menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con anestésicos locales en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Los anestésicos locales son fármacos que tienen la capacidad de interrumpir la transmisión nerviosa. El mecanismo de acción es el boqueo de los canales de sodio con interrupción del funcionamiento de la bomba sodio/potasio, que permite a la célula nerviosa transmitir el impulso a lo largo de su axón. Para actuar, la molécula del anestésico debe disociarse y para ello el pH del tejido... + Leer más

Los anestésicos locales son fármacos que tienen la capacidad de interrumpir la transmisión nerviosa. El mecanismo de acción es el boqueo de los canales de sodio con interrupción del funcionamiento de la bomba sodio/potasio, que permite a la célula nerviosa transmitir el impulso a lo largo de su axón. Para actuar, la molécula del anestésico debe disociarse y para ello el pH del tejido donde se administra debe ser neutro o ligeramente alcalino. Su actuación se ve reducida si el tejido donde se inyecta está inflamado (pH ácido).

Los anestésicos locales actúan indistintamente sobre fibras motoras y sensitivas de modo que al administrarse, además de analgesia producen parálisis de la zona afectada por el nervio o nervios bloqueados. Los anestésicos locales son de grupo de los ésteres (tetracína) o amidas (lidocaína, mepivacaína, bupivacaína, ropivacaína, articaína). Estos últimos son los más empleados en anestesia.

Los anestésicos locales no son capaces de atravesar la piel intacta (excepto la combinación de Lidocaína-Prilocaína; Emla) aunque si sobre las mucosa como la oral. Por ello deben ser administrados mediante inyección o sobre los tejidos expuestos como durante la cirugía.

Producen una potente analgesia al eliminar la conducción del estímulo nervioso y su uso combinado con anestesia general o con sedaciones, permite reducir la profundidad anestésica de mantenimiento o incluso realizar algunas cirugía únicamente con sedaciones. En el apartado correspondiente se describen las técnicas de administración.

Pueden existir contraindicaciones para su administración según el paciente, estado general del mismo, existencia de infecciones o tumores en las zonas de inyección, intolerancias del paciente o por especies y efectos tóxicos o accidentes por inyección intravascular.

- Leer menos

Efecto analgésico de un implante de bupivacaína en hurones

Efecto analgésico de un implante de bupivacaína en hurones

La liberación lenta de bupivacaína proporciona analgesia prolongada (2-4 días) tras una cirugía de hernia abdominal en hurones.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Anestesia oftálmica con oxibuprocaína y proparacaína en bóvidos

Anestesia oftálmica con oxibuprocaína y proparacaína en bóvid...

Los anestésicos locales oxibuprocaíana y proparacaína son anestésicos eficaces en bovinos para procedimientos corneales

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Efectos de la ketamina y/o lidocaína epidural caudal en novillas

Efectos de la ketamina y/o lidocaína epidural caudal en novillas

La analgesia epidural con lidocaína y/o ketamina es adecuada en procesos reproductivos en novillas

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Índice de perfusión para confirmar el bloqueo del nervio ciático en perros

Índice de perfusión para confirmar el bloqueo del nervio ciáti...

Se propone la utilidad de un índice de perfusión para confirmar el bloqueo de conducción ciático con bupivacaína.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Actualización de los fármacos empleados en epidural lumbosacra en perros

Actualización de los fármacos empleados en epidural lumbosacra ...

Revisión actualizada de los fármacos administrados por vía epidural para proporcionar anestesia y analgesia en perros.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Expresión facial de dolor en conejos durante el tatuaje auricular y su prevención con EMLA

Expresión facial de dolor en conejos durante el tatuaje auricula...

Empleo de una escala de valoración del dolor mediante la expresión facial en conejos

REVISTA DESTACADA

Eficacia de la infusión continua de lidocaína en perros para el control del dolor en la herida quirúrgica

Eficacia de la infusión continua de lidocaína en perros para el...

La colocación de un catéter en el espacio pre-peritoneal para administrar lidocaína en el postoperatorio es eficaz para el control del dolor...

REVISTA DESTACADA

Control del dolor en la castración y ovariohisterectomía en la gata

Control del dolor en la castración y ovariohisterectomía en la ...

Protocolo de la WSAVA para el control del dolor en la ovariohisterectomía en la gata

CONTENIDO WEB DESTACADO

Control del dolor en la castración en la perra

Control del dolor en la castración en la perra

Protocolo de la WSAVA para el control del dolor en la ovariohisterectomía en la perra

CONTENIDO WEB DESTACADO

Control del dolor en emergencias y cuidados intensivos

Control del dolor en emergencias y cuidados intensivos

Protocolo de la WSAVA para el control del dolor en emergencias y cuidados intensivos

CONTENIDO WEB DESTACADO