El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz... + Leer más
El inhibidor de la microglia minociclina y el antagonista CCR2 (RS504393) atenúan los síntomas de dolor neuropático en ratas
REVISTA DESTACADA
La capsazepina, antagonista TRPA1, con efecto antiinflamatorio y analgésico podría convertirse en una nueva estrategia frente al dolor
REVISTA DESTACADA
Los opiodes mu puros son excelentes analgésicos pero con efectos secundarios graves. La PZM21, parece ser una molécula con potente efecto...
REVISTA DESTACADA
La regulación de a la baja de los mecanorreceptores cutáneos es posible con la inhibición de la proteína 3 tipo estomatina, reduciendo la...
REVISTA DESTACADA
Según este meta-análisis, añadir ketamina a un opiode reduce el dolor y los vómitos sin evidencia del aumento de los eventos adversos...
REVISTA DESTACADA
La aparición de nuevas sustancias podrían ofrecer propiedades analgésicas semejantes a las obtenidas con ketamina con menos efectos indeseables
CONTENIDO WEB DESTACADO
ARA290 es un agonista de los receptores IRR que parecen disminuir la alodinia en pacientes con dolor neuropático al mediar en la respuesta...
REVISTA DESTACADA
Guía actualizada (2018) sobre anestesia en el gato de la asociación americana de clínico de gatos (AAFP)
REVISTA DESTACADA
El autor cuestiona la validez de muchos ensayos clínicos de analgésicos perioperatorios porque no reflejan la realidad clínica.
REVISTA DESTACADA
Los autores proponen una práctica de anestesia general más racional basada en la anatomía y fisiológica del Sistema Nervioso Central. La misma...
REVISTA DESTACADA