Se considera dolor agudo aquel cuya duración es relativamente breve y nunca superior a las dos semanas donde pasa a denominarse dolor crónico si supera las 3 semanas de duración. El dolor agudo más común es el producido por una lesión o traumatismo de los tejidos que disminuye a medida que los tejidos se reparan o cicatrizan. El término agudo solo determina la duración del proceso, en este caso dolor, y no necesariamente la... + Leer más
Se considera dolor agudo aquel cuya duración es relativamente breve y nunca superior a las dos semanas donde pasa a denominarse dolor crónico si supera las 3 semanas de duración. El dolor agudo más común es el producido por una lesión o traumatismo de los tejidos que disminuye a medida que los tejidos se reparan o cicatrizan. El término agudo solo determina la duración del proceso, en este caso dolor, y no necesariamente la intensidad. Ejemplos típicos de dolor agudo son los producidos por la cirugía que suelen durar varios días en función del tipo de cirugía y la cantidad y tipo de tejidos corporales afectados o dañados. Los traumatismos como los producidos por un golpe y que provocan heridas suelen tener una evolución relativamente breve de días.
Los fármacos más empleados son los AINEs pero pueden ser combinados con opiáceos si la intensidad del dolor es elevada, como por ejemplo, durante las primeras horas tras la cirugía o postoperatorio. La duración del tratamiento depende de la duración esperada o valorada del dolor.
- Leer menos