menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con antiinflamatorios no esteroideos en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son los analgésicos más comúnmente utilizados en personas y en medicina veterinaria. Estos fármacos, además de ser analgésicos, suelen tener efectos antiinflamatorios y antipiréticos. Su capacidad antipirética fue la primera que se descubrió a principios del siglo XIX y que condujo finalmente a la comercialización de la aspirina en 1899. + Leer más

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son los analgésicos más comúnmente utilizados en personas y en medicina veterinaria. Estos fármacos, además de ser analgésicos, suelen tener efectos antiinflamatorios y antipiréticos. Su capacidad antipirética fue la primera que se descubrió a principios del siglo XIX y que condujo finalmente a la comercialización de la aspirina en 1899.

Son fármacos que se caracterizan por una alta biodisponibilidad cuando se administran de manera oral, su duración de efecto es larga, carecen de efectos tranquilizantes o sedantes y su grado potencial de tolerancia o abuso es mínimo en comparación con otros fármacos analgésicos como los opiáceos.

Estos fármacos componen un grupo que proporciona un amplio arsenal de analgésicos debido a la gran cantidad de grupos farmacológicos existentes en función de su estructura química. Debido a esto, más recientemente se ha decidido agrupar los fármacos en función del tipo de enzima principal que inhiben y de esta manera encontramos fármacos con efecto inhibidor preferencial de la ciclooxigenasa-1 (COX-1, aspirina, ketoprofeno), de la COX-2 (carprofeno, meloxicam), selectivos de la COX-2 (COXIBs; robenacoxib), o inhibidores duales de la COX y de la lipooxigenasa (LOX). Este tipo de fármacos es utilizado actualmente para el tratamiento del dolor crónico.

La inhibición excesiva de la COX está relacionada con sus efectos tóxicos que típicamente producen alteraciones en el sistema digestivo,riñones y coagulación con un incremento del sangrado.

- Leer menos

Dolor después de la cirugía en niños: recomendaciones clínicas

Dolor después de la cirugía en niños: recomendaciones clínica...

Recomendaciones de la seguridad y eficacia de la analgesia postoperatoria en niños en cirugias ambulatorias despues del alta

REVISTA

Manejo del dolor para afecciones gastrointestinales

Manejo del dolor para afecciones gastrointestinales

Revisión farmacologica y manejo del dolor en clinica de pequeños animales asociado a afecciones gastrointestinales

CONTENIDO WEB

Manejo perioperatorio en niños con dolor crónico

Manejo perioperatorio en niños con dolor crónico

Manejo del dolor perioperatorio en niños con dolor cronico

REVISTA

Eficacia del ácido tolfenámico y el meloxicam en el control del dolor postoperatorio después de la ovariohisterectomía en el gato

Eficacia del ácido tolfenámico y el meloxicam en el control del...

El ácido tolfenámico y el meloxicam administrados antes de la cirugía proporcionaron un efecto analgésico similar en el período postoperatorio...

REVISTA

Relación entre la farmacodinamia y la neuroimagen (RM): implicaciones para el desarrollo de fármacos analgésicos

Relación entre la farmacodinamia y la neuroimagen (RM): implicac...

La respuesta neuronal del cerebro al dolor, puede ser una herramienta viable para evaluar la efectividad de nuevos medicamentos para el dolor durante...

REVISTA

Reparación de fractura femoral y bloqueo de nervios ciáticos y femorales en un conejillo de indias

Reparación de fractura femoral y bloqueo de nervios ciáticos y ...

Caso clínico: Reparación de fractura femoral y bloqueo de nervios ciáticos y femorales en un conejillo de indias

REVISTA

Tratar o no tratar: los efectos del dolor en los parámetros experimentales

Tratar o no tratar: los efectos del dolor en los parámetros expe...

Discusión acerca del tratamiento del dolor en animales de laboratorio, relación entre ética, el objetivo de estudio llevado a cabo en cada caso y...

REVISTA

Evidencia del uso de dipirona (metamizol) como analgésico en niños

Evidencia del uso de dipirona (metamizol) como analgésico en niÃ...

Revisión bibliográfica de la eficacia analgésica de la Dipirona (metamizol) en niños

REVISTA

La ingesta voluntaria de agua suplementada con paracetamol en ratones aumenta el éxito en la transferencia de embriones

La ingesta voluntaria de agua suplementada con paracetamol en rat...

El paracetamol en el agua potable fue consumido voluntariamente en dosis sustanciales por madres sustitutas recién operadas sin efectos secundarios...

REVISTA

Intervenciones farmacológicas y combinadas para reducir el dolor por inyección de vacunas en niños y adultos: revisión sistemática y metaanálisis

Intervenciones farmacológicas y combinadas para reducir el dolor...

La lactancia materna, los anestésicos tópicos, las soluciones de sabor dulce y la combinación de anestésicos tópicos y la lactancia materna...

REVISTA