El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz... + Leer más
La inyección de bupivacaína en nervios periféricos no produjo cambios histológicos diferentes respecto a la administración de solución Ringer
REVISTA DESTACADA
La vía tópica de analgésicos en el dolor neuropático podría ser una forma local y eficaz en el tratamiento del dolor aun poco desarrollada.
REVISTA DESTACADA
El baño ocular intraoperatorio con bupivacaína para enucleación tiene una eficacia similar al bloqueo retrobulbar preoperatorio
REVISTA DESTACADA
El uso de infusión con fentanilo, lidocaína y ketamina parecen proporcionar un plano analgésico y anestésico suficiente con menores...
REVISTA DESTACADA
Revisión actualizada de los tratamientos farmacológicos del dolor agudo con un enfoque clínico. Enfatiza la evaluación individualizada del...
REVISTA DESTACADA
Revisión de los conceptos de analgesia anticipada vs preventiva y sus implicaciones clínicas.
REVISTA DESTACADA
La oligoanalgesia se define como un fallo en la provisión de analgesia a pacientes con dolor agudo y su prevalencia es mayor de lo que debiera.
REVISTA DESTACADA
Revisión de la eficacia clínica de los cannabinoides para el tratamiento del dolor por osteoartritis en perros
REVISTA DESTACADA
Lidocaína y bupivacaina producen efectos anlgésicos similares administradas por vía epidural o en bloqueo perineural en la cirugía ortopédica...
REVISTA
Revisión sobre fármacos analgésicos y anestésicos empleados en cirugía en el ganado bovino
REVISTA