de osteoartritis en gatos
- Aplicación clinica de la escala de expresión facial de dolor en gatos: efecto de la sedación y la cirugía
- Gabapentina y actividad en gatos con osteoartritis
- Control del dolor con anticuerpos anti-factor de crecimiento nervioso en perros y gatos
- La inhibición de los receptores nicotínicos de acetilcolina α9α10 previene el dolor neuropático inducido por la quimioterapia
- Efectos antinociceptivos y conductuales de la metadona sola o en combinación con detomidina en caballos conscientes
- Efectos antinociceptivos, antialodínicos y antihiperalgésicos del agonista selectivo del receptor 5-HT 1A , NLX-112 en modelos de dolor en ratones
- Desarrollo de un sistema automatizado de detección de la expresión facial del dolor para las ovejas ( Ovis Aries )
- Estimación del nivel de dolor de las ovejas mediante la detección de unidades de acción facial
- Bloqueo anestésico de los nervios intercostales T6-T11 en un canino sometido a escisión quirúrgica de masa tumoral ubicada en pared abdominal cráneo-v
- Pruebas de validación y confiabilidad del instrumento de Montreal para pruebas de artritis en gatos
- Influencia del comportamiento felino perioperatorio en los puntajes de dos escalas validadas de evaluación del dolor
- La cafeína como adyuvante analgésico opioide en la fibromialgia
- CAPdouleur
- Categorización de la severidad del dolor usando preguntas de la Encuesta nacional de salud de 2012
- Sensibilización central y neuropatología del dolor continuo en un modelo de rata de osteoartritis avanzada
- Dolor por frío en humanos causado por una mutación del canal NaV1.9
- Perros condrodistroficos sanos y con lesión de la médula espinal toracolumbar
- Manejo del dolor en rumiantes
- Los receptores tipo D2 en la vía dopaminérgica descendente no están involucrados en la disminución del umbral nociceptivo postoperatorio
- La disminución del estado de alerta por pérdida de sueño aumenta la sensibilidad al dolor en ratones
- Las alteraciones en las citocinas inflamatorias y el factor neurotrófico derivado del cerebro contribuyen al fenotipo similar a la depresión después d
- Derivados furano-diterpeno del género Pterodon genus: los estudios farmacológicos revelan su potencial como alivio del dolor crónico en ratones
- La fosforilación mediada por gamma de la proteína quinasa C de GluA1 en la densidad postsináptica de las neuronas de la espina dorsal espinal acompaña
- Efectos de la dipirona, meloxicam o su combinación sobre la hemostasia en perros
- ¿La exposición intrauterina al tabaco aumenta la percepción de dolor de los recién nacidos?
- Efectividad de la ketamina intravenosa a baja dosis para atenuar la respuesta al estrés en pacientes sometidos a cesárea de emergencia con anestesia e
- Efectos de la administración de un anestésico local y/o un AINE y de la longitud de la caudectomía en lechones
- Efectos del fentanilo intravenoso en niños al final de la cirugía para evitar la agitación postquirúrgica: revisión sistemática y metanálisis
- Efectos del carprofeno preoperatorio en la respuesta al estrés cardiorrespiratorio, hormonal y metabólico en terneros durante la cirugía umbilical baj
- Eficacia de ( S ) -Lacosamida en modelos preclínicos de dolor cefálico
- Eficacia del CR4056, un fármaco análgesico imidazolina-2 de primera clase, en comparación con el naproxeno en dos modelos de osteoartritis en ratas
- Terapia analgésica complementaria en medicina veterinaria
- Efecto terapéutico del ácido hialurónico epidural en un modelo de rata con estenosis foraminal
- Hipersensibilidad inducida por opioides exógenos y endógenos en diferentes modelos genéticos de ratas
- Fibromialgia y síndromes de dolor crónico: un manuscrito claro que detalla los desafíos actuales en el campo
- fMRI en el dolor: ¿una herramienta de diagnóstico valiosa y/o confiable para su paciente?
- El miedo al dolor potencia la hiperalgesia de nocebo
- Glucocorticoides: ¿analgésicos eficientes contra la neuralgia posherpética?
