menu
Buscar en esta sección

Selección de fármacos y vías de administración para el tratamiento del dolor en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Los fármacos más comunes empleados en el tratamiento del dolor son los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) tanto por su eficacia, su disponibilidad como por su facilidad de administración. Constituyen la terapia analgésica unimodal más habitual, es decir, empleando un único fármaco analgésico. Actualmente existen en el mercado veterinario no solo una amplia disponibilidad de AINEs sino que además pueden... + Leer más

Los fármacos más comunes empleados en el tratamiento del dolor son los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) tanto por su eficacia, su disponibilidad como por su facilidad de administración. Constituyen la terapia analgésica unimodal más habitual, es decir, empleando un único fármaco analgésico. Actualmente existen en el mercado veterinario no solo una amplia disponibilidad de AINEs sino que además pueden administrarse por las principales vías como son la oral, intramuscular, subcutánea e intravenosa. La vía oral resulta de gran interés en el postoperatorio y en especial para su administración a domicilio por el dueño. Además, la disponibilidad de presentaciones líquidas permite una mayor precisión en la dosificación frente a los comprimidos aunque también es posible disponer de estas a diferentes concentraciones para su ajuste a prácticamente cualquier mascota. Otra ventaja de la mayoría de AINEs modernos es que su administración es de solo 1 ó 2 veces al día.

Otros fármacos empleados cuando la intensidad del dolor es elevada, como en el dolor quirúrgico, son los opiáceos pero el control legal al que están sujetos la mayoría hace que su uso sea más restringido. La mayoría de los opiáceos, especialmente los de alta eficacia analgésica (morfina, metadona, fentanilo), requieren una receta legal de estupefacientes que debe ser prescrita por un veterinario. Sin embargo existen opiáceos con una eficacia intermedia, como la buprenorfina o el butorfanol, disponibles en el mercado veterinario y solo requieren una prescripción veterinaria convencional. Los opiáceos son fármacos comúnmente asociados a los AINEs en una terapia analgésica multimodal, es decir, que emplea varios fármacos analgésicos combinados.

Los anestésicos locales se emplean normalmente para procedimientos quirúrgicos y permiten bloquear o reducir el dolor proveniente de la zona intervenida. Otros fármacos con efectos analgésicos pero que al mismo tiempo tienen efectos sedantes o anestésicos son, respectivamente, los agonistas de los receptores adrenérgicos alfa-2 o la ketamina. Aunque estos fármacos pueden administrarse por vía oral, normalmente se administran inyectados por vía intramuscular o intravenosa. Estos fármacos suelen asociarse con los AINEs y los opiáceos como parte de una terapia analgésica multimodal en la cirugía.

- Leer menos

Avances en osteoartritis: webminar, Dr D. Lascelles, 17 sep.2020

Avances en osteoartritis: webminar, Dr D. Lascelles, 17 sep.2020

Segundo webminar del Dr. Duncan Lascelles sobre los últimos avances en el tratamiento del dolor crónico.

Valoración: 4 Estrellas CONTENIDO WEB

Infusiones continuas de MLK o LK en caballos anestesiados

Infusiones continuas de MLK o LK en caballos anestesiados

La lidocaína y ketamina disminuyen la CAM del isoflurano en caballos, sin que la morfina potencie dicho efecto.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

Efecto del volumen de lidocaína administrado en anestesia epidural torácica en perros

Efecto del volumen de lidocaína administrado en anestesia epidur...

El aumento de volumen del anestésico local incrementa su distribución y mejora el bloqueo sensorial aunque puede favorecer los efectos secundarios.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

Boletín de terapéutica de Plumb

Boletín de terapéutica de Plumb

Boletín periódico derivado de la conocida referencia en farmacología de Plumb. Incluye artículos sobre fármacos analgésicos.

Valoración: 3 Estrellas ENLACE WEB DESTACADO

Técnica clínica: Administración intratecal de fármacos en tortugas

Técnica clínica: Administración intratecal de fármacos en tor...

Técnica de administración intratecal de fármacos para la inducción de anestesia y analgesia espinal en tortugas

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Interacción sinérgica entre la trimetazidina y ketoprofeno en ratones

Interacción sinérgica entre la trimetazidina y ketoprofeno en r...

Artículo que expone el posible efecto antinociceptivo por la acción sinérgica de la trimetazidina y el ketoprofeno en ratones.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

El dióxido de carbono para la eutanasia: preocupación por el dolor y la angustia, con especial referencia a los ratones y ratas.

El dióxido de carbono para la eutanasia: preocupación por el do...

Efectos del CO2 relacionados con el dolor en su uso como eutanásico en ratas y ratones, y posibles alternativas de eutanasia.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Empleo de analgésicos postoperatorios por los veterinarios brasileños

Empleo de analgésicos postoperatorios por los veterinarios brasi...

Los veterinarios deben tener capacidad para enfocar la presencia de dolor en los animales y establecer su tratamiento

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Analgésicos no opioides: nuevas técnicas perioperatorias

Analgésicos no opioides: nuevas técnicas perioperatorias

Recientemente se están incorporando nuevas pautas analgésicas perioperatorias que no consideran el uso de opioides y minimizan los efectos...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Farmacocinética de la combinación de ketamina y propofol administrados como ketofol a través de infusión continua en los gatos

Farmacocinética de la combinación de ketamina y propofol admini...

Estudio de la administración en infusión de ketofol en gatos con aumento de la permanencia en sangre que podría indicar un efecto analgésico más...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA