menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor crónico en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

El dolor crónico puede ser un reto importante a la hora de su tratamiento tanto en personas como en animales y una terapia efectiva a menudo requiere de la utilización de nuevos fármacos o terapias analgésicas. Debido a la magnitud que la presentación del dolor crónico tiene en personas, el número de investigaciones que se desarrollan para investigar nuevos tratamientos en medicina humana está suponiendo también un... + Leer más

El dolor crónico puede ser un reto importante a la hora de su tratamiento tanto en personas como en animales y una terapia efectiva a menudo requiere de la utilización de nuevos fármacos o terapias analgésicas. Debido a la magnitud que la presentación del dolor crónico tiene en personas, el número de investigaciones que se desarrollan para investigar nuevos tratamientos en medicina humana está suponiendo también un avance en las nuevas modalidades para el tratamiento del dolor crónico en animales. A pesar de ello, aún existe poca información científica de los fármacos empleados, de los protocolos de dosificación, y los resultados esperados.

Aunque son muchos los tratamientos a disposición del veterinario, el número real de tratamientos farmacológicos aprobados por las distintas agencias del medicamento en los distintos países para veterinaria son muy escasos y favorece el desarrollo de otras técnicas alternativas y complementarias que se someten a un menor número de evaluaciones de eficacia y seguridad. En un futuro próximo el número de tratamientos que se apliquen como terapia frente al dolor crónico serán más numerosos y diversas.

- Leer menos

Como si un problema de dolor no fuera suficiente: prevalencia y patrones de afecciones de dolor crónico coexistentes y su impacto en los resultados de

Como si un problema de dolor no fuera suficiente: prevalencia y p...

La comorbilidad entre el dolor crónico (PC) y otras afecciones, como afecciones psiquiátricas, ha sido bien documentada. La presencia de...

REVISTA

Una plataforma de detección fenotípica humana para el dolor crónico

Una plataforma de detección fenotípica humana para el dolor crÃ...

Los modelos humanos de dolor crónico fisiológicamente relevantes son esenciales para el desarrollo de nuevas terapias y para superar la mala...

REVISTA

La necesidad de reformas fundamentales en el campo de la investigación del dolor para desarrollar medicamentos innovadores

La necesidad de reformas fundamentales en el campo de la investig...

En esta revisión, el autor señala la necesidad de reformas fundamentales en la investigación del dolor

REVISTA

Terapéutica del dolor a partir del veneno de un caracol cónico: de la ziconotida a nuevas vías no opioides

Terapéutica del dolor a partir del veneno de un caracol cónico:...

Resumen del estado actual de Ziconotide (Prialt®) como medicamento terapéutico y de otros peptidos que se encuentran en desarrollo clínico o...

REVISTA

Cuando el dolor agudo se vuelve crónico

Cuando el dolor agudo se vuelve crónico

El dolor posquirúrgico crónico (CPSP) se define como el dolor que se desarrolla después de una intervención quirúrgica, después de la...

REVISTA

Diseño y validación de un sistema de neurofeedback transcraneal configurable basado en FPGA Doppler para pacientes con dolor crónico

Diseño y validación de un sistema de neurofeedback transcraneal...

Los estudios de neurociencia han encontrado que hay regiones cerebrales específicas que se activan durante la estimulación dolorosa, como las...

REVISTA

Un escudo contra el dolor

Un escudo contra el dolor

Se sabe que el cerebro guarda, si no todas, casi todas las claves sobre la percepción del dolor. Cuando determinadas zonas de la corteza cerebral...

CONTENIDO WEB

Prevalencia y determinantes de la no adherencia a la medicación en pacientes con dolor crónico: una revisión sistemática

Prevalencia y determinantes de la no adherencia a la medicación ...

La no adherencia al uso de analgésicos es muy común en la población con dolor crónico

REVISTA

La activación de la chaperona molecular, receptor sigma 1, preserva la función del cono en un modelo murino de degeneración retiniana hereditaria

La activación de la chaperona molecular, receptor sigma 1, prese...

En un modelo animal de degeneración retiniana hereditaria grave, el fármaco pentazocina permite la supervivencia de las células cónicas

REVISTA

Trastornos del sueño en pacientes que toman medicamentos opioides para el dolor de espalda crónico

Trastornos del sueño en pacientes que toman medicamentos opioide...

La alteración del sueño nocturno es común en personas que sufren dolor crónico y puede verse exacerbada por el tratamiento con opioides

REVISTA