menu
Buscar en esta sección

Fármacos y técnicas para el tratamiento del dolor en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz... + Leer más

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz durante periodos de tiempo prolongados y sin riesgo de que aparezcan efectos secundarios importantes o toxicidad. Además, otros factores limitan aún más el uso crónico o continuado de muchos fármacos en animales: la escasez de suficientes datos científicos y de ensayos clínicos que demuestren su eficacia y seguridad, y las formulaciones limitadas de fármacos como, por ejemplo, la falta de disponibilidad de fármacos que puedan no solo administrase mediante inyección, sino también por otras vías como la oral o a través de la piel.

En general, los fármacos actualmente más comunes que han demostrado tener alguna eficacia en el tratamiento del dolor se encuentran en una de las siguientes categorías:

  • opiáceos
  • antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
  • agonistas α2
  • anestésicos locales
  • otros

Cada grupo de fármacos es más o menos eficaz, dependiendo del tipo y de la intensidad del dolor que se esté tratando. Otros tipos de fármacos que se han empleado también para aumentar los efectos de los analgésicos clásicos o para producir efectos analgésicos a nivel central han sido algunos tranquilizantes (por ejemplo, acepromacina) o los antidepresivos (por ejemplo, amitriptilina).

También existen medicamentos denominados coadyuvantes, que en ocasiones se administran en conjunto con los analgésicos descritos anteriormente, y que producen una alteración de la actividad neuronal central o periférica (por ejemplo, tranquilizantes, anticonvulsivantes, antidepresivos, preparaciones tópicas) o efectos antiinflamatorios (por ejemplo, corticosteroides). 

- Leer menos

Potenciación del efecto sedante de la dexmedetomidina en el punto de acupuntura 20VG en perros

Potenciación del efecto sedante de la dexmedetomidina en el punt...

La administración de dexmedetomidina en punto 20 de Vaso Gobernador en perros aumenta su duración y efecto sedante y analgésico.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

Control del dolor oncológico

Control del dolor oncológico

Revisión sobre las distintas opciones terapéuticas para el tratamiento del dolor oncológico en pequeños animales.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

Boletín de terapéutica de Plumb

Boletín de terapéutica de Plumb

Boletín periódico derivado de la conocida referencia en farmacología de Plumb. Incluye artículos sobre fármacos analgésicos.

Valoración: 3 Estrellas ENLACE WEB DESTACADO

El uso de analgesia en aves, reptiles y pequeños mamíferos exóticos

El uso de analgesia en aves, reptiles y pequeños mamíferos exó...

El artículo describe procedimientos para el reconocimiento del dolor en animales exóticos y sus posibles tratamientos.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA DESTACADA

Ciclooxigenasa e inflamación en pitones

Ciclooxigenasa e inflamación en pitones

La producción de COX-1, y no de COX-2, parece ser la principal causa de inflamación en la Pitón bola

Valoración: 3 Estrellas REVISTA DESTACADA

Inyección intraneural y anestesia regional: ¿Qué sabemos?

Inyección intraneural y anestesia regional: ¿Qué sabemos?

Análisis de las complicaciones de los bloqueos regionales y las perspectivas del uso de la ecografía.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA DESTACADA

Eficacia de la palmitoil-etanolamida en el dolor crónico

Eficacia de la palmitoil-etanolamida en el dolor crónico

El lídido natural palmitoiletanolamida, empleado como en la dieta como nutracéutico, parece ser eficaz en el manejo del dolor crónico.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA DESTACADA

Tratamiento del dolor por acupuntura en caballos de deporte

Tratamiento del dolor por acupuntura en caballos de deporte

En un ensayo clínico en caballos de deporte, la acupuntura en el meridiano de Vesícula Biliar redujo el dolor dolor todos los casos.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA DESTACADA

Conceptos básicos en anestesia local para el clínico de pequeños animales

Conceptos básicos en anestesia local para el clínico de pequeñ...

Tipos, características, propiedades y usos prácticos de los anestésicos locales en veterinaria

Valoración: 3 Estrellas CONTENIDO WEB DESTACADO

Top 5: anti-inflamatorios y analgésicos tópicos en oftalmología

Top 5: anti-inflamatorios y analgésicos tópicos en oftalmologí...

Recopilación de diferentes agentes tópicos para el tratamiento del dolor ocular y la inflamación.

Valoración: 3 Estrellas CONTENIDO WEB DESTACADO