menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con antiinflamatorios no esteroideos en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son los analgésicos más comúnmente utilizados en personas y en medicina veterinaria. Estos fármacos, además de ser analgésicos, suelen tener efectos antiinflamatorios y antipiréticos. Su capacidad antipirética fue la primera que se descubrió a principios del siglo XIX y que condujo finalmente a la comercialización de la aspirina en 1899. + Leer más

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos son los analgésicos más comúnmente utilizados en personas y en medicina veterinaria. Estos fármacos, además de ser analgésicos, suelen tener efectos antiinflamatorios y antipiréticos. Su capacidad antipirética fue la primera que se descubrió a principios del siglo XIX y que condujo finalmente a la comercialización de la aspirina en 1899.

Son fármacos que se caracterizan por una alta biodisponibilidad cuando se administran de manera oral, su duración de efecto es larga, carecen de efectos tranquilizantes o sedantes y su grado potencial de tolerancia o abuso es mínimo en comparación con otros fármacos analgésicos como los opiáceos.

Estos fármacos componen un grupo que proporciona un amplio arsenal de analgésicos debido a la gran cantidad de grupos farmacológicos existentes en función de su estructura química. Debido a esto, más recientemente se ha decidido agrupar los fármacos en función del tipo de enzima principal que inhiben y de esta manera encontramos fármacos con efecto inhibidor preferencial de la ciclooxigenasa-1 (COX-1, aspirina, ketoprofeno), de la COX-2 (carprofeno, meloxicam), selectivos de la COX-2 (COXIBs; robenacoxib), o inhibidores duales de la COX y de la lipooxigenasa (LOX). Este tipo de fármacos es utilizado actualmente para el tratamiento del dolor crónico.

La inhibición excesiva de la COX está relacionada con sus efectos tóxicos que típicamente producen alteraciones en el sistema digestivo,riñones y coagulación con un incremento del sangrado.

- Leer menos

Comparación entre Carprofeno y una nuevo fórmula de Metamizol para analgesia postoperatoria en perras sometidas a ovariohisterectomía

Comparación entre Carprofeno y una nuevo fórmula de Metamizol p...

Ambos fármacos tuvieron una buena absorción y proporcionaron una analgesia adecuada de duración similar

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Empleo de analgésicos postoperatorios por los veterinarios brasileños

Empleo de analgésicos postoperatorios por los veterinarios brasi...

Los veterinarios deben tener capacidad para enfocar la presencia de dolor en los animales y establecer su tratamiento

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Eficacia de firocoxib en la prevención de la sinovitis, el dolor y la inflamación inducidos por uratos en perros

Eficacia de firocoxib en la prevención de la sinovitis, el dolor...

Evaluación de la eficacia de firocoxib frente a carprofeno, deracoxib y meloxicam en la prevención del dolor y la inflamación en un modelo de...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Analgesia preventiva perioperatoria polimodal, bases fisiológicas y farmacológicas en anestesiología estomatológica.

Analgesia preventiva perioperatoria polimodal, bases fisiológica...

Revisión sobre los eventos fisiológicos y su tratamiento así como los diferentes fármacos a utilizar en función del objetivo terapéutico...

Valoración: 3 Estrellas CONTENIDO WEB

Eficacia analgésica de una formulación de aerosol por vía transmucosa oral de meloxicam solo o en combinación con tramadol en gatos con artrosis

Eficacia analgésica de una formulación de aerosol por vía tran...

Evaluación de la eficacia analgésica de meloxicam de pulverización por vía transmucosa oral (OTMS) solo y con tramadol en gatos con osteoartritis...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Relación dosis-respuesta del robenacoxib oral en perros

Relación dosis-respuesta del robenacoxib oral en perros

El Robenacoxib, un AINE selectivo COX-2, produjo una mejoría dosis-dependiente en un modelo de sinovitis en perros.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Robenacoxib oral en perros con sinovitis

Robenacoxib oral en perros con sinovitis

Evaluación de la relación dosis respuesta (2-8 mg/kg) en un modelo de sinovitis experimental

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Control del dolor en un gato geriátrico con artritis

Control del dolor en un gato geriátrico con artritis

Descripción típica de un gato con artritis y como se maneja, diagnostica y trata el caso. La prevalencia de enfermedad articular degenerativa puede...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Efectos de la dipirona, meloxicam o su combinación sobre la hemostasia en perros

Efectos de la dipirona, meloxicam o su combinación sobre la hemo...

La dipirona inhibe la agregación plaquetaria. La combinación meloxicam-dipirona provoca una inhibición más prolongada

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

El efecto analgésico del tramadol en gatos no se ve potenciado por la coadministración de dipirona tras ovariohisterectomía

El efecto analgésico del tramadol en gatos no se ve potenciado p...

La dipirona, combinado con tramadol, no potencia la eficacia analgésica de este último fármaco por lo que su combinación no sería útil...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA