menu
Buscar en esta sección

Fármacos y técnicas para el tratamiento del dolor en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz... + Leer más

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz durante periodos de tiempo prolongados y sin riesgo de que aparezcan efectos secundarios importantes o toxicidad. Además, otros factores limitan aún más el uso crónico o continuado de muchos fármacos en animales: la escasez de suficientes datos científicos y de ensayos clínicos que demuestren su eficacia y seguridad, y las formulaciones limitadas de fármacos como, por ejemplo, la falta de disponibilidad de fármacos que puedan no solo administrase mediante inyección, sino también por otras vías como la oral o a través de la piel.

En general, los fármacos actualmente más comunes que han demostrado tener alguna eficacia en el tratamiento del dolor se encuentran en una de las siguientes categorías:

  • opiáceos
  • antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
  • agonistas α2
  • anestésicos locales
  • otros

Cada grupo de fármacos es más o menos eficaz, dependiendo del tipo y de la intensidad del dolor que se esté tratando. Otros tipos de fármacos que se han empleado también para aumentar los efectos de los analgésicos clásicos o para producir efectos analgésicos a nivel central han sido algunos tranquilizantes (por ejemplo, acepromacina) o los antidepresivos (por ejemplo, amitriptilina).

También existen medicamentos denominados coadyuvantes, que en ocasiones se administran en conjunto con los analgésicos descritos anteriormente, y que producen una alteración de la actividad neuronal central o periférica (por ejemplo, tranquilizantes, anticonvulsivantes, antidepresivos, preparaciones tópicas) o efectos antiinflamatorios (por ejemplo, corticosteroides). 

- Leer menos

Analgesia para gatos con osteoartritis

Analgesia para gatos con osteoartritis

Resumen de un estudio en el que se evalúa el uso combinado de meloxicam (OTMS) y tramadol

REVISTA

Educar a los clientes sobre la artritis en las mascotas

Educar a los clientes sobre la artritis en las mascotas

Enfoque breve acerca de cómo se debe afrontar la comunicación e inicio de tratamiento de la OA en perros y gatos

REVISTA

Gabapentina

Gabapentina

Prospecto resumido de la Gabapentina

REVISTA

Glucocorticoides

Glucocorticoides

Revisión, dosis, efectos, diferencias entre especies, usos y efectos adversos de los corticoides en la clínica de pequeños animales

REVISTA

Manejo del dolor en un perro sometido a cirugía ortopédica

Manejo del dolor en un perro sometido a cirugía ortopédica

Caso clínico de cirugía ortopédica (fractura de fémur): manejo del dolor periquirúrgico

REVISTA

Analgesia sin opioides

Analgesia sin opioides

Nuevas perspectivas de alternativas a opioides y tratamiento del dolor crónico, breve resumen de la situación actual

REVISTA

Operando sin opioides

Operando sin opioides

Nuevas alternativas y planteamiento para manejar el dolor quirúrgico sin opioides a través de la analgesia multimodal

REVISTA

Abordaje a nivel medio del muslo para bloqueo ecoguiado del nervio ciático en un modelo porcino: estudio descriptivo

Abordaje a nivel medio del muslo para bloqueo ecoguiado del nervi...

El nervio ciático a nivel medio del muslo se encuentra superficial, lo que permite que el bloqueo nervioso se realice fácilmente. Este es el primer...

REVISTA

Una revisión de los factores que afectan a la selección analgésica para grandes animales sometidos a investigación

Una revisión de los factores que afectan a la selección analgé...

La optimización del bienestar animal y el valor de los datos científicos de estudios experimentales, requieren la capacidad de identificar,...

REVISTA

Una revisión sistemática y metaanálisis de los estudios preclínicos de la pregabalina

Una revisión sistemática y metaanálisis de los estudios preclÃ...

Revisión sistemática y un metanálisis de los estudios preclínicos del fármaco pregabalina

REVISTA