Existe un creciente número de fármacos de composición química muy diversa empleados como terapia adyuvante para el tratamiento del dolor agudo y, más comúnmente, del dolor crónico; así como dolor neuropático. En él se incluyen anticonvulsivantes (gabapentina, pregabalina), antidepresivos (amitriptilina o clomipramina), agentes antivirales y anticancerosos, y una variedad de suplementos nutricionales que... + Leer más
NLX-112 puede tener un potencial significativo para el tratamiento del dolor tónico
REVISTA
La cafeÃna puede actuar como un adyuvante opioide en pacientes con dolor crónico similar a la fibromialgia
REVISTA
Las alteraciones en las citocinas inflamatorias y el BDNF podrÃan contribuir a la depresión inducida por dolor neuropático, además, las citocinas...
REVISTA
La ketamina intravenosa a baja dosis atenúan la respuesta al estrés de la proteÃna C reactiva
REVISTA
El tratamiento con fentanilo intravenoso al final de la cirugÃa reduce la incidencia de agitación en niños sometidos a anestesia general
REVISTA
Debido a sus caracterÃsticas moleculares y mecanismo de acción de la S -LCM, se sugiere como una terapia potencial para la migraña aguda
REVISTA
El ligando I2 CR4056 podrÃa ser un nuevo tratamiento efectivo para el dolor de la OA. El compuesto está actualmente bajo evaluación clÃnica de...
REVISTA
Descripción de intervenciones farmacológicas con potencial útil como analgésicos complementarios (adyuvantes) en medicina veterinaria. Se discute...
REVISTA
El ácido hialurónico (HA) administrado epiduralmente tuvo un efecto terapéutico sobre la alodinia y la hiperalgesia inducida por la compresión...
REVISTA
Utilizando los ejemplos de ketamina y tramadol, se propone que las pruebas legales estándar en el derecho internacional de los derechos humanos...
REVISTA