Los fármacos más comunes empleados en el tratamiento del dolor son los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) tanto por su eficacia, su disponibilidad como por su facilidad de administración. Constituyen la terapia analgésica unimodal más habitual, es decir, empleando un único fármaco analgésico. Actualmente existen en el mercado veterinario no solo una amplia disponibilidad de AINEs sino que además pueden... + Leer más
Segundo webminar del Dr. Duncan Lascelles sobre los últimos avances en el tratamiento del dolor crónico.
CONTENIDO WEB
La lidocaína y ketamina disminuyen la CAM del isoflurano en caballos, sin que la morfina potencie dicho efecto.
REVISTA
El aumento de volumen del anestésico local incrementa su distribución y mejora el bloqueo sensorial aunque puede favorecer los efectos secundarios.
REVISTA
Boletín periódico derivado de la conocida referencia en farmacología de Plumb. Incluye artículos sobre fármacos analgésicos.
ENLACE WEB DESTACADO
Técnica de administración intratecal de fármacos para la inducción de anestesia y analgesia espinal en tortugas
REVISTA
Artículo que expone el posible efecto antinociceptivo por la acción sinérgica de la trimetazidina y el ketoprofeno en ratones.
REVISTA
Efectos del CO2 relacionados con el dolor en su uso como eutanásico en ratas y ratones, y posibles alternativas de eutanasia.
REVISTA
Los veterinarios deben tener capacidad para enfocar la presencia de dolor en los animales y establecer su tratamiento
REVISTA
Recientemente se están incorporando nuevas pautas analgésicas perioperatorias que no consideran el uso de opioides y minimizan los efectos...
REVISTA
Estudio de la administración en infusión de ketofol en gatos con aumento de la permanencia en sangre que podría indicar un efecto analgésico más...
REVISTA