menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con agonistas alfa 2 en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Los agonistas de los receptores adrenérgicos α2 pueden producir una analgesia de moderada a excelente, pero sólo a dosis que también producen una sedación moderada a profunda. Los receptores α2 sobre los que actúan estos fármacos se localizan en diferentes regiones del organismo además de en el sistema nervioso central, y se distribuyen de diferente manera en las distintas especies. Esto hace que, por un lado, los agonistas de los... + Leer más

Los agonistas de los receptores adrenérgicos α2 pueden producir una analgesia de moderada a excelente, pero sólo a dosis que también producen una sedación moderada a profunda. Los receptores α2 sobre los que actúan estos fármacos se localizan en diferentes regiones del organismo además de en el sistema nervioso central, y se distribuyen de diferente manera en las distintas especies. Esto hace que, por un lado, los agonistas de los receptores α2 produzcan una amplia variedad de efectos secundarios, y por otro, que sus efectos y dosificación varíen considerablemente de una especie a otra. Las consideraciones principales a tener en cuenta cuando se emplean estos fármacos como analgésicos son sus efectos sedantes y sus efectos secundarios sobre el sistema cardiorrespiratorio. Su uso queda restringido, habitualmente, al periodo perianestésico, durante el cual se emplean principalmente como parte de la premedicación anestésica en pequeños y grandes animales, o como sedantes y analgésicos para procedimientos menores. Los agonistas de los receptores adrenérgicos α2 también ocupan un lugar dentro del control del dolor postoperatorio, empleados a dosis bajas o en infusión continua, en combinación con otros fármacos, principalmente de tipo opiáceo.

Los efectos secundarios más relevantes se producen a nivel cardiovascular y hacen que este grupo farmacológico deba emplearse con precaución en animales muy jóvenes, geriátricos o debilitados, y contraindican su uso en casi todos los pacientes con enfermedad cardíaca, restringiendo de este modo su utilización clínica. Otros efectos secundarios relevantes son la depresión respiratoria, las náuseas y la disminución de la motilidad gástrica, la elevación de la glucemia y el aumento en la producción de orina. Cabe destacar la existencia de fármacos antagonistas de los receptores adrenérgicos α2, que tienen gran utilidad para revertir los efectos de este grupo farmacológico.

- Leer menos

Control del dolor neuropático

Control del dolor neuropático

Protocolo de la WSAVA para el control del dolor neuropático

CONTENIDO WEB DESTACADO

Control del dolor en cirugía ortopédica

Control del dolor en cirugía ortopédica

Protocolo de la WSAVA para el control del dolor en cirugía ortopédica

CONTENIDO WEB DESTACADO

Control del dolor en cirugía de tejidos blandos

Control del dolor en cirugía de tejidos blandos

Protocolo de la WSAVA para el control del dolor en cirugía de tejidos blandos

CONTENIDO WEB DESTACADO

Analgesia perioperatoria

Analgesia perioperatoria

Revisión actualizada de las técnicas de analgesia perioperatorias en pequeños animales

REVISTA DESTACADA

Anestesia intravenosa parcial en caballos. 2: opiáceos y alfa-2

Anestesia intravenosa parcial en caballos. 2: opiáceos y alfa-2

La administración de infusiones de opiáceos y agonistas de los receptores alfa-2 reduce las necesidades de anestésicos inhalatorios y sus efectos...

REVISTA DESTACADA

Especialista en Anestesia y Analgesia en Pequeños Animales

Especialista en Anestesia y Analgesia en Pequeños Animales

Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid. 300 horas. Curso 2017-2018 (octubre a junio) Objetivo: Proporcionar al alumno las...

ACTIVIDADES FORMATIVAS DESTACADO

Administración de detomidina por vía sublingual en caballos

Administración de detomidina por vía sublingual en caballos

Efectos sedantes y analgésicos de un gel de detomidina administrado por vía sublingual en caballos

REVISTA

Epidural para cirugía ortopédica en perros

Epidural para cirugía ortopédica en perros

Buen efecto de bupivacaina por via epidural sola, con morfina o con dexmedetomidina en perros

REVISTA

Infusiones continuas polimodales como analgesia intraoperatoria en perros

Infusiones continuas polimodales como analgesia intraoperatoria e...

La combinación en infusión de dexmedetomidina, morfina, lidocaína y ketamina reduce las necesidades de isoflurano (CAM) en un 90%

REVISTA

Revisión sobre anestésicos inhalatorios combinados con fármacos inyectables

Revisión sobre anestésicos inhalatorios combinados con fármaco...

El empleo combinado de anestésicos inhalatorios con otros fármacos inyectables mejora la calidad de la anestesia y analgesia

REVISTA