El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz... + Leer más
Buena relación entre nocicepción termal y dolor articular tratado con AINEs en pollos
REVISTA
La administración de esta combinación en el músculo semimembranoso obtiene sedaciones más profundas y rápidas
REVISTA
El UMB 425 con su acción opioide agonista mu / antagonismo delta desarrolla menor tolerancia en ratones
REVISTA
Posicionamiento del American College of Laboratory Animal Medicine sobre la valoración y control del dolor en roedores y conejos (2006)
CONTENIDO WEB
El efecto del opioide remifentanilo sobre las necesidades del anestésico sevoflurano se reducen con el tiempo por un posible efecto de tolerancia
REVISTA
La desensibilización distal de los nervios digitales palmar o plantar es más efectiva mediante la inyección en el surco proximal.
REVISTA
Veterinarios en Nueva Zelanda y Australia proporcionan más analgesia postoperatoria que en Reino Unido, mientras que estos últimos utilizan más...
REVISTA
El butorfanol a las dosis empleadas no produce antinocicpeción termal eficiente en cernícalos americanos.
REVISTA
Mejor analgesia postoperatoria con meloxicam que con lidocaína local perioperatoria tras la castración de lechones.
REVISTA
La administración continuada de bupivacaína mediante catéter en los nervios femoral y ciático mejora la analgesia en cerdos con fracturas de...
REVISTA