menu
Buscar en esta sección

Fármacos y técnicas para el tratamiento del dolor en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz... + Leer más

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz durante periodos de tiempo prolongados y sin riesgo de que aparezcan efectos secundarios importantes o toxicidad. Además, otros factores limitan aún más el uso crónico o continuado de muchos fármacos en animales: la escasez de suficientes datos científicos y de ensayos clínicos que demuestren su eficacia y seguridad, y las formulaciones limitadas de fármacos como, por ejemplo, la falta de disponibilidad de fármacos que puedan no solo administrase mediante inyección, sino también por otras vías como la oral o a través de la piel.

En general, los fármacos actualmente más comunes que han demostrado tener alguna eficacia en el tratamiento del dolor se encuentran en una de las siguientes categorías:

  • opiáceos
  • antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
  • agonistas α2
  • anestésicos locales
  • otros

Cada grupo de fármacos es más o menos eficaz, dependiendo del tipo y de la intensidad del dolor que se esté tratando. Otros tipos de fármacos que se han empleado también para aumentar los efectos de los analgésicos clásicos o para producir efectos analgésicos a nivel central han sido algunos tranquilizantes (por ejemplo, acepromacina) o los antidepresivos (por ejemplo, amitriptilina).

También existen medicamentos denominados coadyuvantes, que en ocasiones se administran en conjunto con los analgésicos descritos anteriormente, y que producen una alteración de la actividad neuronal central o periférica (por ejemplo, tranquilizantes, anticonvulsivantes, antidepresivos, preparaciones tópicas) o efectos antiinflamatorios (por ejemplo, corticosteroides). 

- Leer menos

Las respuestas al estrés y el dolor en peces de cultivo

Las respuestas al estrés y el dolor en peces de cultivo

Los peces poseen mecanismos semejantes a los mamíferos para integrar la información nociceptiva y el estrés que deben ser consideradas en la...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Farmacocinética de la combinación de ketamina y propofol administrados como ketofol a través de infusión continua en los gatos

Farmacocinética de la combinación de ketamina y propofol admini...

Estudio de la administración en infusión de ketofol en gatos con aumento de la permanencia en sangre que podría indicar un efecto analgésico más...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Farmacocinética de tramadol en tortugas bobas

Farmacocinética de tramadol en tortugas bobas

Comparación de la administración oral de dos dosis de tramadol en tortugas bobas

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Evaluación y Gestión de  El dolor asociado con la cojera en  Ganado

Evaluación y Gestión de El dolor asociado con la cojera en Ga...

El dolor provocado por cojeras es un importante factor de pérdida de bienestar y producción en el ganado, el artículo revisa las causas y sus...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Efecto analgésico de un implante de bupivacaína en hurones

Efecto analgésico de un implante de bupivacaína en hurones

La liberación lenta de bupivacaína proporciona analgesia prolongada (2-4 días) tras una cirugía de hernia abdominal en hurones.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Control del dolor en animales de abasto

Control del dolor en animales de abasto

Revisión de las técnicas de control del dolor en rumiantes y cerdos

Valoración: 3 Estrellas CONTENIDO WEB

Relación dosis-respuesta del robenacoxib oral en perros

Relación dosis-respuesta del robenacoxib oral en perros

El Robenacoxib, un AINE selectivo COX-2, produjo una mejoría dosis-dependiente en un modelo de sinovitis en perros.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Administración de Grapiprant en perros con osteoartritis

Administración de Grapiprant en perros con osteoartritis

Grapiprant, fármaco antagonista del receptor EP4 de la prostaglandina, parece ser efectivo en la reducción del dolor articular en perros.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Reducción de la eficacia analgésica de la gabapentina en el dolor neuropático crónico

Reducción de la eficacia analgésica de la gabapentina en el dol...

El efecto analgésico de la gabapentina parece estar reducido en dolor neuropático crónico. Sin embargo, puede disminuirse este efecto por medio de...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Analgesia intra- y postoperatoria en perros y gatos: actualización

Analgesia intra- y postoperatoria en perros y gatos: actualizaciÃ...

Excelente resumen de las diferentes técnicas y fármacos de uso perioperatorio, dosis de aplicación y tipo de acción como parte de la analgesia...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA