menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con agonistas alfa 2 en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Los agonistas de los receptores adrenérgicos α2 pueden producir una analgesia de moderada a excelente, pero sólo a dosis que también producen una sedación moderada a profunda. Los receptores α2 sobre los que actúan estos fármacos se localizan en diferentes regiones del organismo además de en el sistema nervioso central, y se distribuyen de diferente manera en las distintas especies. Esto hace que, por un lado, los agonistas de los... + Leer más

Los agonistas de los receptores adrenérgicos α2 pueden producir una analgesia de moderada a excelente, pero sólo a dosis que también producen una sedación moderada a profunda. Los receptores α2 sobre los que actúan estos fármacos se localizan en diferentes regiones del organismo además de en el sistema nervioso central, y se distribuyen de diferente manera en las distintas especies. Esto hace que, por un lado, los agonistas de los receptores α2 produzcan una amplia variedad de efectos secundarios, y por otro, que sus efectos y dosificación varíen considerablemente de una especie a otra. Las consideraciones principales a tener en cuenta cuando se emplean estos fármacos como analgésicos son sus efectos sedantes y sus efectos secundarios sobre el sistema cardiorrespiratorio. Su uso queda restringido, habitualmente, al periodo perianestésico, durante el cual se emplean principalmente como parte de la premedicación anestésica en pequeños y grandes animales, o como sedantes y analgésicos para procedimientos menores. Los agonistas de los receptores adrenérgicos α2 también ocupan un lugar dentro del control del dolor postoperatorio, empleados a dosis bajas o en infusión continua, en combinación con otros fármacos, principalmente de tipo opiáceo.

Los efectos secundarios más relevantes se producen a nivel cardiovascular y hacen que este grupo farmacológico deba emplearse con precaución en animales muy jóvenes, geriátricos o debilitados, y contraindican su uso en casi todos los pacientes con enfermedad cardíaca, restringiendo de este modo su utilización clínica. Otros efectos secundarios relevantes son la depresión respiratoria, las náuseas y la disminución de la motilidad gástrica, la elevación de la glucemia y el aumento en la producción de orina. Cabe destacar la existencia de fármacos antagonistas de los receptores adrenérgicos α2, que tienen gran utilidad para revertir los efectos de este grupo farmacológico.

- Leer menos

Anestesia con medetomidina, midazolam y butorfanol en ratones

Anestesia con medetomidina, midazolam y butorfanol en ratones

La administración intraperitoneal de medetomidina, midazolam y butorfanol produce anestesia quirúrgica en ratones BALB/c y C57BL/6J durante 45min

REVISTA

Analgesia postoperatoria tras la anestesia con alfaxalona o ketamina/medetomidina en gatas

Analgesia postoperatoria tras la anestesia con alfaxalona o ketam...

La combinación de medetomidina y ketamida proporciona mejor analgesia postoperatoria que la alfaxalona en gatas

REVISTA

Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por lidocaína y dexmedetomidina en perros

Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por li...

Una infusión continua intravenosa de lidocaína y la dexmedetomidina reduce las necesidades de anestésicos inhalatorios en un 55% en perros

REVISTA

Analgesia intraarticular con morfina y dexmedetomidina en perros tras cirugía de rodilla

Analgesia intraarticular con morfina y dexmedetomidina en perros ...

La combinación de morfina y dexmedetomidina intraarticular tras cirugía ortopédica proporciona una analgesia más larga que cada fármaco por...

REVISTA

Uso de alfaxalona con medetomidina y tramadol en hurones

Uso de alfaxalona con medetomidina y tramadol en hurones

A las dosis estudiadas la alfaxalona con medetomidina produce una anestesia segura mientras que la alfaxalona sola o con tramadol puede no ser...

REVISTA

Infusiones continuas de dexmedetimidina con morfina o remifentanilo en caballos

Infusiones continuas de dexmedetimidina con morfina o remifentani...

La infusión continua de dexmedetomidina sola, con morfina o con remifentanilo, bajo anestesia inhalatoria, no produce alteraciones cardiopulmonares...

REVISTA

Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por morfina y dexmedetomidina en ponis

Reducción de las necesidades de anestésicos inhalatorios por mo...

Una infusión continua intravenosa de morfina y dexmedetomidina reduce las necesidades de anestésicos inhalatorios en un 67% en ponis.

REVISTA

Estrategias para la reducción de las complicaciones perioperatorias del dolor ortopédico

Estrategias para la reducción de las complicaciones perioperator...

Manejo del dolor perioperatorio en caballos asociado a la menor incidencia de problemas perioperatorios.

REVISTA

Anestesia libre de opioides en tres perras

Anestesia libre de opioides en tres perras

Primera descripción específicamente sin opioides realizada en perras intervenidas de ovariohisterectomía y basada en la técnica denomina...

REVISTA

Agonistas alfa- 2 adrenergicos como complemento de los bloqueos nerviosos periféricos en los niños: un metanálisis

Agonistas alfa- 2 adrenergicos como complemento de los bloqueos n...

Metanálisis sobre los agonistas alfa-2 adrenergicos como complemento de los bloqueos nerviosos periféricos en los niños

REVISTA