menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con técnicas locorregionales en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Las técnicas locorregionales empleadas durante la cirugía consisten en la aplicación de uno o varios tipos de fármacos que, aplicados en puntos del organismo por donde discurren nervios que inervan áreas donde se realiza la cirugía, bloquean la transmisión del estímulo nociceptivo (dolor). Aunque son técnicas relativamente antiguas, han ganado en popularidad recientemente. Razones para ello incluye el que pueden... + Leer más

Las técnicas locorregionales empleadas durante la cirugía consisten en la aplicación de uno o varios tipos de fármacos que, aplicados en puntos del organismo por donde discurren nervios que inervan áreas donde se realiza la cirugía, bloquean la transmisión del estímulo nociceptivo (dolor). Aunque son técnicas relativamente antiguas, han ganado en popularidad recientemente. Razones para ello incluye el que pueden emplearse no solo los anestésicos locales, sino otros fármacos como los opiáceos (morfina) que mejoran la eficacia de la técnica.

Los fármacos mas empleados son los anestésicos locales que, inyectados sobre los nervios, bloquean los canales de sodio e impiden la transmisión de los impulsos nociceptivos que producen dolor pero también pueden bloquear los nervios que permiten el movimiento muscular y producen parálisis de las zonas anestesiadas. Los principales fármacos empleados son, de menor a mayor duración de efecto, la lidocaína, la mepivacaína y la bupivacaína. Además, cuanto mayor sea la concentración de estos fármacos, mayor es su duración.

Los anestésicos locales pueden provocar toxicidad, bien porque se supere la dosis máxima recomendada o bien porque se inyecten por error en un vaso sanguíneo, debiendo tomar las precauciones necesarias en ambos casos.

Otros fármacos empleados con frecuencia para producir analgesia son los opiáceos como la morfina o la buprenorfina. Estos se emplean para realizar técnicas como la anestesia epidural y es común el empleo conjunto de lidocaína o bupivacaína asociados a morfina.

La reciente incorporación de técnicas que facilitan la localización del nervio de interés (electrolocalización y ecolocalización) están potenciando considerablemente estas técnicas al permitir una elevada eficacia con mínimos efectos secundarios.

- Leer menos

Abordaje a nivel medio del muslo para bloqueo ecoguiado del nervio ciático en un modelo porcino: estudio descriptivo

Abordaje a nivel medio del muslo para bloqueo ecoguiado del nervi...

El nervio ciático a nivel medio del muslo se encuentra superficial, lo que permite que el bloqueo nervioso se realice fácilmente. Este es el primer...

REVISTA

Adición de dexametasona a la analgesia por infiltración local en la artroplastia total de cadera electiva: un ensayo de control aleatorizado, doble ci

Adición de dexametasona a la analgesia por infiltración local e...

La adición de dexametasona a LIA (infiltración local) en entornos de artroplastia de cadera no redujo el consumo de morfina en 24 horas, se asoció...

REVISTA

Descripción de un nuevo enfoque para los bloqueos auricular y auriculotemporal: un estudio cadavérico en zorros y perros

Descripción de un nuevo enfoque para los bloqueos auricular y au...

El objetivo fue encontrar puntos de referencia anatómicos para los nervios auricular mayor y auriculotemporal. Los resultados sugieren que es...

REVISTA

La asociación entre analgesia epidural y mortalidad en cirugía abdominal de emergencia: un estudio de cohorte poblacional

La asociación entre analgesia epidural y mortalidad en cirugía ...

En pacientes sometidos a cirugía abdominal de emergencia se encontró que el uso de analgesia epidural perioperatoria estaba asociado con una...

REVISTA

Combinación de infusión en catéter perineural y en la herida en la amputación por encima de la rodilla: un estudio multicéntrico controlado y aleatori

Combinación de infusión en catéter perineural y en la herida e...

Se colocaron dos catéteres, uno en la vaina del nervio ciático y otro debajo de la fascia, dicha combinación parece disminuir la intensidad del...

REVISTA

Bupivacaina liposomal: EXPAREL ®

Bupivacaina liposomal: EXPAREL ®

EXPAREL consiste en una inyección de bupivacaína liposomal preparada para ser administrada intraoperatoriamente en la incisión quirúrgica

REVISTA

Bloqueo unilateral del plexo cervical para laringoplastia protésica en el caballo en estación

Bloqueo unilateral del plexo cervical para laringoplastia protés...

C2 y C3 proporcionaron inervación a las estructuras perilaríngeas. Para la cirugía laríngea unilateral en bipedestación, el bloqueo del plexo...

REVISTA

Comparación de la analgesia perioperatoria mediante la infiltración del lecho quirúrgico con ropivacaína sola y en combinación con meloxicam en gatos

Comparación de la analgesia perioperatoria mediante la infiltrac...

La infiltración local con Ropivacaína- Meloxicam disminuyó los requerimientos intraoperatorios de isoflurano y resultó en alguna evidencia de...

REVISTA

Infiltración continua de anestésicos locales en la herida en el tratamiento del dolor posoperatorio: seguridad, eficacia y perspectivas actuales

Infiltración continua de anestésicos locales en la herida en el...

La infiltración continua de la herida se puede utilizar durante días y se puede elegir una variedad de métodos, que incluyen analgesia controlada...

REVISTA

Dexametasona en anestesia regional: ¿viajar por un callejón sin salida?

Dexametasona en anestesia regional: ¿viajar por un callejón sin...

La edición actual de Anestesia contiene dos investigaciones en las que se usa dexametasona en combinación con anestesia regional. Antes de examinar...

REVISTA