menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con opiáceos en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Los opiáceos son una creciente familia de sustancias naturales o sintéticas que producen efectos similares a la morfina actuando sobre receptores opiáceos, ya sea en el sistema nervioso central o periférico, y cuyo principal efecto deseable es la producción de analgesia. Estos opiáceos producen típicamente analgesia sin pérdida de propiocepción o consciencia y son los fármacos analgésicos más... + Leer más

Los opiáceos son una creciente familia de sustancias naturales o sintéticas que producen efectos similares a la morfina actuando sobre receptores opiáceos, ya sea en el sistema nervioso central o periférico, y cuyo principal efecto deseable es la producción de analgesia. Estos opiáceos producen típicamente analgesia sin pérdida de propiocepción o consciencia y son los fármacos analgésicos más eficaces actualmente para controlar el dolor agudo, incluido el quirúrgico o perioperatorio.

Los opiáceos varían en su especificidad, potencia y eficacia en los diferentes receptores opiáceos (μ, κ, δ) localizados en el sistema nervioso central y periférico, resultando en una amplia variedad de efectos clínicos dependiendo del opiáceo y la dosis administrada, así como de la especie a la que se administra. Desde una perspectiva farmacológica los opiáceos se dividen en varios grupos.

Los opiáceos agonistas se unen a uno o más receptores causando analgesia y otros efectos como depresión respiratoria. En este grupo, presidido por la morfina, se encuentran también la petidina (o meperidina) y el fentanilo y sus derivados (alfentanilo y remifentanilo entre otros). Constituyen el grupo de fármacos más eficaces en el tratamiento del dolor que existen en la actualidad y son considerados fármacos estupefacientes con un rígido control legal de utilización bajo prescripción médica o veterinaria.

Los opiáceos agonistas parciales se unen al receptor causando efectos menos pronunciados que un agonista opiáceo (por ejemplo, la buprenorfina).

Los antagonistas opiáceos se unen a uno o más tipos de receptores sin producir efecto, es decir bloqueándolos por desplazamiento competitivo del opiáceo agonista que ocupa ese receptor, revirtiendo su efecto (por ejemplo, naloxona).

Los agonistas-antagonistas se unen a uno o más tipos de receptores causando efecto en alguno y un menor o ausente efecto en el otro (por ejemplo, butorfanol).

Muchos de los opiáceos sintéticos más modernos presentan también otro mecanismo de acción, por ejemplo, la metadona presenta una acción antagonista de los receptores NMDA en la medula espinal o el tramadol que inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina.

- Leer menos

Efectos de la naloxona sobre la hiperalgesia inducida por opioides y la tolerancia al remifentanilo bajo anestesia con sevoflurano en ratas

Efectos de la naloxona sobre la hiperalgesia inducida por opioide...

Una dosis ultrabaja de naloxona bloqueó la hiperalgesia inducida por remifentanilo, pero no cambió la tolerancia a los opioides bajo anestesia...

REVISTA

Efectos del antagonista del receptor 4 tipo Toll, Ibudilast, sobre la concentración alveolar mínima de sevoflurano y el aumento retardado de la CAM

Efectos del antagonista del receptor 4 tipo Toll, Ibudilast, sobr...

Efectos del antagonista del receptor 4 tipo toll, ibudilast, sobre la CAM de sevofluorano en la rata y cómo podría prevenir los efectos del...

REVISTA

Journal of Opioid Management

Journal of Opioid Management

Publicación dedicada al uso de opioides para el control del dolor en medicina humana

ENLACE WEB

Efecto de diferentes dosis de remifentanilo y consumo de opioides sobre el dolor postoperatorio en cirugía cardíaca: un ensayo controlado aleatorio

Efecto de diferentes dosis de remifentanilo y consumo de opioides...

Efecto de diferentes dosis de remifentanilo y consumo de opioides sobre el dolor postoperatorio en cirugía cardíaca en un ensayo controlado...

REVISTA

BU08028, un novedoso y seguro análogo del orvinol

BU08028, un novedoso y seguro análogo del orvinol

BU08028 es un nuevo análogo de orvinol que muestra un perfil de unión similar a la buprenorfina con una afinidad y eficacia mejoradas en los...

REVISTA

Nuevo método en tiempo real para detectar el efecto del fentanilo: un estudio aleatorizado en pacientes de cirugía femenina

Nuevo método en tiempo real para detectar el efecto del fentanil...

La variabilidad individual en los efectos de los analgésicos opioides como el fentanilo sigue siendo un desafío importante para el tratamiento...

REVISTA

El efecto de la dexametasona perineural en la duración del bloqueo del nervio ciático

El efecto de la dexametasona perineural en la duración del bloqu...

La adición de 8 mg de dexametasona a 0,5% de bupivacaína-epinefrina prolonga significativamente la duración del bloqueo sensoriomotor poplíteo...

REVISTA

Reparación de fractura femoral y bloqueo de nervios ciáticos y femorales en un conejillo de indias

Reparación de fractura femoral y bloqueo de nervios ciáticos y ...

Caso clínico: Reparación de fractura femoral y bloqueo de nervios ciáticos y femorales en un conejillo de indias

REVISTA

Tratar o no tratar: los efectos del dolor en los parámetros experimentales

Tratar o no tratar: los efectos del dolor en los parámetros expe...

Discusión acerca del tratamiento del dolor en animales de laboratorio, relación entre ética, el objetivo de estudio llevado a cabo en cada caso y...

REVISTA

Las muertes por opiáceos exigen medidas serias

Las muertes por opiáceos exigen medidas serias

Uso indebido de opioides en gastroenterología y manejo no opioide del dolor abdominal (EEUU)

REVISTA