menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con anestésicos locales en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Los anestésicos locales son fármacos que tienen la capacidad de interrumpir la transmisión nerviosa. El mecanismo de acción es el boqueo de los canales de sodio con interrupción del funcionamiento de la bomba sodio/potasio, que permite a la célula nerviosa transmitir el impulso a lo largo de su axón. Para actuar, la molécula del anestésico debe disociarse y para ello el pH del tejido... + Leer más

Los anestésicos locales son fármacos que tienen la capacidad de interrumpir la transmisión nerviosa. El mecanismo de acción es el boqueo de los canales de sodio con interrupción del funcionamiento de la bomba sodio/potasio, que permite a la célula nerviosa transmitir el impulso a lo largo de su axón. Para actuar, la molécula del anestésico debe disociarse y para ello el pH del tejido donde se administra debe ser neutro o ligeramente alcalino. Su actuación se ve reducida si el tejido donde se inyecta está inflamado (pH ácido).

Los anestésicos locales actúan indistintamente sobre fibras motoras y sensitivas de modo que al administrarse, además de analgesia producen parálisis de la zona afectada por el nervio o nervios bloqueados. Los anestésicos locales son de grupo de los ésteres (tetracína) o amidas (lidocaína, mepivacaína, bupivacaína, ropivacaína, articaína). Estos últimos son los más empleados en anestesia.

Los anestésicos locales no son capaces de atravesar la piel intacta (excepto la combinación de Lidocaína-Prilocaína; Emla) aunque si sobre las mucosa como la oral. Por ello deben ser administrados mediante inyección o sobre los tejidos expuestos como durante la cirugía.

Producen una potente analgesia al eliminar la conducción del estímulo nervioso y su uso combinado con anestesia general o con sedaciones, permite reducir la profundidad anestésica de mantenimiento o incluso realizar algunas cirugía únicamente con sedaciones. En el apartado correspondiente se describen las técnicas de administración.

Pueden existir contraindicaciones para su administración según el paciente, estado general del mismo, existencia de infecciones o tumores en las zonas de inyección, intolerancias del paciente o por especies y efectos tóxicos o accidentes por inyección intravascular.

- Leer menos

Evaluación de la bupivacaína aplicada en ovarios y cervix en el dolor postoperatorio en gatas sometidas a ovariohisterectomía

Evaluación de la bupivacaína aplicada en ovarios y cervix en el...

La aplicación de bupivacaína en los principales puntos nociceptivos (pedículo ovarico y cervix) reducen el dolor postoperatorio tras una...

REVISTA DESTACADA

Control analgésico domiciliario en perras

Control analgésico domiciliario en perras

Video divulgativo que muestra el empleo de catéteres de herida para el control del dolor postoperatorio en la perra sometida a mastectomía

CONTENIDO PROPIO DESTACADO

Lidocaina/bupivacaina intratesticular en perros

Lidocaina/bupivacaina intratesticular en perros

La administración de lidocaina y bupivacaina intratesticular mejora la analgesia intraoperatoria pero no el postoperatorio tras la castración de...

REVISTA

Revisión sobre el uso de la lidocaína intravenosa en caballos

Revisión sobre el uso de la lidocaína intravenosa en caballos

Revisión sobre el uso sistémico de la lidocaína iv, incluyendo sus posibles mecanismos de acción y efectos antiinflamatorios.

REVISTA

Epidural para cirugía ortopédica en perros

Epidural para cirugía ortopédica en perros

Buen efecto de bupivacaina por via epidural sola, con morfina o con dexmedetomidina en perros

REVISTA

Analgesia epidural en hurones

Analgesia epidural en hurones

Técnica, indicaciones y contraindicaciones de la analgesia epidural en hurones

REVISTA

Revisión del tratamiento con anestésicos locales en trastornos musculoesqueléticos en personas

Revisión del tratamiento con anestésicos locales en trastornos ...

No hay todavía estudios de calidad sobre eficacia y seguridad de la inyección de anestésicos locales para recomendar esta práctica en trastornos...

REVISTA

Infusiones continuas polimodales como analgesia intraoperatoria en perros

Infusiones continuas polimodales como analgesia intraoperatoria e...

La combinación en infusión de dexmedetomidina, morfina, lidocaína y ketamina reduce las necesidades de isoflurano (CAM) en un 90%

REVISTA

Analgesia perioperatoria con infiltración de anestésicos locales en mastectomías de perras

Analgesia perioperatoria con infiltración de anestésicos locale...

La anestesia local en mastectomía mejora la analgesia intra- y postoperatoria de forma fácil y segura

REVISTA

Revisión sobre anestésicos inhalatorios combinados con fármacos inyectables

Revisión sobre anestésicos inhalatorios combinados con fármaco...

El empleo combinado de anestésicos inhalatorios con otros fármacos inyectables mejora la calidad de la anestesia y analgesia

REVISTA