Existe un creciente número de fármacos de composición química muy diversa empleados como terapia adyuvante para el tratamiento del dolor agudo y, más comúnmente, del dolor crónico; así como dolor neuropático. En él se incluyen anticonvulsivantes (gabapentina, pregabalina), antidepresivos (amitriptilina o clomipramina), agentes antivirales y anticancerosos, y una variedad de suplementos nutricionales que... + Leer más
Revision actualizada de la evidencia científica sobre el uso de dipirona en perros.
REVISTA
La dipirona, combinado con tramadol, no potencia la eficacia analgésica de este último fármaco por lo que su combinación no sería útil...
REVISTA
Tanto la dipirona como el diclofenaco producen inhibición local de la prostaglandina E2 en receptores periféricos liberando noradrenalina en...
REVISTA
La dipirona presenta una actividad inhibidora COX pero sin efecto antiinflamatorio
REVISTA
La adición de sustancia P-saporina intratecal a la analgesia habitual mejora el dolor crónico oncológico
REVISTA DESTACADA
Revisión sobre los diferentes fármacos y terapias alternativas empleadas en perros con dolor crónico.
REVISTA DESTACADA
Revisión sobre el tratamiento del dolor oncológico en pequeños animales
REVISTA DESTACADA
Los principales grupos de analgésicos incluyen AINEs, opioides, anticonvulsivantes, antagonistas NMDA y antidepresivos
CONTENIDO WEB DESTACADO
Protocolo de la WSAVA para el control del dolor en la enfermedad degenerativa articular
CONTENIDO WEB DESTACADO
Protocolo de la WSAVA para el control del dolor en emergencias y cuidados intensivos
CONTENIDO WEB DESTACADO