- Efecto de los glucocorticoides intratecales sobre el receptor central de glucocorticoides en un modelo de ligadura del nervio de rata
- Influencia del protocolo experimental sobre la tasa de respuesta y la repetibilidad de las pruebas de umbral mecánico en perros
- Modelo farmacocinético y farmacodinámico después de la administración subcutánea, intravenosa y bucal de una formulación de alta concentración de bupr
- Wildpro
- Identificación de los circuitos espinales que transmiten y controlan el dolor mecánico
- Programación de medicamentos como sustancias controladas: abordando las brechas normativas y democráticas a través del análisis basado en los derechos
- Mejora en la categoría de severidad del dolor en ensayos clínicos con pregabalina
- Importancia de mejorar la identificación y alineación de la aguja en procesos ecoguiados en la práctica anestésica
- Remifentanilo inhalado en roedores
- Reconocimiento del dolor en el ganado
- ¿El propofol tiene propiedades analgésicas?… Rompiendo mitos
- Evaluación del dolor postoperatorio en gatos después de la ovariectomía por laparoscopia
- Modelo farmacocinético y farmacodinámico de buprenorfina intravenosa, intramuscular y subcutánea en gatos conscientes
- Impacto de la anestesia por inhalación, la cirugía y el tratamiento analgésico en el comportamiento de la jaula en el hogar en ratones de laboratorio
- Una revisión sistemática de las prácticas de analgesia en perros sometidos a ovariohisterectomía
- DOLOR 2020: Infografía explicativa de la nueva definición de la IASP
- DOLOR 2020: Revisión justificativa de la definición revisada de la IASP
- Analgesia para gatos con osteoartritis
- Más allá de las drogas: proporcionar comodidad y atención a pacientes hospitalizados
- Foro del clínico: opiniones de expertos de una mesa redonda sobre la osteoartritis canina
- Educar a los clientes sobre la artritis en las mascotas
- Gabapentina
- Glucocorticoides
- Folleto: Escala de calidad de vida
- Identificación del dolor en pacientes geriátricos
- Manejo del dolor en un perro sometido a cirugía ortopédica
- Panosteitis
- Los 5 principales signos que pueden indicar dolor crónico
- Manejo paliativo del dolor oncológico en un gato geriátrico
- Analgesia sin opioides
- Operando sin opioides
- Abordaje a nivel medio del muslo para bloqueo ecoguiado del nervio ciático en un modelo porcino: estudio descriptivo
- Una revisión de los factores que afectan a la selección analgésica para grandes animales sometidos a investigación
- Una revisión de la evaluación del dolor en cerdos
- Una revisión de las diferencias sexuales en la respuesta al dolor y la analgesia en ratones
- Una sola sesión de oxigenoterapia hiperbárica demuestra los efectos de la neuroplasticidad aguda y duradera en humanos
- Una revisión sistemática y metaanálisis de los estudios preclínicos de la pregabalina
- Activación de microglia del hipocampo en un modelo murino de dolor inducido por cáncer
- Anestesia locorregional en perros y gatos 1: Conceptos y fármacos (revisión de acceso libre)
- Anestesia locorregional en perros y gatos 2: Técnicas (revisión de acceso libre)
- Efectos antinociceptivos de propofol local mediados por receptores canabinoides
- ¿Es el propofol analgésico?
