menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con antiinflamatorios no esteroideos en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son los analgésicos más comúnmente utilizados en personas y en medicina veterinaria. Estos fármacos, además de ser analgésicos, suelen tener efectos antiinflamatorios y antipiréticos. Su capacidad antipirética fue la primera que se descubrió a principios del siglo XIX y que condujo finalmente a la comercialización de la aspirina en 1899. + Leer más

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son los analgésicos más comúnmente utilizados en personas y en medicina veterinaria. Estos fármacos, además de ser analgésicos, suelen tener efectos antiinflamatorios y antipiréticos. Su capacidad antipirética fue la primera que se descubrió a principios del siglo XIX y que condujo finalmente a la comercialización de la aspirina en 1899.

Son fármacos que se caracterizan por una alta biodisponibilidad cuando se administran de manera oral, su duración de efecto es larga, carecen de efectos tranquilizantes o sedantes y su grado potencial de tolerancia o abuso es mínimo en comparación con otros fármacos analgésicos como los opiáceos.

Estos fármacos componen un grupo que proporciona un amplio arsenal de analgésicos debido a la gran cantidad de grupos farmacológicos existentes en función de su estructura química. Debido a esto, más recientemente se ha decidido agrupar los fármacos en función del tipo de enzima principal que inhiben y de esta manera encontramos fármacos con efecto inhibidor preferencial de la ciclooxigenasa-1 (COX-1, aspirina, ketoprofeno), de la COX-2 (carprofeno, meloxicam), selectivos de la COX-2 (COXIBs; robenacoxib), o inhibidores duales de la COX y de la lipooxigenasa (LOX). Este tipo de fármacos es utilizado actualmente para el tratamiento del dolor crónico.

La inhibición excesiva de la COX está relacionada con sus efectos tóxicos que típicamente producen alteraciones en el sistema digestivo,riñones y coagulación con un incremento del sangrado.

- Leer menos

Reducción de necesidades de tricaína en peces por fármacos analgésicos

Reducción de necesidades de tricaína en peces por fármacos ana...

Morfina y ketoprofeno reduce la cantidad de tetracaína necesaria para la anestesia del pez carpín.

REVISTA

Farmacocinética del meloxicam via oral en dosis única y repetida en conejos

Farmacocinética del meloxicam via oral en dosis única y repetid...

Una dosis de 1 mg/kg VO en conejos puede ser necesaria para alcanzar concentraciones clinicamente efectivas

REVISTA

Eficacia de los AINEs en dolor articular en pollos mediante nocicepción termal

Eficacia de los AINEs en dolor articular en pollos mediante nocic...

Buena relación entre nocicepción termal y dolor articular tratado con AINEs en pollos

REVISTA

Analgesia perioperatoria administrada por veterinarios tras la castración de gatos en diferentes países

Analgesia perioperatoria administrada por veterinarios tras la ca...

Veterinarios en Nueva Zelanda y Australia proporcionan más analgesia postoperatoria que en Reino Unido, mientras que estos últimos utilizan más...

REVISTA

Eficacia de meloxicam postoperatorio tras la castración de cerdos jóvenes

Eficacia de meloxicam postoperatorio tras la castración de cerdo...

Mejor analgesia postoperatoria con meloxicam que con lidocaína local perioperatoria tras la castración de lechones.

REVISTA

Farmacocinética del meloxicam oral en conejos durante un mes

Farmacocinética del meloxicam oral en conejos durante un mes

La farmacocinética sugiere que el meloxicam (1 mg/kg VO cada 24 horas) puede ser seguro hasta 29 días en conejos

REVISTA

Flunixin meglumine y meloxicam en el postoperatorio de caballos con estrangulación del intestino delgado

Flunixin meglumine y meloxicam en el postoperatorio de caballos c...

Parámetros clinicos y laboratoriales resultaron muy similares entre ambos tratamiento mostrando una leve mejor analgesia con flunixine meglumine.

REVISTA

Eficacia analgésica y antiinflamatoria de mavacoxib en cirugía ortopédica

Eficacia analgésica y antiinflamatoria de mavacoxib en cirugía ...

La eficacia analgésica y antiinflamatoria de Mavacoxib es similar al carprofeno con la ventaja de no requerir una administración diaria.

CONTENIDO PROPIO

Actitud de granjeros y veterinarios británicos frente al dolor y el empleo de analgésicos en cerdos

Actitud de granjeros y veterinarios británicos frente al dolor y...

La actitud general de granjeros y veterinarios británicos frente al dolor es positiva admitiendo la importancia de reconocer el dolor pero existen...

REVISTA

Tratamiento a largo plazo de la osteoartritis con carprofeno en 805 perros

Tratamiento a largo plazo de la osteoartritis con carprofeno en 8...

El carprofeno eliminó la cojera en un 27% de los perros, y la redujo en otro 49%

REVISTA