menu
Buscar en esta sección

Fármacos y técnicas para el tratamiento del dolor en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz... + Leer más

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz durante periodos de tiempo prolongados y sin riesgo de que aparezcan efectos secundarios importantes o toxicidad. Además, otros factores limitan aún más el uso crónico o continuado de muchos fármacos en animales: la escasez de suficientes datos científicos y de ensayos clínicos que demuestren su eficacia y seguridad, y las formulaciones limitadas de fármacos como, por ejemplo, la falta de disponibilidad de fármacos que puedan no solo administrase mediante inyección, sino también por otras vías como la oral o a través de la piel.

En general, los fármacos actualmente más comunes que han demostrado tener alguna eficacia en el tratamiento del dolor se encuentran en una de las siguientes categorías:

  • opiáceos
  • antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
  • agonistas α2
  • anestésicos locales
  • otros

Cada grupo de fármacos es más o menos eficaz, dependiendo del tipo y de la intensidad del dolor que se esté tratando. Otros tipos de fármacos que se han empleado también para aumentar los efectos de los analgésicos clásicos o para producir efectos analgésicos a nivel central han sido algunos tranquilizantes (por ejemplo, acepromacina) o los antidepresivos (por ejemplo, amitriptilina).

También existen medicamentos denominados coadyuvantes, que en ocasiones se administran en conjunto con los analgésicos descritos anteriormente, y que producen una alteración de la actividad neuronal central o periférica (por ejemplo, tranquilizantes, anticonvulsivantes, antidepresivos, preparaciones tópicas) o efectos antiinflamatorios (por ejemplo, corticosteroides). 

- Leer menos

Infusiones continuas para analgesia intraoperatoria en castración de perras

Infusiones continuas para analgesia intraoperatoria en castració...

Necesidades de anestésicos inhalatorios reducidas en 40-55% con fentanilo y lidocaína-ketamina-dexmedetomidina administradas en infusión continua

REVISTA

Cómo hacer una epidural en un perro para control del dolor

Cómo hacer una epidural en un perro para control del dolor

Vídeo demostrativo de la técnica de analgesia / anestesia epidural en perros

CONTENIDO WEB

Cómo hacer un bloqueo nervioso para cirugía oral

Cómo hacer un bloqueo nervioso para cirugía oral

Vídeo sobre distintas técnicas de analgesia local o regional para cirugía oral y odontología

CONTENIDO WEB

Analgesia con metadona vs. buprenorfina para cirugía ortopédica en perros

Analgesia con metadona vs. buprenorfina para cirugía ortopédica...

Metadona con meloxicam produce mejor analgesia postoperatoria que la buprenorfina durante 8 horas tras cirugía ortopédica

REVISTA

Anestesia peribulbar para cirugía oftálmica en perros

Anestesia peribulbar para cirugía oftálmica en perros

Bloqueo peribulbar con lidocaína mejora analgesia intraoperatoria pero no el postoperatoria en perros sometidos a facoemulsificación

REVISTA

Tramadol para dolor postoperatorio en perros

Tramadol para dolor postoperatorio en perros

El tramadol solo o combinado con metamizol o meloxicam produce buena analgesia postoperatoria

REVISTA

Buprenorfina y dexmedetomidina por via trasmucosa oral en gatos

Buprenorfina y dexmedetomidina por via trasmucosa oral en gatos

La dexmedetomidina y buprenorfina por vía trasmucosa oral produce igual analgesia y sedación que por vía intramuscular.

REVISTA

Anestésicos según la aversión producida en los peces

Anestésicos según la aversión producida en los peces

El etomidato parece el mejor anestésico en carpas en cuanto a la aversión que produce.

REVISTA

Morfina y butorfanol para gonadectomia en peces

Morfina y butorfanol para gonadectomia en peces

La morfina y el butorfanol parecen producir analgesia en carpas.

REVISTA

Efectos comportamientales y clínicos de la cirugía y analgesia en peces

Efectos comportamientales y clínicos de la cirugía y analgesia ...

El butorfanol parece ser un analgésico eficaz en peces sin efectos adversos destacados.

REVISTA