menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con técnicas complementarias y alternativas en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

El uso de otros tratamientos y técnicas que son complementarias o alternativas a los tratamientos farmacológicos más habituales en medicina veterinaria tiene un gran auge dado que parecen ser eficaces en animales, como ya ocurre en las personas. Algunos pacientes con tipos específicos de dolor, como el crónico, se han beneficiado de este tipo de terapias alternativas de manera clara, pero también estás técnicas son... + Leer más

El uso de otros tratamientos y técnicas que son complementarias o alternativas a los tratamientos farmacológicos más habituales en medicina veterinaria tiene un gran auge dado que parecen ser eficaces en animales, como ya ocurre en las personas. Algunos pacientes con tipos específicos de dolor, como el crónico, se han beneficiado de este tipo de terapias alternativas de manera clara, pero también estás técnicas son complementarias actualmente a las técnicas habituales en pacientes con dolor agudo.

Modalidades como la fisioterapia, la rehabilitación física, la aplicación de diferentes estímulos físicos (p.e. calor, frío, estimulación eléctrica, la aplicación de láser y otras fototerapias), técnicas como la acupuntura, e incluso la administración de condroprotectores y nutraceúticos.

En muchas ocasiones, todas estas técnicas no bien desarrolladas ni entendidas en sus mecanismos de acción y de actuación paliativa, sufren en el ambiente científico de críticas al no venir acompañadas del mismo nivel de demostración científica a las que se somete a otros tratamientos. Pero lejos de cesar su uso y difusión, son cada vez más el número de estudios bien diseñados experimentalmente y sometidos a evaluación clínica para valorar su eficacia y seguridad, tal y como los productos farmacéuticos se someten a estándares de alta calidad. 

- Leer menos

Extracto de oliva y semilla de uva como prevención de la osteoartrosis

Extracto de oliva y semilla de uva como prevención de la osteoar...

El contenido en hidroxitirosol y procianidinas de la oliva y las semillas de la uva parecen ejercer un importante efecto antiinflamatorio y...

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Terapia láser de baja intensidad en el dolor neuropático: revisión sistemática.

Terapia láser de baja intensidad en el dolor neuropático: revis...

Artículo de revisión basado en la efectividad del láser en el tratamiento del dolor neuropático, las dosis utilizadas y la necesidad de más...

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Electroestimulación controlada por respiración en el dolor neuropático

Electroestimulación controlada por respiración en el dolor neur...

La estimulación eléctrica controlada por respiración (BreEStim) es un reciente tratamiento que parece ser más efectivo disminuyendo el dolor en...

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Dolor: diagnóstico y manejo en la rehabilitación de caballos

Dolor: diagnóstico y manejo en la rehabilitación de caballos

Artículo centrado en el diagnóstico y manejo del dolor musculoesquelético en caballos en el contexto de las técnicas de rehabilitación

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Efectos antinociceptivos de la exposición a la luz verde

Efectos antinociceptivos de la exposición a la luz verde

La visión de luz verde produce efectos analgésicos y antihiperalgésicos en situaciones de adolor agudo y crónico en ratas

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Influencia del ejercicio sobre el dolor visceral

Influencia del ejercicio sobre el dolor visceral

Las pruebas de dolor llevadas a cabo en pacientes sanos tras ejercicio aeróbico e isométrico no produjo cambios en los resultados, cuestionando los...

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Cannabinoides en el tratamiento del dolor agudo

Cannabinoides en el tratamiento del dolor agudo

Revisión de diferentes estudios sobre el uso de cannabinoides en el tratamiento del dolor agudo concluye su ineficacia

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Cannabinoides en perros con osteoartritis: Eficacia clínica, seguridad y farmacocinética

Cannabinoides en perros con osteoartritis: Eficacia clínica, seg...

Revisión de la eficacia clínica de los cannabinoides para el tratamiento del dolor por osteoartritis en perros

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Prevención y manejo del dolor quirúrgico en ganado bovino

Prevención y manejo del dolor quirúrgico en ganado bovino

Revisión sobre fármacos analgésicos y anestésicos empleados en cirugía en el ganado bovino

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

Revisión sobre el tratamiento del dolor oncológico en perros y gatos

Revisión sobre el tratamiento del dolor oncológico en perros y ...

Revisión en inglés de acceso libre sobre el tratamiento del dolor en oncología en pequeños animales

Valoración: 4 Estrellas CONTENIDO WEB