menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con técnicas complementarias y alternativas en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

El uso de otros tratamientos y técnicas que son complementarias o alternativas a los tratamientos farmacológicos más habituales en medicina veterinaria tiene un gran auge dado que parecen ser eficaces en animales, como ya ocurre en las personas. Algunos pacientes con tipos específicos de dolor, como el crónico, se han beneficiado de este tipo de terapias alternativas de manera clara, pero también estás técnicas son... + Leer más

El uso de otros tratamientos y técnicas que son complementarias o alternativas a los tratamientos farmacológicos más habituales en medicina veterinaria tiene un gran auge dado que parecen ser eficaces en animales, como ya ocurre en las personas. Algunos pacientes con tipos específicos de dolor, como el crónico, se han beneficiado de este tipo de terapias alternativas de manera clara, pero también estás técnicas son complementarias actualmente a las técnicas habituales en pacientes con dolor agudo.

Modalidades como la fisioterapia, la rehabilitación física, la aplicación de diferentes estímulos físicos (p.e. calor, frío, estimulación eléctrica, la aplicación de láser y otras fototerapias), técnicas como la acupuntura, e incluso la administración de condroprotectores y nutraceúticos.

En muchas ocasiones, todas estas técnicas no bien desarrolladas ni entendidas en sus mecanismos de acción y de actuación paliativa, sufren en el ambiente científico de críticas al no venir acompañadas del mismo nivel de demostración científica a las que se somete a otros tratamientos. Pero lejos de cesar su uso y difusión, son cada vez más el número de estudios bien diseñados experimentalmente y sometidos a evaluación clínica para valorar su eficacia y seguridad, tal y como los productos farmacéuticos se someten a estándares de alta calidad. 

- Leer menos

2015 - Guía de control del dolor en perros y gatos de la AAHA/AAFP

2015 - Guía de control del dolor en perros y gatos de la AAHA/AA...

Guía de referencia para el veterinario en la aplicación práctica de las técnicas de control del dolor

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Decisiones dolorosas en perros geriátricos

Decisiones dolorosas en perros geriátricos

Revisión sobre la fisiopatología del dolor consecuente al desarrollo de osteoartrosis y cáncer en el perro geriátrico.

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Nuevo lubricante articular sintético

Nuevo lubricante articular sintético

Nuevo tratamiento de la osteoartritis probado en ensayos clínicos veterinarios y basado en un lubricante sintético de reemplazo de la lubricina

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Boletin ECDCF 3 (noviembre 2020)

Boletin ECDCF 3 (noviembre 2020)

Tercera parte del boletín técnico de la artrosis en los gatos y su prevalencia, así como los signos más comunes identificados por los...

Valoración: 5 Estrellas CONTENIDO PROPIO DESTACADO

Publicaciones de la IASP (International Association for the Study of Pain)

Publicaciones de la IASP (International Association for the Study...

Consiste en una amplisima variedad de recursos actualizados sobre todos los aspectos del dolor en medicina humana, desde la investigación básica...

Valoración: 5 Estrellas CONTENIDO WEB

Aceite de pescado y control del dolor inflamatorio persistente

Aceite de pescado y control del dolor inflamatorio persistente

Revisión de los efectos antiinflamatorios del aceite de pescado rico en ácidos grasos Omega-3 en ratas con dolor inflamatorio

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Terapia asistida con perros en pacientes con dolor crónico

Terapia asistida con perros en pacientes con dolor crónico

Metaanálisis que revisa la aplicación de las Terapias Asistidas por Perros en pacientes con dolor crónico

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Efectos del láser en el dolor neuropático en ratas

Efectos del láser en el dolor neuropático en ratas

El láser de baja frecuencia es eficaz para el control del dolor neuropático e inflamación, y mejora la funcionalidad tras una lesión por...

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Control no farmacológico del dolor

Control no farmacológico del dolor

Revisión de métodos alternativos de control del dolor como crioterapia, termoterapia, acupuntura o el empleo de plasma rico en plaquetas

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA

Uso precoz de TENS en el tratamiento de la hiperalgesia asociada al dolor neuropático

Uso precoz de TENS en el tratamiento de la hiperalgesia asociada ...

La aplicación temprana (24h) de estimulación eléctrica transcutánea (TENS) tras una lesión neuropática resulta más eficaz

Valoración: 4 Estrellas REVISTA DESTACADA