menu
Buscar en esta sección

Fármacos y técnicas para el tratamiento del dolor en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz... + Leer más

El tratamiento farmacológico del dolor ha evolucionado a través de los años, desde el uso de remedios tradicionales y plantas medicinales hasta, en el pasado reciente, la síntesis de compuestos químicos específicamente diseñados para actuar sobre la amplia variedad de receptores de los cuales se sabe, o se cree, que son responsables del dolor. Sin embargo no existen aún fármacos que produzcan una analgesia eficaz durante periodos de tiempo prolongados y sin riesgo de que aparezcan efectos secundarios importantes o toxicidad. Además, otros factores limitan aún más el uso crónico o continuado de muchos fármacos en animales: la escasez de suficientes datos científicos y de ensayos clínicos que demuestren su eficacia y seguridad, y las formulaciones limitadas de fármacos como, por ejemplo, la falta de disponibilidad de fármacos que puedan no solo administrase mediante inyección, sino también por otras vías como la oral o a través de la piel.

En general, los fármacos actualmente más comunes que han demostrado tener alguna eficacia en el tratamiento del dolor se encuentran en una de las siguientes categorías:

  • opiáceos
  • antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
  • agonistas α2
  • anestésicos locales
  • otros

Cada grupo de fármacos es más o menos eficaz, dependiendo del tipo y de la intensidad del dolor que se esté tratando. Otros tipos de fármacos que se han empleado también para aumentar los efectos de los analgésicos clásicos o para producir efectos analgésicos a nivel central han sido algunos tranquilizantes (por ejemplo, acepromacina) o los antidepresivos (por ejemplo, amitriptilina).

También existen medicamentos denominados coadyuvantes, que en ocasiones se administran en conjunto con los analgésicos descritos anteriormente, y que producen una alteración de la actividad neuronal central o periférica (por ejemplo, tranquilizantes, anticonvulsivantes, antidepresivos, preparaciones tópicas) o efectos antiinflamatorios (por ejemplo, corticosteroides). 

- Leer menos

Inyección intraneural de una dosis de prueba de anestésico local

Inyección intraneural de una dosis de prueba de anestésico loca...

La inyección de bupivacaína en nervios periféricos no produjo cambios histológicos diferentes respecto a la administración de solución Ringer

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Papel de los queranocitos en la nocicepción

Papel de los queranocitos en la nocicepción

La vía tópica de analgésicos en el dolor neuropático podría ser una forma local y eficaz en el tratamiento del dolor aun poco desarrollada.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Comparación de dos técnicas de bloqueo en enucleación

Comparación de dos técnicas de bloqueo en enucleación

El baño ocular intraoperatorio con bupivacaína para enucleación tiene una eficacia similar al bloqueo retrobulbar preoperatorio

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Valoración de infusión FLK intraoperatoria: estudio retrospectivo.

Valoración de infusión FLK intraoperatoria: estudio retrospecti...

El uso de infusión con fentanilo, lidocaína y ketamina parecen proporcionar un plano analgésico y anestésico suficiente con menores...

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Avances recientes farmacológicos en el control del dolor agudo en perros y gatos

Avances recientes farmacológicos en el control del dolor agudo e...

Revisión actualizada de los tratamientos farmacológicos del dolor agudo con un enfoque clínico. Enfatiza la evaluación individualizada del...

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Analgesia anticipada o preventiva - lecciones de la literatura humana

Analgesia anticipada o preventiva - lecciones de la literatura hu...

Revisión de los conceptos de analgesia anticipada vs preventiva y sus implicaciones clínicas.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Falta de uso de analgésicos (oligoanalgesia) en clínica de pequeños animales

Falta de uso de analgésicos (oligoanalgesia) en clínica de pequ...

La oligoanalgesia se define como un fallo en la provisión de analgesia a pacientes con dolor agudo y su prevalencia es mayor de lo que debiera.

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Cannabinoides en perros con osteoartritis: Eficacia clínica, seguridad y farmacocinética

Cannabinoides en perros con osteoartritis: Eficacia clínica, seg...

Revisión de la eficacia clínica de los cannabinoides para el tratamiento del dolor por osteoartritis en perros

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Epidural vs. bloqueo ciático-femoral en perros

Epidural vs. bloqueo ciático-femoral en perros

Lidocaína y bupivacaina producen efectos anlgésicos similares administradas por vía epidural o en bloqueo perineural en la cirugía ortopédica...

Valoración: 4 Estrellas REVISTA

Prevención y manejo del dolor quirúrgico en ganado bovino

Prevención y manejo del dolor quirúrgico en ganado bovino

Revisión sobre fármacos analgésicos y anestésicos empleados en cirugía en el ganado bovino

Valoración: 4 Estrellas REVISTA