menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor agudo en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Se considera dolor agudo aquel cuya duración es relativamente breve y nunca superior a las dos semanas donde pasa a denominarse dolor crónico si supera las 3 semanas de duración. El dolor agudo más común es el producido por una lesión o traumatismo de los tejidos que disminuye a medida que los tejidos se reparan o cicatrizan. El término agudo solo determina la duración del proceso, en este caso dolor, y no necesariamente la... + Leer más

Se considera dolor agudo aquel cuya duración es relativamente breve y nunca superior a las dos semanas donde pasa a denominarse dolor crónico si supera las 3 semanas de duración. El dolor agudo más común es el producido por una lesión o traumatismo de los tejidos que disminuye a medida que los tejidos se reparan o cicatrizan. El término agudo solo determina la duración del proceso, en este caso dolor, y no necesariamente la intensidad. Ejemplos típicos de dolor agudo son los producidos por la cirugía que suelen durar varios días en función del tipo de cirugía y la cantidad y tipo de tejidos corporales afectados o dañados. Los traumatismos como los producidos por un golpe y que provocan heridas suelen tener una evolución relativamente breve de días.

Los fármacos más empleados son los AINEs pero pueden ser combinados con opiáceos si la intensidad del dolor es elevada, como por ejemplo, durante las primeras horas tras la cirugía o postoperatorio. La duración del tratamiento depende de la duración esperada o valorada del dolor.

- Leer menos

Anestesia General Multimodal basada en principios de efecto farmacológico

Anestesia General Multimodal basada en principios de efecto farma...

Editorial de la prestigiosa Revista Anesthesia & Analgesia que justifica la pertinencia de la Anestesia general Multimodal propuesta por E. Brown...

REVISTA DESTACADA

Evaluación de la bupivacaína aplicada en ovarios y cervix en el dolor postoperatorio en gatas sometidas a ovariohisterectomía

Evaluación de la bupivacaína aplicada en ovarios y cervix en el...

La aplicación de bupivacaína en los principales puntos nociceptivos (pedículo ovarico y cervix) reducen el dolor postoperatorio tras una...

REVISTA DESTACADA

Control analgésico domiciliario en perras

Control analgésico domiciliario en perras

Video divulgativo que muestra el empleo de catéteres de herida para el control del dolor postoperatorio en la perra sometida a mastectomía

CONTENIDO PROPIO DESTACADO

Monográfico sobre Opioides: NATURE OUTLOOK

Monográfico sobre Opioides: NATURE OUTLOOK

Excelente revisión del uso médico de los opioides y los problemas de abuso que han generado

REVISTA DESTACADA

Editorial: Paracetamol y metamizol

Editorial: Paracetamol y metamizol

Clasificados como analgésicos no opioides, el paracetamol y el metamizol, junto con los AINEs clásicos forman parte de todos los escalones de la...

CONTENIDO PROPIO DESTACADO

Lidocaina/bupivacaina intratesticular en perros

Lidocaina/bupivacaina intratesticular en perros

La administración de lidocaina y bupivacaina intratesticular mejora la analgesia intraoperatoria pero no el postoperatorio tras la castración de...

REVISTA

Analgesia postoperatoria con robenacoxib y buprenorfina en gatas

Analgesia postoperatoria con robenacoxib y buprenorfina en gatas

El robenacoxib es eficaz para el tratamiento del dolor postoperatorio tras la ovariohisterectomia en gatas.

REVISTA

Centro de información sobre bienestar. Departamento de Agricultura, EEUU

Centro de información sobre bienestar. Departamento de Agricultu...

Artículos y referencias sobre anestesia y analgesia en animales de compañía y de laboratorio

CONTENIDO WEB

Robenacoxib y ketoprofeno oral en gatos para dolor agudo musculoesquelético

Robenacoxib y ketoprofeno oral en gatos para dolor agudo musculoe...

El robenacoxib es similar al ketoprofeno por vía oral para el tratamiento del dolor e inflamación de origen musculoesquelético en gatos

REVISTA

Administración de detomidina por vía sublingual en caballos

Administración de detomidina por vía sublingual en caballos

Efectos sedantes y analgésicos de un gel de detomidina administrado por vía sublingual en caballos

REVISTA