menu
Buscar en esta sección

Tratamiento del dolor con otros fármacos en animales

Busqueda Avanzada

ACTIVIDADES FORMATIVAS
CONGRESOS
CONTENIDO PROPIO
CONTENIDO WEB
ENLACE WEB
LIBRO
REVISTA
VIDEO
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
ASCENDENTE
DESCENDENTE
10 fichas por página
20 fichas por página
50 fichas por página
100 fichas por página

Existe un creciente número de fármacos de composición química muy diversa empleados como terapia adyuvante para el tratamiento del dolor agudo y, más comúnmente, del dolor crónico; así como dolor neuropático. En él se incluyen anticonvulsivantes (gabapentina, pregabalina), antidepresivos (amitriptilina o clomipramina), agentes antivirales y anticancerosos, y una variedad de suplementos nutricionales que... + Leer más

Existe un creciente número de fármacos de composición química muy diversa empleados como terapia adyuvante para el tratamiento del dolor agudo y, más comúnmente, del dolor crónico; así como dolor neuropático. En él se incluyen anticonvulsivantes (gabapentina, pregabalina), antidepresivos (amitriptilina o clomipramina), agentes antivirales y anticancerosos, y una variedad de suplementos nutricionales que producen analgesia o actividad analgésica coadyuvante.

Muchos de estos fármacos se usan habitualmente en el manejo del dolor en medicina humana y su uso está sustentado por su eficacia en investigación, ensayos clínicos en personas, y casos clínicos en animales y personas

Ketamina y amantadina: Algunos de los fármacos de este grupo poseen actividad antagonista del receptor N-metil-d-aspartato (NMDA). Este receptor se asocia con la sensibilización central y su bloqueo previene el dolor agudo severo así como la instauración de un dolor crónico. Administrado con opiáceos permiten disminuir la dosis de opiáceos aumentando la analgesia obtenida. Entre ellos, el más conocido es la ketamina, tradicionalmente conocido como un anestésico disociativo. Su uso a dosis muy bajas ha demostrado bloquear el receptor NMDA produciendo analgesia con menos dosis de opiáceos y menos disforia. Otro fármaco de este grupo es la amantadina, comercializado como antiviral en medicina humana, y empleado para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Gabapentina: Entre los fármacos anticonvulsivantes destaca la gabapentina. Diseñado como un análogo estructural del ácido γ-aminobutírico (GABA) su mecanismo de acción es desconocido, aunque parece actuar sobre los canales de calcio entre otros sistemas. Parece ser eficaz como fármaco coadyuvante en el tratamiento del dolor neuropático disminuyendo la hiperalgesia y alodinia asociadas. También parece ser útil en combinación con AINEs para el tratamiento de dolor por osteoartritis o en regímenes de analgesia polimodal para el tratamiento del dolor canceroso.

Otras sustancias parecen poder ser efectivas en el tratamiento del dolor crónico como son los antidepresivos (amitriptilina o clomipramina), el magnesio, ziconotida, mexiletina o nifedipina. Para el tratamiento del osteosarcoma el alendronato podría resultar de utilidad.

También hay que mencionar en este apartado el grupo de nutraceúticos que incluyen múltiples sustancias empleadas como suplementos alimenticos que podrían ayudar en casos de dolor por osteoartrosis, Entre ellos se incluyen glucosamina sulfato, hidrocloruro de glucosamina, condroitin-sulfato, Perna canaliculus, metilsulfonilmetano, microlactina, y vitamina C entre otros.

- Leer menos

Calculadora de dosis ZOETIS para perros y gatos

Calculadora de dosis ZOETIS para perros y gatos

Aplicación Windows: Calculadora de dosis para sedación y anestesia de ZOETIS para perros y gatos

Valoración: 5 Estrellas CONTENIDO PROPIO DESTACADO

2015 - Guía de control del dolor en perros y gatos de la AAHA/AAFP

2015 - Guía de control del dolor en perros y gatos de la AAHA/AA...

Guía de referencia para el veterinario en la aplicación práctica de las técnicas de control del dolor

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Anestesia y analgesia en pequeños mamíferos y aves

Anestesia y analgesia en pequeños mamíferos y aves

Artículo dirigido al reconocimiento, evaluación y tratamiento del dolor en pequeños mamíferos y aves.

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Hiperalgesia y aumento de la concentración alveolar mínima con sevoflurano inducida por opioides en la rata

Hiperalgesia y aumento de la concentración alveolar mínima con ...

Estudio experimental aleatorizado en ratas sobre el aumento de la concentración alveolar mínima y la hiperalgesia en el uso de opiodes y el efecto...

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Efecto de la combinación tiletamina-zolacepam + ketamina + detomidina en terneros

Efecto de la combinación tiletamina-zolacepam + ketamina + detom...

Evaluación de la eficacia de una combinación anestésica concentrada en terneros para su uso en ganado en libertad

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Modulación farmacológica vía CCL2 / CCR2 del dolor neuropático

Modulación farmacológica vía CCL2 / CCR2 del dolor neuropátic...

El inhibidor de la microglia minociclina y el antagonista CCR2 (RS504393) atenúan los síntomas de dolor neuropático en ratas

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Nueva estrategia antiinflamatoria y analgésica con capsazepina y aceite de mostaza

Nueva estrategia antiinflamatoria y analgésica con capsazepina y...

La capsazepina, antagonista TRPA1, con efecto antiinflamatorio y analgésico podría convertirse en una nueva estrategia frente al dolor

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Ammoxetina, nuevo inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina

Ammoxetina, nuevo inhibidor de la recaptación de serotonina y no...

La ammoxetina parece producir un potente efecto analgésico en el dolor continuo neuropático y el relacionado con la fibromialgia

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

La inhibición de STOM3 invierte la hipersensibilidad mecánica patológica

La inhibición de STOM3 invierte la hipersensibilidad mecánica p...

La regulación de a la baja de los mecanorreceptores cutáneos es posible con la inhibición de la proteína 3 tipo estomatina, reduciendo la...

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA

Autodosificación de ketamina más opiode por el paciente

Autodosificación de ketamina más opiode por el paciente

Según este meta-análisis, añadir ketamina a un opiode reduce el dolor y los vómitos sin evidencia del aumento de los eventos adversos...

Valoración: 5 Estrellas REVISTA DESTACADA