menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con técnicas complementarias y alternativas en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

El uso de otros tratamientos y técnicas que son complementarias o alternativas a los tratamientos farmacológicos más habituales en medicina veterinaria tiene un gran auge dado que parecen ser eficaces en animales, como ya ocurre en las personas. Algunos pacientes con tipos específicos de dolor, como el crónico, se han beneficiado de este tipo de terapias alternativas de manera clara, pero también estás técnicas son... + Leer más

El uso de otros tratamientos y técnicas que son complementarias o alternativas a los tratamientos farmacológicos más habituales en medicina veterinaria tiene un gran auge dado que parecen ser eficaces en animales, como ya ocurre en las personas. Algunos pacientes con tipos específicos de dolor, como el crónico, se han beneficiado de este tipo de terapias alternativas de manera clara, pero también estás técnicas son complementarias actualmente a las técnicas habituales en pacientes con dolor agudo.

Modalidades como la fisioterapia, la rehabilitación física, la aplicación de diferentes estímulos físicos (p.e. calor, frío, estimulación eléctrica, la aplicación de láser y otras fototerapias), técnicas como la acupuntura, e incluso la administración de condroprotectores y nutraceúticos.

En muchas ocasiones, todas estas técnicas no bien desarrolladas ni entendidas en sus mecanismos de acción y de actuación paliativa, sufren en el ambiente científico de críticas al no venir acompañadas del mismo nivel de demostración científica a las que se somete a otros tratamientos. Pero lejos de cesar su uso y difusión, son cada vez más el número de estudios bien diseñados experimentalmente y sometidos a evaluación clínica para valorar su eficacia y seguridad, tal y como los productos farmacéuticos se someten a estándares de alta calidad. 

- Leer menos

Vivir bien con dolor crónico: el papel de los programas de manejo del dolor

Vivir bien con dolor crónico: el papel de los programas de manej...

El manejo clínico del dolor crónico a largo plazo puede ser un desafío. El número limitado de tratamientos farmacológicos disponibles solo ayuda...

REVISTA

Como si un problema de dolor no fuera suficiente: prevalencia y patrones de afecciones de dolor crónico coexistentes y su impacto en los resultados de

Como si un problema de dolor no fuera suficiente: prevalencia y p...

La comorbilidad entre el dolor crónico (PC) y otras afecciones, como afecciones psiquiátricas, ha sido bien documentada. La presencia de...

REVISTA

Enfoque en la acupuntura en el laboratorio

Enfoque en la acupuntura en el laboratorio

Se ha demostrado que la acupuntura mejora las condiciones clínicas y la calidad de vida en animales de laboratorio, y debe considerarse como una...

REVISTA

Craneoacupuntura Yamamoto como adyuvante para el tratamiento del dolor postoperatorio en gatos sometidos a ovariohisterectomia

Craneoacupuntura Yamamoto como adyuvante para el tratamiento del ...

La eficacia de la craneoacupuntura Yamamoto (Yamamoto New Scalp Acupuncture (YNSA)) como adyuvante para el tratamiento del dolor postoperatorio en...

REVISTA

Diseño y validación de un sistema de neurofeedback transcraneal configurable basado en FPGA Doppler para pacientes con dolor crónico

Diseño y validación de un sistema de neurofeedback transcraneal...

Los estudios de neurociencia han encontrado que hay regiones cerebrales específicas que se activan durante la estimulación dolorosa, como las...

REVISTA

Un escudo contra el dolor

Un escudo contra el dolor

Se sabe que el cerebro guarda, si no todas, casi todas las claves sobre la percepción del dolor. Cuando determinadas zonas de la corteza cerebral...

CONTENIDO WEB

Intervenciones farmacológicas y combinadas para reducir el dolor por inyección de vacunas en niños y adultos: revisión sistemática y metaanálisis

Intervenciones farmacológicas y combinadas para reducir el dolor...

La lactancia materna, los anestésicos tópicos, las soluciones de sabor dulce y la combinación de anestésicos tópicos y la lactancia materna...

REVISTA

Derivados furano-diterpeno del género Pterodon genus: los estudios farmacológicos revelan su potencial como alivio del dolor crónico en ratones

Derivados furano-diterpeno del género Pterodon genus: los estudi...

Los furano-diterpenos que posee el esqueleto de vouacapan, aislado del género Pterodon, poseen actividad antinociceptiva y también son eficaces...

REVISTA

Efecto terapéutico del ácido hialurónico epidural en un modelo de rata con estenosis foraminal

Efecto terapéutico del ácido hialurónico epidural en un modelo...

El ácido hialurónico (HA) administrado epiduralmente tuvo un efecto terapéutico sobre la alodinia y la hiperalgesia inducida por la compresión...

REVISTA

Una revisión sistemática de las prácticas de analgesia en perros sometidos a ovariohisterectomía

Una revisión sistemática de las prácticas de analgesia en perr...

Estudio del uso de fármacos y técnicas análgesicas conocidos hasta ahora en la analgesia postoperatoria en ovariohisterectomía en perras. Los...

REVISTA