menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con antiinflamatorios no esteroideos en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son los analgésicos más comúnmente utilizados en personas y en medicina veterinaria. Estos fármacos, además de ser analgésicos, suelen tener efectos antiinflamatorios y antipiréticos. Su capacidad antipirética fue la primera que se descubrió a principios del siglo XIX y que condujo finalmente a la comercialización de la aspirina en 1899. + Leer más

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son los analgésicos más comúnmente utilizados en personas y en medicina veterinaria. Estos fármacos, además de ser analgésicos, suelen tener efectos antiinflamatorios y antipiréticos. Su capacidad antipirética fue la primera que se descubrió a principios del siglo XIX y que condujo finalmente a la comercialización de la aspirina en 1899.

Son fármacos que se caracterizan por una alta biodisponibilidad cuando se administran de manera oral, su duración de efecto es larga, carecen de efectos tranquilizantes o sedantes y su grado potencial de tolerancia o abuso es mínimo en comparación con otros fármacos analgésicos como los opiáceos.

Estos fármacos componen un grupo que proporciona un amplio arsenal de analgésicos debido a la gran cantidad de grupos farmacológicos existentes en función de su estructura química. Debido a esto, más recientemente se ha decidido agrupar los fármacos en función del tipo de enzima principal que inhiben y de esta manera encontramos fármacos con efecto inhibidor preferencial de la ciclooxigenasa-1 (COX-1, aspirina, ketoprofeno), de la COX-2 (carprofeno, meloxicam), selectivos de la COX-2 (COXIBs; robenacoxib), o inhibidores duales de la COX y de la lipooxigenasa (LOX). Este tipo de fármacos es utilizado actualmente para el tratamiento del dolor crónico.

La inhibición excesiva de la COX está relacionada con sus efectos tóxicos que típicamente producen alteraciones en el sistema digestivo,riñones y coagulación con un incremento del sangrado.

- Leer menos

Control de la osteoartritis en el perro: estudio sistmético

Control de la osteoartritis en el perro: estudio sistmético

En una revisión de estudios publicados se indica la eficacia de AINEs como carprofeno, meloxicam o firocoxib frente otras terapias menos o nada...

REVISTA

Control de la laminitis aguda equina

Control de la laminitis aguda equina

Revisión de las terapias basadas en la evidencia de la laminitis aguda equina, incluidos analgésicos y antiinflamatorios

REVISTA

Dolor agudo en gatos: tratamiento con AINEs

Dolor agudo en gatos: tratamiento con AINEs

Descripción del empleo de antiinflamatorios no esteroides en el tratamiento del dolor en gatos

CONTENIDO WEB

Carprofeno y tramadol en la analgesia post-enucleación

Carprofeno y tramadol en la analgesia post-enucleación

El carprofeno proporciona una analgesia post-enucleación más efectiva que el tramadol

REVISTA

Estudios y Documentación Zoetis

Estudios y Documentación Zoetis

Incorpora documentación científica que incluye estudios sobre dolor y analgesia

CONTENIDO WEB

Efecto preoperatorio de carprofeno o tramadol en la analgesia postoperatoria para la extirpación de un tumor cutáneo

Efecto preoperatorio de carprofeno o tramadol en la analgesia pos...

La administración preoperatoria de carprofeno, tramadol o ninguno de estos fármacos, asociados a hidromorfina preoperatoria produjeron una...

REVISTA

Estrategias para la reducción de las complicaciones perioperatorias del dolor ortopédico

Estrategias para la reducción de las complicaciones perioperator...

Manejo del dolor perioperatorio en caballos asociado a la menor incidencia de problemas perioperatorios.

REVISTA

Anestesia y analgesia clínica en peces

Anestesia y analgesia clínica en peces

Los procedimientos quirúrgicos e invasivos en peces son comunes, y esta revisión se centrará en la anestesia y la analgesia de los peces.

REVISTA

Revisión sobre dolor y analgesia tras la desungulación en gatos

Revisión sobre dolor y analgesia tras la desungulación en gatos

Una combinación de meloxicam o robenacoxib con un opioide puede proporcionar analgesia más eficaz

REVISTA

Amantadina en un régimen analgésico multimodal para el alivio del dolor de la osteoartritis refractaria en perros

Amantadina en un régimen analgésico multimodal para el alivio d...

Estudio sobre la combinación de amantadina con AINEs para el manejo del dolor en la osteoartritis canina.

REVISTA