Los opiáceos son una creciente familia de sustancias naturales o sintéticas que producen efectos similares a la morfina actuando sobre receptores opiáceos, ya sea en el sistema nervioso central o periférico, y cuyo principal efecto deseable es la producción de analgesia. Estos opiáceos producen típicamente analgesia sin pérdida de propiocepción o consciencia y son los fármacos analgésicos más... + Leer más
Manejo del dolor perioperatorio en niños con dolor cronico
REVISTA
Comparación de las combinaciones de ketamina-dexmedetomidina-metadona y tiletamina-zolazepam-metadona para la anestesia de corta duración en cerdos...
REVISTA
Adyuvantes de bloqueo nervioso periferico anestésico local para la prolongación de la analgesia. Los estudios de buprenorfina perineural,...
REVISTA
Revisión del uso de opioides en caballos; valoración del efecto analgésico y excitatorio
REVISTA
Efectos fisiológicos y analgésicos de la infusión a velocidad continua de morfina, butorfanol, tramadol o metadona en caballos con sinovitis...
REVISTA
En la evaluación del efecto de la ketamina en la hiperalgesia inducida por remifentanilo no se encontró ninguna diferencia entre los grupos...
REVISTA
Se relaciona hiperalgesia en pacientes con infusión contínua de remifentanilo en tiroidectomía, por ello se concluye, que en cirugías menores, es...
REVISTA
La administración de dosis altas de remifentanilo durante la cirugía (tiroidectomía) redujo el consumo de morfina postoperatoria
REVISTA
El remifentanilo obtiene peores resultados en el manejo del dolor postoperatorio desde el punto de vista de los pacientes tiroidectomizados (enfoque...
REVISTA
El uso de fentanilo y remifentanilo en dosis similares reduce el uso de isofluorano (CAM) en ratas, y es dependinte de la dosis
REVISTA