menu
Buscar en esta sección

Fármacos y técnicas para el tratamiento del dolor en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz... + Leer más

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz durante periodos de tiempo prolongados y sin riesgo de que aparezcan efectos secundarios importantes o toxicidad. Además, otros factores limitan aún más el uso crónico o continuado de muchos fármacos en animales: la escasez de suficientes datos científicos y de ensayos clínicos que demuestren su eficacia y seguridad, y las formulaciones limitadas de fármacos como, por ejemplo, la falta de disponibilidad de fármacos que puedan no solo administrase mediante inyección, sino también por otras vías como la oral o a través de la piel.

En general, los fármacos actualmente más comunes que han demostrado tener alguna eficacia en el tratamiento del dolor se encuentran en una de las siguientes categorías:

  • opiáceos
  • antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
  • agonistas α2
  • anestésicos locales
  • otros

Cada grupo de fármacos es más o menos eficaz, dependiendo del tipo y de la intensidad del dolor que se esté tratando. Otros tipos de fármacos que se han empleado también para aumentar los efectos de los analgésicos clásicos o para producir efectos analgésicos a nivel central han sido algunos tranquilizantes (por ejemplo, acepromacina) o los antidepresivos (por ejemplo, amitriptilina).

También existen medicamentos denominados coadyuvantes, que en ocasiones se administran en conjunto con los analgésicos descritos anteriormente, y que producen una alteración de la actividad neuronal central o periférica (por ejemplo, tranquilizantes, anticonvulsivantes, antidepresivos, preparaciones tópicas) o efectos antiinflamatorios (por ejemplo, corticosteroides). 

- Leer menos

Uso de cannabis en Canadá

Uso de cannabis en Canadá

Hay evidencias entre el alivio del dolor neuropático y el consumo de tetrahidrocannabinol, a pesar de ello su uso es controvertido y no está...

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Índice de perfusión para confirmar el bloqueo del nervio ciático en perros

Índice de perfusión para confirmar el bloqueo del nervio ciáti...

Se propone la utilidad de un índice de perfusión para confirmar el bloqueo de conducción ciático con bupivacaína.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Fentanilo en la hemorragia cerebral en ratas

Fentanilo en la hemorragia cerebral en ratas

Evaluación de dosis efectivas en el tratamiento del dolor y sus efectos secundarios en la hemorragia cerebral inducida en ratas.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Manejo del dolor crónico en perros y gatos

Manejo del dolor crónico en perros y gatos

Revisión del tratamiento del dolor crónico en perros y gatos.

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Efectos de la dipirona, meloxicam o su combinación sobre la hemostasia en perros

Efectos de la dipirona, meloxicam o su combinación sobre la hemo...

La dipirona inhibe la agregación plaquetaria. La combinación meloxicam-dipirona provoca una inhibición más prolongada

Valoración: 3 Estrellas REVISTA

Revisión sobre analgesia en aves

Revisión sobre analgesia en aves

Actualización sobre reconocimiento y tratamiento del dolor en aves

REVISTA DESTACADA

Revisión sobre analgesia en peces

Revisión sobre analgesia en peces

Revisión sobre fisiología, comportamientos asociados al dolor y tratamientos analgésicos empleados en peces.

REVISTA DESTACADA

Revisión sobre analgesia en reptiles

Revisión sobre analgesia en reptiles

Revisión sobre la fisiología, reconocimiento y tratamiento del dolor en reptiles

REVISTA DESTACADA

Revisión sobre analgesia en anfibios

Revisión sobre analgesia en anfibios

Revisión sobre fisiología y tratamiento del dolor en anfibios.

REVISTA DESTACADA

Revisión sobre analgesia en conejos.

Revisión sobre analgesia en conejos.

Revisión de aspectos farmacológicos del dolor en conejos y protocolos analgésicos más empleados.

REVISTA DESTACADA