- La anestesia importa: los pacientes anestesiados con propofol tienen menos dolor postoperatorio comparado con isoflurano
- Efectos antinociceptivos y analgésicos del propofol en neuronas del asta dorsal en la rata
- Avances en osteoartritis: webminar, Dr D. Lascelles, 16 sep.2020
- Videos de reconocimiento de la artrosis felina
- Boletin ECDCF 2 (octubre 2020)
- Dolor en la artrosis - Web Zoetis
- Ideas sobre el diagnóstico y control remoto de perros con artrosis
- Boletin ECDCF 3 (noviembre 2020)
- Web Zoetis de artrosis y dolor en perros y gatos
- Videos de reconocimiento de la osteoartrosis en gatos
- AAHA 2020. Guía de anestesia y monitorización
- Adición de dexametasona a la analgesia por infiltración local en la artroplastia total de cadera electiva: un ensayo de control aleatorizado, doble ci
- Anestesia y analgesia en pez cebra adulto de laboratorio: una cuestión de refinamiento
- Anestésicos y analgésicos utilizados en peces adultos para investigación: una revisión
- Actividad analgésica de tramadol y buprenorfina en ratas (Rattus norvegicus) después de la ingestión voluntaria
- Efectos analgésicos de la amiodarona en ratones como modelo de dolor
- Efectos analgésicos de los antidepresivos, solos y en coadministración local con morfina, en rata como modelo de dolor neuropático
- Impacto analgésico de los opioides intraoperatorios frente a la anestesia sin opioides: una revisión sistemática y un metanálisis
- Uso de analgésicos en primates no humanos sometidos a procedimientos neuroquirúrgicos
- Anestesia en porcinos: optimización de un modelo de laboratorio para optimizar la investigación traslacional
- Anestesia, analgesia y eutanasia de invertebrados
- Descripción de un nuevo enfoque para los bloqueos auricular y auriculotemporal: un estudio cadavérico en zorros y perros
- La asociación entre analgesia epidural y mortalidad en cirugía abdominal de emergencia: un estudio de cohorte poblacional
- Combinación de infusión en catéter perineural y en la herida en la amputación por encima de la rodilla: un estudio multicéntrico controlado y aleatori
- Bupivacaina liposomal: EXPAREL ®
- Bloqueo unilateral del plexo cervical para laringoplastia protésica en el caballo en estación
- ¿Pueden las escalas de muecas estimar el estado del dolor en caballos y ratones? Un enfoque estadístico para identificar un clasificador
- Inventario breve de dolor canino (CBPI)
- Cannabinoides y dolor: sitios y mecanismos de acción
- Hiperalgesia por cannabis ¿Un fenómeno subestimado en el período perioperatorio?
- Efectos del consumo recreativo de cannabis fumado preoperatorio sobre el consumo de opioides después de una cirugía de enfermedad inflamatoria intesti
- Los pacientes con dolor crónico generalizado muestran una conectividad cortical interrumpida en modo predeterminado y redes de prominencia, moduladas
- Caracterización del dolor y respuesta a los cuidados paliativos en perros con osteosarcoma apendicular de origen natural: ensayo clínico abierto
- La coadministración a bajas dosis de ibuprofeno y dexametasona producen efectos antinociceptivos sinérgicos sobre la alodinia mecánica neuropática en
- Comparación de la escala de muecas de rata y una puntuación de comportamiento compuesta en ratas
- Comparación de dexmedetomidina o sufentanilo combinados con ropivacaína para la analgesia epidural después de la toracotomía: un estudio controlado al
- Comparación de la analgesia perioperatoria mediante la infiltración del lecho quirúrgico con ropivacaína sola y en combinación con meloxicam en gatos
- Infusiones a ritmo constante en exóticos
- Vida media sensible al contexto del fentanilo en perros
- Infiltración continua de anestésicos locales en la herida en el tratamiento del dolor posoperatorio: seguridad, eficacia y perspectivas actuales
- ¿Podría la epigenética ayudar a explicar las disparidades raciales en el dolor crónico?
- Determinación de la tolerancia aguda e hiperalgesia a la infusión de velocidad constante de remifentanilo en perros sometidos a anestesia con sevoflur
- Dexametasona en anestesia regional: ¿viajar por un callejón sin salida?
- Boletin CEDCC 1: Artrosis u Osteoartritis (OA) Canina: Prevalencia.
- Boletin CEDCC 2: Artrosis u Osteoartritis (OA) Canina: Fisiopatología Articular
- Boletin CEDCC 3: Artrosis u Osteoartritis (OA) Canina: La Ciencia más Innovadora tras 25 Años.
