Esta sección incluye todos los aspectos relevantes del tratamiento del dolor en perros.
Los agonistas adrenérgicos alfa-2 administrados por vía epidural permiten reducir las dosis de isoflurano en perros.
REVISTA
El IQB-9302 o ciprocaína tiene mejores efectos cardiovasculares y menos efectos tóxicos en comparación con la bupivacaína
REVISTA
Revisión de los avances y en el conocimiento de los efectos de los opioides, su empleo de opioides, el desarrollo de nuevos fármacos y las...
REVISTA
La administración de dexmedetomidina en punto 20 de Vaso Gobernador en perros aumenta su duración y efecto sedante y analgésico.
REVISTA
La electroacupuntura estimula la liberación de betaendorfinas proporcionando analgesia postoperatoria en perras tras ovariohisterectomía.
REVISTA
Metaanálisis de 22 estudios que sugiere la eficacia de la fototerapia láser como complemento para el control del dolor
REVISTA
Revisión de las opciones terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas disponibles para el control del dolor en la osteoartritis canina.
REVISTA
El robenacoxib subcutáneo es eficaz y bien tolerado para el control de la inflamación y el dolor postoperatorio en perros.
REVISTA
Ambas técnicas proporcionan analgesia postoperatoria en perros sedados con medetomidina, butorfanol y midazolam sometidos a orquiectomía.
REVISTA
El parche transdérmico de lidocaína no proporciona analgesia adicional en perras sometidas a ovariohisterectomía tratadas con morfina y carprofeno.
REVISTA