- SIMPOSIO Control del dolor en Artrosis - 9 y 18 marzo 2021
- Enfermedad Degenerativa Articular Felina: suplemento Argos
- Sedación y Analgesia felina para la realización de procedimientos: Cuando, por qué y cómo
- Escalas de expresión facial
- Utilidad de las escalas de expresión facial de dolor en animales de laboratorio
- Valor de las pruebas hepáticas y renales previas a un tratamiento con AINE en perros
- Los nociceptores intestinales ayudan a combatir la infección
- Dolor agudo en gatos: investigación nociceptiva y nuevas terapias
- Las neuronas intestinales regulan las defensas frente a la infección por Salmonella
- Farmacocinética del meloxicam en el guacamayo africano gris
- Técnicas analgésicas locales en la cabeza equina
- ¿Qué pacientes se pueden beneficiar?
- Cannabinoides en perros con osteoartritis: Eficacia clínica, seguridad y farmacocinética
- Expresión facial de dolor en Gatos: web
- Escala de expresión facial felina: concordancia y fiabilidad entre propietarios, veterinarios, estudiantes y técnicos
- ¿Qué es y por qué surge una UNIDAD del DOLOR?
- Caso Clínico: Automutilación en un perro
- Claves en el uso de bedinvetmab en la artrosis
- Seguridad de bedinvetmab, un anticuerpo monoclonal frente al factor de crecimeinto nervioso, en perros
- Eficacia de Bedinvetmab, anticuerpo monoclonal frente al factor de crecimiento nervioso en perros con osteoartritis: Ensayo clínico multicéntrico
- Control del dolor neuropático en perros
- Técnicas de anestesia locorregional abdominal en perros: revisión sistemática
- Guías prácticas de Analgesia (y anestesia) en animales de compañía
- Validación clínica de la escala de evaluación del dolor en gatos de Botucatu
- Actitud de los ayudantes técnicos veterinarios (ATV) frente a la evaluación del dolor y empleo de escalas de dolor
- Guía de consenso del control del dolor agudo en gatos de la ISFM. 2022
- Escala de Glasgow definitiva en Gatos: validación y nivel de intervención
- Feline Grimace Scale: App android - Apple
- Caso Clínico: Dolor Lumbar por inestabilidad lumbosacra
- Injecciones epidurales lumbares con esteroides: Revisión
- Estenosis degenerativa lumbosacra en perros. Efectos de la infiltración epidural de metilprednisolona.
- Guías AAHA 2022 de Control del dolor en perros y gatos
- El paracetamol IV no proporciona analgesia adecuada en perras tras una ovariohisterectomía
- Efectos clínicos del paracetamol para la ovariohisterectomía en la perra
- Meta-análisis del uso terapéutico de dipirona en perros
- Eficacia analgésica de la dipirona en gatos tras ovariohisterectomía
- El efecto analgésico del tramadol en gatos no se ve potenciado por la coadministración de dipirona tras ovariohisterectomía
- Eficacia de dos dosis de dipirona para analgesia tras ovariohisterectomía en perras
- Editorial: Paracetamol y metamizol
- Dolor neuropático en pacientes con cancer: prevalencia y etiología
- Manejo práctico del dolor en pequeños animales
- Antinocicepción periférica de diclofenaco y metamizol por interacción con el sistema adrenérgico
- Inhibición de la ciclooxigenasa por metamizol
- Escala de Glasgow de evaluación del Dolor de B.Braun
- Escala compuesta de evaluación del dolor de Glasgow abreviada para el dolor postoperatorio en perros: Revisión panorámica
- Desarrollo de una escala comportamental de evaluación del dolor agudo en perros
- Establecimiento de una escala para evaluar el dolor agudo en perros
- Desarrollo de la forma abreviada de la escala compuesta de evaluación del dolor de Glasgow
- Dolor oncológico en pacientes veterinarios
- Validación de un cuestionario para evaluar la calidad de vida con dolor crónico
- Control del dolor oncológico - 1.Principios generales
- Control del dolor oncológico - 2.Técnicas intervencionistas
- Webminar: ¿Cómo funciona una Unidad del Dolor? M.A. Cabezas
- Webminar: Calculadora del Dolor (BBraun)
Niveles
DolorValoración del dolorTratamiento del dolor